Blinis caseros: Receta fácil y auténtica para desayuno o aperitivo

Los blinis son unas tortitas pequeñas con forma redonda y que están hechas con harina de trigo. Una receta fácil con la que puedes tener una buena opción como aperitivo o entrante.

Receta de blinis

Los blinis son unas tortitas finas de origen ruso que están hechas con harina de trigo y se utilizan mucho para elaborar aperitivos, sobre todo si los servimos como base de distintos tipos de pescado ahumado, como por ejemplo salmón, trucha o arenque.

En esta ocasión vamos a preparar unos blinis de salmón ahumado con queso crema, una receta sencilla que viene fenomenal para servir a la mesa un delicioso aperitivo en una celebración o reunión familiar.

Información de la receta

  • Raciones: 4 personas
  • Calorías por ración (kcal): 190
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocinado: 10 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Tipo de cocina: rusa
  • Categoría: aperitivos

Ingredientes necesarios

  • 150 gr de harina de trigo
  • 120 gr de salmón ahumado
  • 200 gr de queso crema
  • 170 ml de leche
  • 45 gr de mantequilla derretida
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de levadura química o polvos de hornear
  • 1 limón (opcional)
  • Cebollino (opcional)
  • Aceite de oliva
  • Sal

Cómo preparar los blinis

Para preparar la masa de los blinis, comenzamos por poner el huevo en el vaso de la batidora, junto con la leche, la mantequilla previamente derretida, la harina y una pizca de sal.

Trituramos con la batidora hasta obtener una masa fina y sin grumos. Añadimos la levadura química y volvemos a triturar hasta que se incorpore por completo. La masa tiene que quedar con una consistencia ligera como si fuera para hacer crepes.

Batidora de vaso 2300W con 5 velocidades

Batidora de vaso 2300W con 5 velocidades

*Producto recomendado.

Introducimos la mezcla en una botella de plástico para salsas y ponemos a calentar una sartén antiadherente con unas gotitas de aceite de oliva a fuego medio.

Extendemos el aceite con una servilleta de papel por toda la base de la sartén, y cuando haya cogido temperatura, vamos añadiendo porciones de la mezcla con forma redonda, separadas unas de otras y de unos 5 centímetros de diámetro.

Cuando los blinis comiencen a burbujear por encima, les daremos la vuelta con una paleta de cocina para que se hagan por el otro lado. Dejamos un minuto más o hasta que se doren ligeramente y reservamos en un plato. Repetimos la operación hasta terminar con toda la masa.

Introducimos el queso crema en una manga pastelera y colocamos una pequeña porción encima de cada uno de los blinis.

100 Mangas pasteleras desechables con accesorios

100 Mangas pasteleras desechables con accesorios

*Producto recomendado.

Seguidamente, agregamos un trocito de salmón ahumado y terminamos decorando con un trocito de limón y con cebollino picado. Ahora ya tenemos listo nuestro aperitivo para llevarlo a la mesa. Buen provecho!!

Vista de los blinis

Comentarios y sugerencias

Prueba estos blinis de salmón ahumado sustituyendo el queso crema por salsa tártara, están de rechupete!!

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar harina de trigo sarraceno para hacerlos?

Sí, de hecho, el trigo sarraceno (o alforfón) es la base de los blinis rusos más auténticos. Si quieres probar esa versión, sustituye parte o toda la harina de trigo por harina de trigo sarraceno. La textura y el sabor serán un poco diferentes, con un toque más rústico y terroso. Ten en cuenta que el trigo sarraceno es naturalmente sin gluten.

¿Se pueden preparar los blinis con antelación?

Sí, los blinis son un excelente aperitivo para preparar con antelación. Puedes cocinarlos todos y guardarlos en un recipiente hermético en el frigorífico por 2-3 días. Al momento de servir, puedes calentarlos ligeramente en una sartén o en el microondas si los prefieres tibios, aunque fríos también están deliciosos con el salmón y el queso crema.

¿Qué otros acompañamientos salados o dulces puedo usar con los blinis?

Además del salmón ahumado y queso crema, puedes servirlos con caviar, huevas de pescado, crema agria (crème fraîche), o incluso arenques encurtidos. Para una opción dulce, combínalos con mermeladas (especialmente de frutos rojos), fruta fresca (bayas, plátano), miel, sirope de arce o nata montada.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Retratos de mascotas

Resumen fácil de la receta

  1. En un vaso de batidora, combinar huevo, leche, mantequilla derretida, harina y una pizca de sal.
  2. Triturar hasta obtener una masa fina sin grumos.
  3. Añadir la levadura química y triturar de nuevo hasta integrar.
  4. Verter la mezcla en una botella para salsas.
  5. Calentar una sartén antiadherente con unas gotas de aceite de oliva a fuego medio.
  6. Extender el aceite con una servilleta.
  7. Verter porciones redondas de masa, separadas entre sí.
  8. Cuando burbujeen, darle la vuelta y cocinar un minuto más hasta dorar.
  9. Reservar en un plato y repetir hasta terminar la masa.
  10. Poner el queso crema en una manga pastelera y colocar una porción sobre cada blini.
  11. Agregar un trocito de salmón ahumado.
  12. Decorar con un trocito de limón y cebollino picado.

5,00/5 de 3 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

9 Respuestas

  1. La cocinera dice:

    Me encantó la idea de usar una botella para salsas, ¡facilita mucho el trabajo y quedan muy uniformes! ¿Cuánto tiempo puedo guardar la masa de blinis en la nevera si me sobra?

    • Recetinas dice:

      ¡Qué bien que te resultara útil ese truco! Puedes guardar la masa de blinis en la nevera, bien tapada en un recipiente hermético o en la misma botella, por hasta 24-36 horas. Es posible que espese un poco, así que quizás necesites añadir una cucharadita de leche antes de cocinar el resto.

  2. Carlos dice:

    El toque de cebollino y limón es el remate perfecto. ¿Hay alguna forma de hacerlos un poco más dulces para un desayuno o merienda?

    • Recetinas dice:

      ¡Claro! Para una versión más dulce, puedes añadir una o dos cucharadas de azúcar a la masa original. Una vez cocinados, acompáñalos con fruta fresca (como bayas o plátano), mermelada, miel, sirope de arce o un poco de nata montada. También una pizca de extracto de vainilla en la masa realzará el sabor dulce.

  3. Aitana dice:

    ¡La textura de estos blinis es una maravilla, tan esponjosos! Me sorprendió lo rápido que se hacen. ¿Se pueden congelar los blinis ya cocinados para tenerlos listos en cualquier momento?

    • Recetinas dice:

      Sí, los blinis ya cocinados se pueden congelar. Una vez fríos, colócalos en una sola capa sobre papel de horno en una bandeja para que no se peguen y congela. Una vez congelados, puedes pasarlos a una bolsa hermética. Para usarlos, descongélalos a temperatura ambiente o caliéntalos suavemente en una sartén.

  4. Ana dice:

    ¡Me encantaron estos blinis! Son tan fáciles de hacer y quedan perfectos. Los preparé para un brunch y la gente no paraba de preguntar por la receta. ¿Qué otros rellenos salados, aparte del salmón y el queso crema, sugieres para variar?

    • Recetinas dice:

      Para variar los rellenos salados, puedes probar con huevas de pescado (lumpo, trucha), crema agria o crème fraîche con un poco de eneldo, paté de marisco o incluso una fina loncha de jamón serrano o pavo con un toque de miel mostaza. También, para algo más contundente, una mezcla de aguacate machacado con un poco de lima y cilantro es deliciosa.

  5. Hugo dice:

    Gracias por la receta, otra buena idea para los aperitivos del fin de semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *