Receta de pasta al pesto casero original

Descubre cómo preparar un Pesto Genovese casero delicioso. Receta paso a paso para una pasta al pesto cremosa y llena de sabor a albahaca. ¡Lista en minutos!

Pasta al pesto casero

Bienvenidos al corazón de la cocina italiana, directamente desde la soleada región de Liguria. Hoy nos adentraremos en el arte de preparar uno de los condimentos más emblemáticos y queridos del mundo: el Pesto Genovese. Este elixir verde, vibrante en color y explosivo en sabor, es mucho más que una simple salsa; es una sinfonía de ingredientes frescos que, al unirse, transforman un plato de pasta en una experiencia culinaria inolvidable. Su simplicidad esconde una profundidad de matices que lo hacen irresistible.

La belleza del pesto reside en la calidad de sus componentes: la albahaca fresca y aromática, el piñón delicadamente tostado, el toque de ajo, el Parmigiano Reggiano y el Pecorino Sardo, todo emulsionado con el oro líquido de la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra. Esta combinación perfecta no solo es un deleite para el paladar, sino también una opción rápida y saludable que se adapta a cualquier ocasión, desde una comida improvisada entre semana hasta una cena especial con amigos.

En esta receta, te guiaremos paso a paso para que domines el arte de un pesto casero auténtico y una pasta cocinada a la perfección. Olvídate de los botes de supermercado y prepárate para descubrir la verdadera diferencia que marcan los ingredientes frescos y una elaboración cuidadosa. Prepárate para un festín de sabor, tradición y la esencia de Italia en cada bocado. ¡Comencemos a crear magia en la cocina!

Información de la receta

  • Raciones: 4 personas
  • Calorías por ración (kcal): 384
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocinado: 20 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Tipo de cocina: italiana
  • Categoría: pasta

Ingredientes necesarios

  • 400 gr de pasta seca
  • Sal gruesa
  • Piñones tostados para decorar
  • Hojas de albahaca fresca para decorar

Para el pesto casero:

  • 2 tazas de hojas de albahaca fresca
  • ½ taza de piñones
  • ½ taza de queso rallado Parmigiano Reggiano o Grana Padano
  • 2 cucharadas de queso Pecorino Sardo rallado
  • 2 dientes de ajo
  • ½ taza de aceite de oliva virgen extra
  • ½ cucharadita de sal gruesa

La cantidad de aceite puede variar ligeramente según la frescura de la albahaca y la textura que prefieras para tu pesto.

Cómo preparar pasta al pesto casero

Lava las hojas de albahaca fresca con agua fría y sécalas con mucho cuidado (idealmente con una centrifugadora de verduras o con papel de cocina) para evitar que se oxiden y se pongan negras al triturarlas.

Centrifugadora de verduras manual

Centrifugadora de verduras manual

*Producto recomendado.

En una sartén pequeña sin aceite, tuesta ligeramente los piñones a fuego medio durante 2-3 minutos, moviéndolos constantemente hasta que estén ligeramente dorados y desprendan su aroma. Ten cuidado, se queman fácilmente. Deja enfriar.

Comienza moliendo los dientes de ajo pelados en un mortero con una pizca de sal gruesa hasta obtener una pasta. Añade los piñones tostados y sigue majando hasta que se integren bien con el ajo.

Incorpora las hojas de albahaca (puedes hacerlo en varias tandas para que quepa bien). Maja con movimientos circulares contra las paredes del mortero, girando el mazo, hasta que las hojas se descompongan y liberen sus aceites.

Finalmente, añade los quesos rallados (Parmigiano y Pecorino). Mezcla bien. Vierte el aceite de oliva virgen extra lentamente, mezclando continuamente hasta obtener una salsa homogénea, cremosa y con la textura deseada. Rectifica de sal si es necesario.

En una olla grande, pon abundante agua a hervir. Cuando alcance el punto de ebullición, añade una buena cantidad de sal gruesa (aproximadamente 10-15 gramos de sal por cada litro de agua, o 1 cucharada por cada litro).

Añade la pasta a la olla hirviendo y cocina según las instrucciones del paquete, hasta que esté al dente (tierna por fuera, pero con un ligero punto de firmeza en el centro).

Antes de escurrir la pasta, guarda aproximadamente media taza (120 ml) del agua de cocción. Este líquido con almidón será clave para ligar el pesto con la pasta. Una vez al dente, escurre la pasta inmediatamente.

Vierte la pasta escurrida directamente en un bol grande o de vuelta a la olla donde se coció (pero fuera del fuego). Incorpora el pesto casero a la pasta.

Bol de vidrio con 3 litros de capacidad

Bol de vidrio con 3 litros de capacidad

*Producto recomendado.

Añade poco a poco un poco del agua de cocción que habías reservado, mezclando suavemente. Esto ayudará a que el pesto se adhiera mejor a la pasta y creará una salsa más sedosa y homogénea. La cantidad dependerá de la consistencia deseada.

Reparte la pasta al pesto en platos individuales. Si lo deseas, decora con unos piñones tostados extra, un poco de queso Parmigiano rallado y unas hojas frescas de albahaca. ¡Disfruta de esta clásica y deliciosa pasta al pesto!

Preguntas frecuentes

¿Cómo evito que la albahaca se oxide y el pesto se ponga negro?

Seca muy bien la albahaca: El agua acelera la oxidación.

Usa aceite abundante: El aceite de oliva actúa como una capa protectora.

Tritura rápidamente y a baja velocidad: Si usas batidora, el calor y la fricción oxidan la albahaca. Hazlo en pulsaciones cortas.

Cubre con aceite: Si vas a guardar el pesto, cúbrelo con una fina capa de aceite de oliva en la superficie para sellarlo del aire.

¿Puedo hacer el pesto sin piñones o sustituirlos?

Sí, puedes omitir los piñones si tienes alergias o no dispones de ellos, aunque el sabor será menos tradicional. Para sustituirlos, puedes usar:

Anacardos (nueces de la India): Aportan una cremosidad similar y un sabor suave.

Nueces: Le darán un sabor más intenso y terroso.

Almendras: También son una buena opción, preferiblemente blanqueadas.

Semillas de calabaza o girasol: Para una versión sin frutos secos, aunque el sabor y la textura serán diferentes.

¿Qué tipo de pasta es la mejor para el pesto?

El pesto combina bien con una gran variedad de pastas. Las más recomendadas son las que tienen superficies rugosas o formas que retienen bien la salsa:

Trofie o Trenette: Las formas tradicionales de Liguria.

Spaghetti o Linguine: Clásicos que el pesto envuelve perfectamente.

Fussili o Penne: Sus ranuras y agujeros son excelentes para capturar el pesto.

¿Puedo preparar el pesto con antelación? ¿Cómo lo conservo?

¡Sí, es una excelente idea prepararlo con antelación!

Refrigeración: Guarda el pesto en un recipiente hermético en el frigorífico. Antes de cerrar, vierte una fina capa de aceite de oliva virgen extra por encima para cubrirlo y evitar la oxidación. Así se conservará fresco por 1-2 semanas.

Congelación: Para una conservación más larga, congela el pesto en cubiteras de hielo o pequeños recipientes. Una vez congelados, puedes pasar los cubos a una bolsa de congelación. Se conservará hasta 3-4 meses. Descongela en la nevera o directamente añadiéndolo a la pasta caliente.

¿Es imprescindible el queso Pecorino en el pesto?

No es estrictamente imprescindible, pero el queso Pecorino Sardo (queso de oveja) aporta un sabor más salado, intenso y ligeramente picante que es característico del pesto tradicional genovese. Si no lo encuentras, puedes usar solo Parmigiano Reggiano, ajustando un poco la cantidad para compensar la salinidad y sabor.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Retratos de mascotas

Resumen fácil de la receta

  1. 2 tazas de hojas de albahaca fresca
  2. ½ taza de piñones
  3. ½ taza de queso rallado Parmigiano Reggiano o Grana Padano
  4. 2 cucharadas de queso Pecorino Sardo rallado
  5. 2 dientes de ajo
  6. ½ taza de aceite de oliva virgen extra
  7. ½ cucharadita de sal gruesa

5,00/5 de 1 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *