Bibimbap casero: Receta fácil del clásico coreano

Descubre el bibimbap, un plato de la gastronomía coreana, el cual es muy completo y cuenta con una base de arroz y toppings de verduras y carne. Una opción especial para esos días en los que te apetece probar algo nuevo.

Receta de bibimbap

La receta de hoy es especial para todos aquellos que les apasiona la cocina oriental y probar comidas con sabores y texturas nuevas. En esta ocasión vamos a preparar Bibimbap, un plato típico coreano cuyo nombre viene a significar «comida mezclada», es como si fuera un plato combinado pero servido en un bol individual.

El Bibimbap admite tantas variaciones como imaginación podamos tener, pues el único ingrediente que nunca debe faltar es el arroz, el resto de ingredientes y toppings van a gusto de cada uno, y pueden ser todo tipo de verduras, carnes, huevos o incluso tofu. Todo ello aderezado con aceite de sésamo y si te gusta el picante, con una pasta de chiles rojos llamada gochujang.

Dependiendo de los ingredientes seleccionados, esta receta puede ser un poco laboriosa, pues cada alimento requiere de su tiempo de preparación y cocción, pero lo cierto es que aún así, es un plato que merece la pena por el resultado que nos ofrece.

En esta ocasión te voy a mostrar cómo preparar un delicioso Bibimbap coreano que estoy seguro de que te va a encantar. Ya sabes que puedes omitir o cambiar a tu gusto cualquiera de los ingredientes que vienen a continuación.

Información de la receta

  • Raciones: 2 personas
  • Calorías por ración (kcal): 432
  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de reposo: 1 hora y 10 minutos
  • Tiempo de cocinado: 50 minutos
  • Tiempo total: 2 horas y 30 minutos
  • Tipo de cocina: coreana
  • Categoría: combinados

Ingredientes necesarios

  • 45 gr de brotes de soja
  • 2 zanahorias
  • 200 gr de arroz redondo
  • 200 ml de agua
  • 100 gr de espinacas frescas
  • ½ cucharadita de semillas de sésamo
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 2 yemas de huevo
  • Azúcar
  • Sal

Para la soja texturizada:

  • 100 gr de soja texturizada de grano medio
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal

Para marinar la carne:

  • 2 filetes de ternera finos
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • ½ vaso de agua
  • 50 ml de salsa de soja

Para la salsa bibimbap:

  • 1 cucharada de salsa gochujang
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de salsa azúcar moreno
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 2 cucharadas de vinagre blanco

Cómo preparar bibimbap

Comenzamos separando las yemas de las claras. Ponemos en un bol la misma cantidad de azúcar que de sal, la suficiente para cubrir después las yemas, lo removemos. Separamos la mitad de estos ingredientes en otro bol. Hacemos dos huecos en la mezcla y echamos en cada uno de ellos una yema con cuidado para que no se rompan, las cubrimos con el resto de la mezcla y lo dejamos durante 1 hora y 30 minutos para que cuajen.

Mientras tanto, cortamos los filetes de ternera en tiras finas y largas. Añadimos en un bol la salsa de soja, el azúcar, el medio vaso de agua, la sal, la pimienta y mezclamos. Agregamos las tiras de ternera y las dejamos macerar en esta mezcla durante 20 minutos.

Preparamos el arroz blanco y para hacerlo lavamos el arroz debajo del grifo, lo enjuagamos y escurrimos por un par de veces. Lo echamos a una cazuela que calentamos a fuego alto. La llenamos con 200 ml de agua y dejamos hasta que hierva, después bajamos el fuego y lo dejamos cocer durante 12 minutos. Tapamos la cazuela y dejamos que repose durante unos 15 minutos más antes de colarlo.

Para hidratar la soja texturizada, echamos el doble de agua que de soja en una cazuela que llevamos al fuego, cuando comience a hervir, agregamos la soja y las dejamos por 15 minutos, después la escurrimos. La pasamos a una sartén con aceite, sazonamos y la doramos un poco.

En la preparación de las verduras, lavamos las zanahorias y pelamos con un rallador, las cortamos en bastones. Ponemos una cazo con agua a hervir y las dejamos por 5 minutos, después las colamos y salteamos en una sartén con un poco de aceite y reservamos.

Cogemos las espinacas previamente lavadas, las llevamos a un cazo con agua hirviendo y pasado medio minuto, las escurrimos y las depositamos en un bol con agua y hielo. Ya frías, las escurrimos y cortamos en tiras, las aliñamos con el aceite de sésamo, las semillas de sésamo y una pizca de sal.

Hacemos lo mismo con los brotes de soja, los llevamos a un cazo con agua hirviendo y por un par de minutos, escurrimos y los dejamos enfriar.

Para preparar la salsa bibimbap, en un cuenco mezclamos la salsa gochujang, con la salsa de soja, el azúcar moreno, el aceite de sésamo, el vinagre blanco y reservamos. Llevamos una sartén al fuego con la carne marinada y la cocinamos por unos 15 minutos, hasta que la veamos hecha.

Para emplatar tenemos que comenzar poniendo el arroz como base, después vamos colocando en cuartos las zanahorias, las espinacas, la soja, la ternera y los brotes, aderezamos con la salsa bibimbap y en el centro pondremos la yema de huevo. Ésta, la sacamos del cuenco con ayuda de una cuchara en el momento de servir, pero primero la aclaramos con agua, para que no se nos reseque. Y listo nuestro plato tan saludable!.

Cuenco especial para servir bibimbap coreano

Cuenco especial para servir bibimbap coreano

*Producto recomendado.
Bibimbap casero
Bibimbap.

Con qué acompañar el bibimbap

Este plato viene acompañado de bastantes ingredientes, es una receta muy completa. Normalmente los coreanos lo sirven junto con una sopa, que hace de este menú toda una buena comida. Es una receta individual pero la puedes compartir como entrante y combinarla con otros platos orientales.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se curan las yemas de huevo con sal y azúcar?

Curar las yemas con sal y azúcar es una técnica que las cocina ligeramente y las espesa, dándoles una textura similar a la de una yema confitada. Esto las hace más resistentes y menos propensas a romperse al manipularlas, además de aportar un sabor único y un punto de salinidad y dulzor que complementa el resto del plato.

¿Puedo usar otro tipo de carne si no encuentro ternera para macerar?

Sí, el Bibimbap es muy versátil en cuanto a la carne. Puedes usar pollo (pechuga o muslo en tiras), cerdo (lomo o solomillo), o incluso tofu firme cortado en tiras o dados para una versión vegetariana/vegana. Lo importante es cortarlo fino para que se cocine rápidamente y absorba bien la marinada.

¿Es imprescindible la soja texturizada en esta receta?

No, la soja texturizada en esta receta se usa como una opción para añadir otra textura y sabor, y es popular en variantes vegetarianas o como complemento. Si no te gusta o no la tienes, puedes omitirla por completo o sustituirla por más ternera, pollo, tofu, o simplemente aumentar la cantidad de verduras.

¿Qué tipo de arroz es el ideal para el Bibimbap?

El arroz ideal para Bibimbap es el arroz de grano corto o medio, como el arroz para sushi o un arroz redondo español, pero cocido de forma que quede ligeramente pegajoso. Esto ayuda a que se mantenga unido en el bol y sea fácil de mezclar con los otros ingredientes. El arroz basmati o de grano largo no es el más adecuado porque queda demasiado suelto.

¿Dónde puedo encontrar salsa Gochujang y es esencial para el Bibimbap?

La salsa Gochujang es una pasta de chile fermentada coreana y es un ingrediente esencial para el sabor auténtico del Bibimbap, aportando un sabor picante, dulce y umami inconfundible. La puedes encontrar en tiendas de productos asiáticos, grandes supermercados con sección internacional o en línea. Si no la encuentras, puedes hacer una versión casera muy simplificada mezclando pasta de chile (Sriracha), un poco de miso, sirope de arce/miel y un toque de ajo y vinagre, pero el sabor no será idéntico.

¿Se puede preparar el Bibimbap con antelación?

Puedes preparar la mayoría de los componentes por separado con antelación (verduras salteadas, carne marinada y cocinada, arroz cocido, salsa). Guárdalos en recipientes herméticos en la nevera por 2-3 días. Al momento de servir, solo tendrás que calentarlos y montar el bol. La yema de huevo curada se prepara poco antes de emplatar para que esté fresca.

¿Cómo se come tradicionalmente el Bibimbap?

Tradicionalmente, antes de comer, se mezclan todos los ingredientes del bol con la cuchara para que la yema de huevo y la salsa se integren completamente con el arroz y las verduras. La idea es que cada cucharada contenga un poco de todo.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Retratos de mascotas

Resumen fácil de la receta

  1. Mezclar sal y azúcar. Cubrir las yemas con esta mezcla en un bol. Dejar reposar 1 hora 30 minutos.
  2. Cortar la ternera en tiras. Mezclar salsa de soja, azúcar, agua, sal y pimienta en un bol. Añadir la ternera y macerar 20 minutos.
  3. Lavar el arroz. Hervir 200 ml de agua, añadir el arroz, bajar el fuego y cocer 12 minutos. Tapar y reposar 15 minutos. Colar.
  4. Hervir el doble de agua que de soja texturizada por 15 minutos. Escurrir. Dorar en una sartén con aceite y sazonar.
  5. Lavar, pelar y cortar las zanahorias en bastones. Hervir 5 minutos, colar y saltear con aceite. Reservar.
  6. Lavar las espinacas. Cocer 30 segundos, escurrir y enfriar en agua con hielo. Escurrir, corta en tiras y aliñar con aceite de sésamo, semillas de sésamo y sal.
  7. Cocer los brotes de soja 2 minutos, escurrir y enfriar.
  8. Mezclar gochujang, salsa de soja, azúcar moreno, aceite de sésamo y vinagre blanco.
  9. Cocinar la ternera marinada en una sartén por 15 minutos hasta que esté hecha.
  10. Poner el arroz como base. Colocar en cuartos las zanahorias, espinacas, soja, ternera y brotes. Añadir la salsa Bibimbap. Colocar la yema de huevo curada en el centro.

4,87/5 de 15 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

8 Respuestas

  1. Santos dice:

    La salsa Gochujang es la estrella, le da el punto justo de picante. ¿Qué puedo hacer si la quiero aún más picante, pero sin que pique demasiado de repente?

    • Recetinas dice:

      Si quieres más picante de forma controlada, puedes añadir una pizca de copos de chile rojo (gochugaru, que es el chile coreano en polvo) directamente a la salsa Gochujang. Otra opción es añadir un poco de aceite de sésamo picante al emplatar, o incluso ofrecer un cuenco pequeño de Sriracha o gochujang adicional en la mesa para que cada comensal ajuste el nivel a su gusto. Así, el picante se integra gradualmente.

  2. Hugo dice:

    ¡Me ha sorprendido lo completo y nutritivo que es este plato! Ideal para una comida equilibrada. Vivo en Castellón de la Plana y me preguntaba si hay alguna opción de verdura de temporada de aquí que pueda añadirle.

    • Recetinas dice:

      ¡Totalmente! Es un plato muy completo. Si quieres añadir verduras de temporada, podrías incorporar unos espárragos verdes trigueros ligeramente salteados en primavera, o unas tiras de calabacín o berenjena salteadas en verano. También unos guisantes frescos o unas judías verdes al vapor serían un buen complemento. ¡Aprovecha los productos locales para darle un toque especial!

  3. Edu dice:

    ¡El toque de la yema curada es genial, le da una cremosidad increíble! ¿Puedo usar otros tipos de yemas si no tengo la de gallina, como de pato?

    • Recetinas dice:

      ¡Me alegra que te haya gustado ese toque único! Sí, en teoría, podrías usar yemas de pato o de otros huevos, pero ten en cuenta que el tamaño y la intensidad del sabor serán diferentes. Las yemas de pato son más grandes y tienen un sabor más rico y graso, lo que podría funcionar bien, pero ajusta los tiempos de curado y la cantidad de sal/azúcar. Te sugiero probar primero con una sola yema para ver el resultado.

  4. Encarna dice:

    ¡Este Bibimbap es un festival de colores y sabores! Me ha transportado directamente a Corea. ¿Hay alguna forma de hacer las verduras aún más crujientes?

    • Recetinas dice:

      ¡Qué alegría que te haya transportado! Para conseguir verduras más crujientes, el truco está en cocinarlas lo justo. Saltea la zanahoria y las espinacas muy brevemente, solo hasta que estén tiernas pero aún conserven su firmeza. Para los brotes de soja, blanquéalos solo por uno o dos minutos y enfríalos inmediatamente en agua con hielo. Esto ayudará a mantener esa textura crujiente tan deseada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *