Recetinas

  • Recetas
    • Aperitivos
    • Arroces
    • Bocadillos
    • Carnes
    • Cócteles
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Hamburguesas
    • Legumbres
    • Licuados
    • Panes
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescados y Mariscos
    • Pizzas
    • Postres
    • Sopas y Cremas
    • Tortillas y Huevos
    • Verduras
  • Internacional
    • Cocina Americana
    • Cocina Colombiana
    • Cocina Cubana
    • Cocina Española
    • Cocina Francesa
    • Cocina Hindú
    • Cocina Inglesa
    • Cocina Italiana
    • Cocina Marroquí
    • Cocina Mexicana
    • Cocina Oriental
    • Cocina Panameña
    • Cocina Peruana
    • Cocina Rusa
    • Cocina Venezolana
  • Imprescindibles
  • Niños
  • Trucos de Cocina
/ Inicio / Trucos de Cocina / Esta es la forma correcta de congelar las verduras en casa

Esta es la forma correcta de congelar las verduras en casa

Cómo congelar las verduras en casa

¿Sabías que hay muchas verduras que podemos congelar? Pues sí, aunque también es verdad que no todas se pueden congelar en crudo, hay algunas que debemos congelarlas después de un proceso que se hace para evitar posibles sorpresas de la existencia de organismos nos deseados.

Por otro lado se encuentran las verduras que no es aconsejable congelar, puesto que pierden gran parte de vitaminas y nutrientes o incluso su textura. Generalmente estas verduras son las que contienen más cantidad de agua.

Índice de Contenidos mostrar
1 Verduras que se pueden congelar directamente en crudo
1.1 Se pueden congelar directamente
2 Verduras que hay que escaldar antes de congelar
2.1 Hay que escaldar antes de congelar
3 Verduras que no se deben de congelar
3.1 No se deben congelar

Verduras que se pueden congelar directamente en crudo

Estas son las verduras que podemos meter en el congelador directamente sin realizar ningún procedimiento previo. Solo tenemos que tener en cuenta que deberemos utilizar estas verduras en menos de 20 días para evitar que comiencen a perder propiedades.

Se pueden congelar directamente

  • Brócoli
  • Coliflor
  • Calabaza
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Cebollas
  • Maíz
  • Judías
  • Pimientos
  • Espárragos

Verduras que hay que escaldar antes de congelar

Estas verduras necesitan de un proceso previo antes de poder congelarlas. Se trata de escaldarlas sumergiéndolas en agua hirviendo unos 3 minutos. Luego se pasan a un recipiente con agua con hielos para cortar la cocción, se secan bien y ya se pueden meter en el congelador.

Hay que escaldar antes de congelar

  • Acelgas
  • Berenjenas
  • Setas
  • Espinacas
  • Col rizada

Verduras que no se deben de congelar

Como ya he mencionado anteriormente, este tipo de verduras contienen gran cantidad de agua, por lo que si las congelamos perderán su textura y parte de propiedades.

No se deben congelar

  • Lechuga
  • Pepino
  • Apio

Lo ideal para congelar las verduras es hacerlo cuando están frescas y recién compradas. Por lo tanto, tendrás que tener una previsión de la verdura que utilizarás y cual vas a congelar para usarla más adelante.

Compartir3K
Pin14
WhatsApp
3K Compartir
No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta muchoDe rechupete!!
Nota: 4,38/5 (8 votos)
Valora esta receta

Recetas Relacionadas

  • Como montar una tabla de quesosConsejos para preparar la tabla de quesos perfecta
  • Cómo preparar un desayuno saludableCómo disfrutar de un desayuno saludable
  • Buenas alternativas para sustituir el azúcar3 alternativas para sustituir el azúcar natural

Etiquetado: Cómo congelar alimentos Categoría: Trucos de Cocina

Comentarios de los usuarios

  1. María de Lourdes dice

    29 diciembre, 2020 a las 6:34 am

    Los chayotes se pueden congelar frescos o escaldados?

    Responder
    • Luis dice

      29 diciembre, 2020 a las 10:12 am

      Hola María, para congelar los chayotes primero tienes que retirar las semillas y cortarlos a trozos. Luego se tienen que escaldar durante 2 minutos en agua hirviendo, seguidamente se traspasan a un recipiente con agua bien fría para cortar rápidamente la cocción. Cuando estén ya fríos se escurren bien y por último se guardan en el congelador en otro recipiente apto para tal fin. Es recomendable consumirlos antes de los 6-8 meses. Un saludo!!

      Responder
  2. Italo Orquera dice

    18 junio, 2020 a las 6:59 am

    que buena guia muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Recetas de Cocina

  • Crepes de avena y cacao
  • Tortilla de salchichas frescas
  • Mollejas de pollo encebolladas
  • Ensalada de melón con jamón
  • Tortilla vegetal con harina de garbanzos
  • Mejillones con salsa de tomate
  • Albóndigas en salsa
  • Hogaza de pan integral

Suscripción a Recetinas

¿Quieres recibir cada semana las nuevas recetas de cocina en tu email?

Recetas por categoría

  • Índice de recetas
  • Aperitivos
  • Arroces
  • Bocadillos
  • Carnes
  • Cócteles
  • Ensaladas
  • Hamburguesas
  • Legumbres
  • Licuados
  • Panes
  • Pasta
  • Patatas
  • Pescados y Mariscos
  • Pizzas
  • Postres
  • Sopas y Cremas
  • Tortillas y Huevos
  • Verduras
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Nuestras recetas más vistas

  • Milanesas de jamón y queso
  • Garbanzos con espinacas y gambas
  • Crema chantilly casera
  • Papas al ajo y limón
  • Brochetas de pollo con miel
  • Croquetas de calabacín
  • Canelones fríos de jamón cocido

Recetas económicas

  • Ensaladilla rusa
  • Lentejas con verduras
  • Coca de yogur
  • Tallarines con crema de leche
  • Salchichas a la cerveza con patatas
  • Arroz con pollo
  • Bolitas de patata

Selección especial de recetas

  • 10 recetas para Semana Santa y Pascua
  • 8 recetas fáciles para hacer tortilla
  • 10 Recetas de ensalada que se pueden convertir en tus preferidas
  • 10 Recetas de albóndigas muy sabrosas
  • 12 Recetas de espaguetis que deberías saber hacer

Copyright ©  2021 · Recetinas · ¿Quienes somos? · Términos de uso · Política de cookies