Cómo hacer humitas caseras: El auténtico sabor andino

Las humitas forman parte indiscutible del panorama culinario de Ecuador y otros países de Latinoamérica. Se sirven como desayuno acompañadas de un café, y con esta receta fácil las podrás degustar en casa.

Receta de humitas

Las humitas son una comida típica ecuatoriana y básicamente consta de una masa o pasta elaborada a base de maíz y queso, la cual irá envuelta en hojas de mazorca de maíz fresco y finalmente cocida al vapor.

Se consumen habitualmente por la tarde acompañadas de un café o por las mañanas en el desayuno. Las humitas también son muy populares en otros países de Latinoamérica como Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Venezuela o el sur de Colombia, cuyas preparaciones varían dependiendo de cada país, y siendo además conocidas con otros nombres como chumales, tamalitos verdes, bollos de mazorca y pamonha, envueltos o choclotandas.

La mejor temporada para hacer humitas es en verano, que es cuando se recolecta el maíz y podemos encontrar fácilmente las hojas de maíz frescas, aunque también hay que decir, que el resto del año se pueden utilizar hojas de maíz secas, pues tras unos minutos en remojo en agua caliente, cumplen perfectamente con su función de envoltorio.

Información de la receta

  • Porciones: 8
  • Calorías por ración (kcal): 190
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 45 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Tipo de cocina: ecuatoriana
  • Categoría: desayunos

Ingredientes necesarios

  • 7 mazorcas de maíz con hojas
  • 4 huevos
  • 3 tazas de queso rallado
  • ¼ de taza de nata líquida o crema de leche
  • ¼ de taza de harina de maíz
  • 30 ml de mantequilla derretida
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de levadura química o polvo de hornear
  • ½ cucharada de sal

Cómo preparar humitas ecuatorianas

Comenzamos pelando las mazorcas con cuidado para evitar romper sus hojas, ya que las tendremos que utilizar como envoltorio. Retiramos toda la pelusilla del maíz y desgranamos las mazorcas con la ayuda de un cuchillo.

Las hojas que hemos retirado, las cocemos durante 3 minutos en una olla con abundante agua hirviendo hasta que se suavicen, luego las sacamos, escurrimos bien y reservamos.

En el vaso de la batidora o procesador de alimentos, añadimos los granos de maíz, junto con la harina de maíz, las yemas de los huevos, 2 tazas de queso rallado, la mantequilla derretida, la nata líquida, la levadura química, el azúcar y la sal. Procesamos hasta convertirlo todo en una especie de puré y vertemos la mezcla en un bol.

Batidora de vaso con cuchillas de 4 hojas y 1300W

Batidora de vaso con cuchillas de 4 hojas y 1300W

*Producto recomendado.

En otro recipiente batimos las claras a punto de nieve y seguidamente, las incorporamos a la mezcla poco a poco y con movimientos envolventes con la ayuda de una paleta de cocina.

Recortamos una de las hojas de mazorca hervida en tiras largas y delgadas, esto nos servirá para atar las humitas antes de cocerlas al vapor.

Cogemos dos hojas grandes y las colocamos una encima de la otra. Agregamos tres cucharadas de la mezcla que hemos preparado y esparcimos un poco. Encima de ella añadimos un poco de queso rallado y procedemos a doblar los lados de las hojas y luego las puntas, formando así un paquete que debemos amarrar con algunas tiras de hojas para evitar que se abra. Hacemos a misma operación hasta terminar toda la mezcla, a mi me han salido un total de ocho humitas.

Colocamos las humitas en la vaporera y cocinamos durante 35-40 minutos hasta que nos queden bien cocidas. Servimos inmediatamente para comerlas calentitas y acompañadas de un poco de mantequilla, o si lo prefieres, se pueden acompañar con salsa de ají de árbol.

Vista de un plato de humitas
Humitas.

Preguntas frecuentes

¿Qué sabor tienen las humitas?

Las humitas tienen un sabor dulce y suave a maíz, con una textura cremosa.

¿Existen variaciones de las humitas?

Sí, existen muchas variaciones regionales. Algunas incluyen carne, aceitunas, pasas o azúcar.

¿Las humitas son un plato saludable?

Las humitas son un plato nutritivo, ya que el maíz es rico en fibra y vitaminas. Sin embargo, el contenido calórico puede variar según los ingredientes adicionales.

¿Cómo se conservan las humitas?

Las humitas se pueden conservar en el refrigerador durante unos días. También se pueden congelar.

¿Qué acompañamientos son buenos para las humitas?

Las humitas se pueden acompañar con ensaladas, salsas o simplemente disfrutarlas solas.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Comidas españolas fáciles

Resumen fácil de la receta

  1. Pelar las mazorcas evitando que las hojas se rompan, retirar la pelusilla y desgranar.
  2. Cocer las hojas durante 3 minutos en agua hirviendo, retirar y escurrir.
  3. Triturar con la batidora los granos de maíz junto con las yemas de huevo, la mantequilla derretida, la harina de maíz, 2 tazas de queso rallado, la nata líquida, el azúcar, la levadura química y la sal.
  4. Batir las claras a punto de nieve e incorporar a la mezcla con movimientos envolventes.
  5. Recortar una de las hojas en tiras largas y delgadas.
  6. Colocar dos hojas una encima de otra y añadir 3 cucharadas de la mezcla, un poco de queso rallado y cerrar formando un paquete.
  7. Amarrar con tiras de hoja y repetir la operación hasta terminar la mezcla.
  8. Cocer las humitas durante 35-40 minutos en una vaporera.

4,83/5 de 6 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

12 Respuestas

  1. Eleonor dice:

    ¿Puedo hacer humitas dulces?

    • Recetinas dice:

      Sí, puedes hacer humitas dulces añadiendo azúcar y canela a la mezcla. También puedes añadir pasas o frutas secas. ¡Son deliciosas como postre!

  2. Fernando dice:

    ¿Qué especias puedo añadir a las humitas para darles más sabor?

    • Recetinas dice:

      Las humitas suelen sazonarse con sal, pimienta y comino. También puedes añadir otras especias como pimentón, orégano o ají. ¡Experimenta y encuentra tu combinación favorita!

  3. Amanda dice:

    ¿Puedo congelar las humitas?

    • Recetinas dice:

      Sí, puedes congelar las humitas cocidas. Envuélvelas individualmente en papel de aluminio o plástico y colócalas en un recipiente hermético. Se conservarán bien en el congelador durante varios meses. Para recalentarlas, simplemente cocínalas al vapor o en el microondas.

  4. La cocinera dice:

    ¿Qué tipo de queso es mejor para las humitas?

    • Recetinas dice:

      El queso fresco es el más tradicional, pero también puedes usar otros quesos que se derritan bien, como mozzarella o queso cheddar. ¡Incluso puedes usar queso de cabra para un toque diferente!

  5. Guamán dice:

    ¿Puedo usar maíz enlatado en lugar de maíz fresco?

    • Recetinas dice:

      Sí, puedes usar maíz enlatado, pero el sabor será diferente. El maíz fresco le da a las humitas un sabor más dulce y auténtico. Si usas maíz enlatado, asegúrate de escurrirlo bien antes de usarlo.

  6. Ricardo dice:

    ¡Me encantan las humitas! Pero siempre me cuesta lograr que queden bien cocidas por dentro. ¿Algún consejo?

    • Recetinas dice:

      El secreto está en cocinar las humitas a fuego lento y durante suficiente tiempo. Asegúrate de que el agua esté hirviendo suavemente y cocina las humitas durante al menos 30-40 minutos, o hasta que estén firmes al tacto. También puedes probar a insertar un palillo en el centro de una humita; si sale limpio, están listas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *