Macarons de chocolate caseros: Receta fácil y deliciosa

Prepara una remesa de estos pequeños y especiales macarons de chocolate. Un postre de galletas tiernas por dentro y crujientes por fuera, rellenas de ganache de chocolate, no te los pierdas porque están deliciosos!.

Receta de macarons de chocolate

Uno de los dulces típicos de la gastronomía francesa son los macarrones, del francés macaron. Su traducción es galleta y tiene una forma peculiar abombada por la parte superior y la parte inferior con unos volantes y base plana, que se la conoce como pie o corona.

Están hechos con harina de almendras y claras montadas, proporcionándole a esta pasta dulce, una textura suave por dentro y crujiente por fuera. En la actualidad los encontramos de muchos colores en relación con su sabor y con diversos rellenos como son la fresa, lima o como la receta que hacemos hoy, de Macarons de chocolate. Un dulce que atrae a la vista y por todas sus cualidades, no nos podemos resistir a probar por lo menos uno!.

Información de la receta

  • Raciones: 24 porciones
  • Calorías por ración (kcal): 89
  • Tiempo de preparación: 40 minutos
  • Tiempo de cocinado: 15 minutos
  • Tiempo total: 55 minutos
  • Tipo de cocina: francesa
  • Categoría: postres

Ingredientes necesarios

  • 75 gr de harina de almendras
  • 20 gr de azúcar blanco
  • 150 gr de azúcar glas
  • 2 claras de huevo
  • 15 gr de cacao puro en polvo
  • 1 pizca de sal
  • Mantequilla
  • Ganache de chocolate

Cómo preparar macarons de chocolate

Comenzamos tamizando la harina de almendras sobre un bol mediano, lo repetimos 3 veces, esto es para que luego nos quede la textura sin burbujas. Podemos pasarlo por el robot de cocina y luego tamizarlo para ayudar a que sea más suave su consistencia.

Ahora tamizamos directamente en el bol, el azúcar glass y el cacao, mezclamos y con todos los ingredientes secos juntos, los volvemos a tamizar dos veces más.

En el recipiente de la batidora de varillas añadimos las claras de huevo que tendremos a temperatura ambiente, junto con la pizca de sal, batimos a velocidad máxima hasta conseguir que estén a punto de nieve, agregamos ahora el azúcar y seguimos batiendo hasta que su consistencia sea firme, entonces dejamos de batir.

Batidora de varillas 500W con 5 velocidades

Batidora de varillas 500W con 5 velocidades

*Producto recomendado.

Añadimos la mitad de la mezcla de la harina, a las claras montadas y con ayuda de una espátula lo vamos removiendo, con movimientos envolventes hasta que se vayan integrando. Agregamos el resto de la harina y continuamos mezclando el tiempo justo y con cuidado de que no se nos quede muy líquida la mezcla.

Precalentamos el horno a 150º C, con calor arriba y abajo. Mientras, pasamos la mezcla a una manga pastelera con boquilla redonda de 1 cm.

Lote de 4 mangas pasteleras con 6 boquillas diferentes

Lote de 4 mangas pasteleras con 6 boquillas diferentes

*Producto recomendado.

Forramos la bandeja del horno con papel vegetal engrasado con un poco de mantequilla. Podemos usar un plantilla debajo, para marcar el espacio entre cada uno, haremos por bandeja un total de doce, de 3 cm de diámetro.

Apoyamos la boquilla en el papel y empujamos desde el centro hacia arriba con la manga pastelera, hacemos todos los macarons, damos uno o dos golpes a la bandeja contra la superficie para que se asienten.

Repetimos y hacemos otra bandeja con el resto de la mezcla. Los dejamos reposar por 1 hora hasta comprobar que la superficie de la galleta esta seca, si al tocarlos con el dedo no se nos pega, están listos.

Una vez tengamos el horno caliente, metemos la bandeja y los dejamos hacer 10 minutos, hasta que estén por encima crujientes. Los sacamos y dejamos enfriar, volvemos a hornear la otra tanda por otros 10 minutos más y después los retiramos y dejamos enfriar unos 30 minutos antes de despegarlos del papel.

Una vez despegados, los montamos por pares en una bandeja. Pasamos la ganache de chocolate que ya tendremos hecha, a una manga pastelera y rellenamos un macaron. El relleno lo pondremos solo en el centro ya que al superponer el otro macaron y presionar, llegará a los bordes y ya tendremos listos nuestra tentación de macarons de chocolate para probar!.

Vista de unos macarons de chocolate

Consejos para hacer unos macarons de chocolate

Tamiza los ingredientes secos cuantas mas veces mejor, así conseguirás una textura mucho más suave en la parte superior de macaron.

Evita sobrebatir las claras para que luego al hornear no salgan burbujas en la superficie.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la harina de almendras y por qué es tan importante tamizarla varias veces?

La harina de almendras es almendra molida muy finamente. Es el ingrediente principal de la "concha" del macaron y es crucial para su textura. Tamizarla varias veces (como se indica en la receta) es fundamental porque asegura una masa lisa y homogénea, evitando irregularidades en la superficie del macaron y ayuda a que la "coque" (la parte superior del macaron) quede lisa y sin burbujas de aire

¿Por qué las claras de huevo deben estar a temperatura ambiente y a punto de nieve firme?

Las claras de huevo a temperatura ambiente se montan mejor y alcanzan un mayor volumen y estabilidad, lo que es esencial para la estructura aireada del macaron. Batirlas a punto de nieve firme y con el azúcar hasta que queden brillantes y formen picos es crucial porque un merengue firme y estable es la base que sostiene el resto de los ingredientes y ayuda a que los macarons no se desinflen.

¿Qué significa "macaronage"?

El "macaronage" es el proceso de mezclar el merengue montado con los ingredientes secos (harina de almendras, azúcar glas y cacao). Es el paso más delicado y crucial para el éxito de los macarons.

¿Cuál es la mejor manera de rellenar los macarons y qué tipo de ganache se usa?

Para rellenar los macarons, se suele usar una manga pastelera con una boquilla redonda para aplicar el relleno de forma limpia y uniforme. El relleno se pone solo en el centro de una de las conchas, ya que al presionar con la otra, se extenderá hacia los bordes.
Para los macarons de chocolate, el relleno más común es la ganache de chocolate, que es una mezcla de chocolate derretido y nata (crema de leche). Para una ganache cremosa y estable, es importante respetar las proporciones de chocolate y nata y dejarla enfriar y espesar antes de usarla.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Comidas españolas fáciles

Resumen fácil de la receta

  1. Tamizar la harina de almendras 3 veces.
  2. Tamizar azúcar glas y cacao directamente con la harina de almendras.
  3. Volver a tamizar esta mezcla de secos 2 veces más.
  4. Montar las claras de huevo con una pizca de sal.
  5. Añadir el azúcar gradualmente y seguir batiendo hasta obtener un merengue firme.
  6. Añadir la mitad de la mezcla de secos al merengue.
  7. Mezclar con espátula mediante movimientos envolventes hasta integrar.
  8. Incorporar el resto de la harina y mezclar justo lo necesario hasta obtener una consistencia fluida pero no líquida.
  9. Precalentar el horno a 150ºC.
  10. Pasar la mezcla a una manga pastelera con boquilla redonda de 1 cm.
  11. Formar macarons de 3 cm sobre papel vegetal engrasado.
  12. Dejar reposar los macarons a temperatura ambiente durante 1 hora.
  13. Hornear cada bandeja por 10 minutos hasta que estén crujientes por encima.
  14. Sacar y deja enfriar 30 minutos antes de despegarlos del papel.
  15. Una vez fríos, unir los macarons por pares.
  16. Rellenar un macaron con ganache de chocolate usando una manga pastelera.
  17. Superponer el otro macaron y presionar suavemente para que el relleno llegue a los bordes.

5,00/5 de 3 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

8 Respuestas

  1. Olivia dice:

    ¡El paso a paso es muy claro y preciso, lo que ayuda mucho! Si me sobran algunas conchas de macarons sin rellenar, ¿cómo debo conservarlas para que no pierdan su textura antes de rellenarlas?

    • Recetinas dice:

      Si te sobran conchas sin rellenar, la clave es protegerlas de la humedad. Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente (en un lugar fresco y seco) por hasta 3-4 días. Algunas personas incluso las congelan en un recipiente hermético y bien protegidas del aire; así pueden durar hasta un mes y se descongelan rápidamente a temperatura ambiente antes de rellenar.

  2. Martina dice:

    ¡Súper sorprendida con lo bien que me quedaron, pensé que serían imposibles! Los dejé reposar una hora y la superficie estaba seca. ¿Cómo puedo saber si el horno está a la temperatura ideal para macarons, ya que es tan crítico?

    • Recetinas dice:

      La temperatura del horno es, sin duda, crítica. La mejor forma de asegurarte es usar un termómetro de horno que coloques dentro. Los hornos domésticos pueden tener variaciones de hasta 20º C respecto a la temperatura que marcan sus diales. Con un termómetro, puedes ajustar tu horno para que marque exactamente los 150º C que requiere la receta, asegurando una cocción uniforme y el desarrollo correcto del ‘pie’.

  3. Anselmo dice:

    ¡Me encantó la intensidad del chocolate y la textura masticable por dentro! La ganache es espectacular. ¿Si quiero hacerlos con chocolate blanco, debería cambiar algo en la receta de las conchas o solo el relleno?

    • Recetinas dice:

      Si quieres hacerlos con chocolate blanco, la receta de las conchas de macaron (merengue, almendra, azúcar) generalmente no varía, solo sustituirías el cacao en polvo por una cantidad igual de harina de almendras extra para mantener la proporción de secos, o por un poco de colorante si quieres darle color. El relleno sí cambiaría completamente a una ganache de chocolate blanco, que suele llevar menos nata que la de chocolate negro por su mayor contenido en grasa.

  4. Berta dice:

    ¡Estos macarons de chocolate son una auténtica obra de arte y están deliciosos! La receta es muy clara y me salieron con un ‘pie’ perfecto, ¡algo que nunca había logrado! Son ideales para una ocasión especial. ¿Cuál es el truco para que el ‘pie’ se forme tan bien?

    • Recetinas dice:

      El truco principal reside en dos puntos: el ‘macaronage’ (la mezcla del merengue con los secos) en su punto justo (ni muy líquido ni muy espeso) y el tiempo de reposo (‘croutâge’) adecuado. Esa costra seca que se forma en la superficie es lo que fuerza al aire a salir por la base y crea el famoso ‘pie’ al hornearse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *