Cachapas venezolanas caseras: Receta fácil y auténtica

Con esta receta fácil para hacer cachapas venezolanas, puedes seguir paso a paso la elaboración de uno de los platos típicos de la cocina venezolana, siendo un estupendo entrante o aperitivo con el que todos van a disfrutar en la mesa.

Receta de cachapas venezolanas

La cachapa es un plato tradicional de la cocina venezolana y está hecho a base de maíz fresco, el cual se obtiene desgranando unas mazorcas. También se puede sustituir por maíz congelado previamente descongelado o maíz de lata en conserva bien escurrido.

Las cachapas también son populares en otros países como Colombia donde se las conoce con el nombre de arepa de choclo, en Costa Rica con el nombre de chorreada, y como sucede igualmente con las arepas, también se consumen habitualmente en Canarias. Tienen un sabor un tanto dulce y son perfectas para comer en cualquier momento del día, como aperitivo, almuerzo, desayuno o incluso para cenar.

El relleno de las cachapas venezolanas es de solo un ingrediente, el queso guayanés o queso de mano, un tipo de queso fresco muy parecido a la mozzarella pero que no es fácil de encontrar si vives fuera de Venezuela, a no ser que tengas la suerte de tener una tienda latina de alimentación cerca de casa, en cuyo caso lo podrás encontrar sin problema.

Información de la receta

  • Raciones: 4 personas
  • Calorías por ración (kcal): 240
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de reposo: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 25 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 10 minutos
  • Tipo de cocina: venezolana
  • Categoría: entrante

Ingredientes necesarios

  • 500 gr de granos de maíz tierno
  • 125 ml de leche
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de harina de maíz precocida
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Queso de mano o queso guayanés

El queso de mano es un queso fresco típico de Venezuela, si no lo puedes encontrar se puede sustituir por mozzarella o cualquier otro queso tierno que tengas a mano.

Cómo preparar cachapas

Comenzamos por triturar los granos de maíz tierno en el vaso de la batidora o un robot de cocina junto con la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar, la sal, la leche, los huevos, la harina de trigo y la harina de maíz precocida.

Cuando la mezcla tenga una consistencia como la de una papilla o puré con grumos, la ponemos en un recipiente, cubrimos con film transparente y lo metemos en la nevera durante 30 minutos.

Calentamos una sartén amplia y antiadherente a fuego medio, untamos la base con un poco de mantequilla, agregamos un cucharón de la masa en el centro y distribuimos un poco formando una cachapa redonda de 14 cm de diámetro aproximadamente.

Lote de 3 sartenes con mango extraíble y aptas para todo tipo de cocinas

Lote de 3 sartenes con mango extraíble y aptas para todo tipo de cocinas

*Producto recomendado.

Transcurridos 2-3 minutos, su tonalidad brillante pasará a estar mate y por la superficie se verán burbujas o pequeños huecos. Es el momento de girar la cachapa y hacerla por el otro lado durante 2-3 minutos más. Retiramos la cachapa a un plato y repetir la misma operación hasta terminar toda la masa.

A medida que las cachapas estén listas, las untaremos con un poco de mantequilla, colocamos dentro una porción de queso de mano o mozzarella y doblamos para que se funda un poco con el calor de la cachapa.

Cachapas de Venezuela

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de maíz debo usar para las cachapas?

Lo ideal es usar maíz tierno y fresco (mazorcas de maíz desgranadas) para un sabor más auténtico y una textura más dulce. Si no encuentras maíz fresco, puedes usar maíz dulce congelado (descongelado previamente) o, como última opción, maíz dulce enlatado bien escurrido. La calidad del maíz influye mucho en el sabor de las cachapas.

¿Necesito una batidora especial para hacer la masa de las cachapas?

Para lograr la consistencia suave y homogénea de la masa de cachapas, una batidora de vaso (licuadora) es la herramienta más adecuada. Si no tienes una, puedes intentar usar una procesadora de alimentos, aunque la textura puede no ser tan fina. Evita los grumos para obtener cachapas perfectas.

¿Cuál es el queso tradicional para acompañar las cachapas?

El queso tradicional y por excelencia para acompañar las cachapas es el queso de mano, un queso fresco, suave y elástico que se derrite maravillosamente. Si no lo encuentras, puedes usar queso telita, mozzarella fresca (la de bola en salmuera), o una mezcla de quesos frescos que se fundan bien, como queso llanero o incluso queso fresco tipo "paisano" español si buscas un perfil más salado.

¿Puedo preparar la masa de las cachapas con antelación?

Sí, puedes preparar la masa de las cachapas con antelación. Guárdala en un recipiente hermético en el frigorífico por un máximo de 24 horas. Antes de usarla, remueve bien por si los ingredientes se han separado un poco. Es mejor cocinarlas frescas para disfrutar de la mejor textura y sabor.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Comidas españolas fáciles

Resumen fácil de la receta

  1. Triturar el maíz tierno junto con la mantequilla, al azúcar, la sal, la leche, los huevos, la harina de maíz y la harina de trigo en un procesador de alimentos.
  2. Colocar la masa en un recipiente, cubrir con film transparente y meter en la nevera durante 30 minutos.
  3. Calentar una sartén untada con mantequilla a fuego medio y agregar con un cucharón una porción de masa formando un círculo de unos 14 cm de diámetro.
  4. Cocinar durante 3-4 minutos por cada lado y retirar.
  5. Añadir una porción de queso de mano y doblar la cachapa.
  6. Hacer la misma operación hasta terminar la masa.

5,00/5 de 3 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

11 Respuestas

  1. Sofía dice:

    ¡Qué descubrimiento de receta! Me ha encantado el contraste con la mantequilla. ¿Qué otros acompañamientos salados tradicionales o no tan tradicionales le irían bien para variar un poco?

    • Recetinas dice:

      Además de la mantequilla, tradicionalmente se acompañan con chicharrón (piel de cerdo frita y crujiente) o carne de cochino frita. Si quieres variar con algo no tan tradicional, prueba con aguacate en rebanadas, un poco de nata agria o crema fresca, o incluso unas tiras de pollo a la plancha o carne mechada para un plato más completo. ¡Experimenta y encuentra tu combinación favorita!

  2. Thiago dice:

    Me encantó la textura, quedaron perfectas. ¿Se pueden congelar las cachapas una vez hechas para tenerlas listas para otro día?

    • Recetinas dice:

      ¡Sí, absolutamente! Las cachapas se congelan muy bien una vez cocinadas. Deja que se enfríen por completo, luego sepáralas con papel de horno y congélalas en un recipiente hermético o bolsa para congelar. Para recalentarlas, puedes usar el horno, una sartén a fuego bajo o incluso el microondas, aunque este último puede cambiar un poco la textura. ¡Añade el queso justo antes de servir al recalentar!

  3. Valeria dice:

    ¡Súper fáciles de hacer y perfectas para una merienda especial! El toque dulce es justo el que buscaba. ¿Hay alguna forma de hacerlas un poco más saludables, quizás reduciendo algo de azúcar o grasa?

    • Recetinas dice:

      ¡Claro que sí! Para una versión más saludable, puedes usar maíz fresco menos dulce o reducir la cantidad de azúcar añadido. En lugar de mantequilla para cocinarlas, puedes usar una pequeña cantidad de aceite de coco virgen o aceite de aguacate. Si tu maíz es muy dulce de por sí, incluso podrías omitir el azúcar por completo.

  4. Aurora dice:

    ¡Qué delicia de cachapas, la combinación con el queso de mano es irresistible! Me encanta cómo se derrite. ¿Si no consigo queso de mano, qué otro queso similar me recomiendas para ese efecto fundente?

    • Recetinas dice:

      Si no encuentras queso de mano, la mozzarella fresca en bola (bien escurrida) es una excelente alternativa por su cremosidad y capacidad de fundirse. También puedes probar con el queso telita o incluso una mezcla de quesos suaves que se fundan bien, como un queso tipo gouda joven o provolone dulce, aunque el sabor será un poco diferente.

  5. Anselmo dice:

    ¡Estas cachapas son lo más! Me transportaron directamente a Venezuela con su sabor auténtico a maíz dulce. ¡Un desayuno de diez! Me salieron muy jugosas, ¿cómo puedo asegurarme de que el maíz quede perfectamente triturado para evitar trocitos?

    • Recetinas dice:

      Para que el maíz quede perfectamente triturado y la masa sin trocitos, el secreto es usar una batidora potente y batir por más tiempo, asegurándote de raspar los lados del vaso varias veces. Si tu batidora no es muy fuerte, puedes añadir una o dos cucharadas extra de leche para facilitar el proceso de triturado, pero sin excederte para no diluir la masa.

  6. Darianna dice:

    Eso se ve rico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *