Nudillo de cerdo al horno: Tradición y sabor casero

Con esta receta descubrirás cómo asar en el horno unos nudillos de cerdo con patatas aromatizadas al romero. Un plato delicioso y contundente que necesita hacerse lentamente.

Receta de nudillo de cerdo al horno

En esta ocasión quiero mostrarte una receta que saqué del recetario de mi abuela y que ha ido pasando de generación en generación. Se trata de preparar un delicioso nudillo de cerdo con patatas en el horno convencional. Aunque para hacerla se necesita un poquito de tiempo en la cocina, ya verás cómo el resultado final merece mucho la pena.

Como te puedes imaginar, existen varias formas de preparar el nudillo de cerdo. Se puede hacer con vino tinto, caldo de res o incluso con cerveza. Hoy vamos a prepararlo con vino blanco, puesto que le otorga a la carne un rico sabor al mezclarse con sus propios jugos.

Información de la receta

  • Raciones: 4 personas
  • Calorías por ración (kcal): 344
  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 4 horas
  • Tiempo total: 4 horas y 20 minutos
  • Tipo de cocina: española
  • Categoría: carnes

Ingredientes necesarios

  • 800 gr de patatas
  • 2 nudillos de cerdo
  • 100 ml de vino blanco
  • 100 ml de agua
  • 6 ramitas de romero fresco
  • 1 manojo tomillo fresco
  • 2 hojas de laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal

Cómo preparar nudillo de cerdo al horno

Primero vamos a limpiar bien todas las especias que vamos a utilizar en la receta. Por lo tanto, lavamos bien el tomillo, las hojas de laurel y el romero. Después lo secamos todo bien. Ahora picamos 3 ramitas de romero y las otras 3 las reservamos intactas. Picamos en pequeño también el laurel y el tomillo.

Ponemos todas la hiervas picaditas en un cuenco y añadimos una cucharadita de sal y ½ cucharadita de pimienta. Ahora removemos todo bien para que se mezcle. Con esto ya tendremos listo el preparado para condimentar los nudillos de cerdo.

Ponemos a precalentar el horno a una temperatura de 145º C. Cogemos una fuente apta para el horno y añadimos el agua en el fondo de la misma. Con nuestras manos vamos a embadurnar los nudillos de cerdo con la mezcla de las hiervas que habíamos preparado y los agregamos a la fuente con el agua.

Fuente rectangular de 40x27 cm especial para horno

Fuente rectangular de 40x27 cm especial para horno

*Producto recomendado.

Insertamos la fuente con los nudillos en el horno ya caliente y horneamos a la misma temperatura durante 3 horas aproximadamente. Esta carne se tiene que hacer poco a poco y por eso es conveniente comenzar esta receta por la mañana para tenerla lista a la hora de la comida.

Una vez transcurrido el tiempo indicado, vamos a rociar los nudillos con el vino blanco, subimos ahora la temperatura a 180º C y para los que tengan la función de ventilador que lo activen. Horneamos así durante 1 hora más.

Mientras se van haciendo los nudillos de cerdo, vamos a coger una sartén y ponemos a calentar un buen chorro de aceite de oliva (100 ml). Añadimos las 3 ramitas de romero que habíamos reservado y dejamos que el aceite llegue a calentarse. Al cabo de un minuto apagamos el fuego y dejamos que repose durante 30 minutos para que el aceite coja el sabor del romero.

Mientras reposa el aceite con romero, lavamos las patatas y las cortamos en gajos medianos sin pelarlas. Después las ponemos en una fuente para horno tratando de que no queden superpuestas y las regamos con el aceite aromatizado de romero. Las metemos en el horno unos 40 minutos o hasta que queden bien hechas y con un ligero color tostado.

Por último ya podemos emplatar nuestros nudillos de cerdo al horno con patatas y servirlos directamente a la mesa. Están para chuparse los dedos, así que sírvelos acompañados de un buen pan artesanal y un buen vino tinto de Rioja. Te sorprenderás!!

Nudillo de cerdo al horno

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el "nudillo" o "codillo" de cerdo?

El nudillo o codillo de cerdo es la parte de la pata del cerdo que une la caña con el pie. Es una pieza con bastante carne, gelatina, hueso y, muy importante, una buena capa de piel y grasa. Su riqueza en colágeno y grasa intramuscular lo hace ideal para cocciones lentas, que resultan en una carne muy tierna y una piel crujiente si se cocina correctamente.

¿Es necesario precocer el codillo antes de asarlo al horno?

En muchas recetas tradicionales, sí, se recomienda precocer el codillo (hervirlo o cocinarlo en olla a presión) antes de asarlo. Esto ayuda a ablandar la carne y la piel, reduciendo significativamente el tiempo de horneado y asegurando que quede muy tierno por dentro. Si no se precocina, el tiempo de horneado será mucho más largo y la piel podría no quedar tan crujiente.

¿Cuánto tiempo se conserva el codillo asado y se puede congelar?

El codillo de cerdo asado se conserva en el frigorífico hasta 3-4 días en un recipiente hermético. Es un plato que incluso puede mejorar su sabor al día siguiente. Se puede congelar una vez cocinado y enfriado, preferiblemente sin la piel crujiente si la vas a recalentar, ya que la piel no quedará tan crujiente después de descongelar. Congélalo en porciones y puede durar hasta 3 meses.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Retratos de mascotas

Resumen fácil de la receta

  1. Picar 3 ramitas de romero, el laurel y el tomillo.
  2. Colocar en un recipiente junto con una cucharadita de sal y ½ de pimienta.
  3. Mezclar y con ello embadurnar la carne.
  4. Precalentar el horno a 145º C, verter el agua en una fuente y colocar los nudillos.
  5. Hornear durante 3 horas.
  6. Verter el vino blanco por encima de los nudillos.
  7. Subir la temperatura del horno a 180º C. y hornear durante una hora más.
  8. Calentar 100 ml de aceite de oliva en una sartén junto con 3 ramitas de romero y retirar del fuego en cuanto el aceite se caliente.
  9. Lavar las patatas y cortarlas en gajos, colocar en una fuente y rociar con el aceite aromatizado.
  10. Hornear 40 minutos junto con los nudillos.

4,88/5 de 16 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

8 Respuestas

  1. Francisco dice:

    Me encanta la versatilidad de este codillo. Si me sobran restos, ¿hay alguna forma creativa de reutilizarlos para otro plato?

    • Recetinas dice:

      ¡Claro que sí! Los restos de codillo son muy versátiles. Puedes desmenuzar la carne y usarla para hacer unos tacos o burritos, unas croquetas caseras, rellenar unas empanadillas, o incluso añadirla a un arroz caldoso o un potaje de legumbres para enriquecerlo. La piel crujiente, si queda, puede picarse y añadirse a ensaladas para un toque de textura.

  2. Laura dice:

    ¡Este plato es la estrella de mis cenas de Navidad! Siempre me preguntan por la salsa. ¿Hay algún ingrediente extra que pueda añadir a la salsa que se forma en la bandeja para darle un toque más festivo?

    • Recetinas dice:

      ¡Qué honor que sea la estrella de tu Navidad! Para un toque más festivo en la salsa, puedes añadir un chorrito de Oporto o vino de Jerez dulce junto al líquido de cocción. También, unas ciruelas pasas o orejones picados pueden cocinarse en la salsa y luego triturarse con ella, aportando un dulzor y una acidez deliciosos que realzan el sabor del cerdo.

  3. Ana dice:

    ¡La carne queda jugosísima! Soy un fan de la cocina lenta, ¿se puede adaptar esta receta a una olla de cocción lenta para que la carne quede aún más tierna?

    • Recetinas dice:

      ¡Totalmente! El codillo es ideal para la olla de cocción lenta. Puedes cocinarlo en la olla con las verduras y el líquido (caldo, cerveza, vino) durante 6-8 horas en bajo o 3-4 horas en alto. Una vez cocido, lo pasas a una bandeja de horno para el golpe final y dorar la piel, si quieres que quede crujiente. Esto asegura una carne que se desprende del hueso.

  4. Carlos dice:

    ¡El sabor es auténtico y reconfortante! Es perfecto para una comida especial. Me gustaría probar a acompañarlo con una guarnición diferente a las patatas, ¿qué me sugieres?

    • Recetinas dice:

      ¡Me alegra que te resulte tan reconfortante! Para una guarnición diferente, te sugiero unas manzanas asadas (cortadas en cuartos y asadas junto al codillo), que aportan un toque agridulce. También unas verduras de raíz asadas como zanahorias, boniatos o chirivías, o una col lombarda estofada con un poco de vino tinto y especias, serían excelentes opciones que combinan muy bien con el cerdo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *