La shebaquía o chebakia es un dulce típico en la cocina marroquí que básicamente consiste en unas tiras de pasta dobladas en forma de flor, las cuales están rebozadas con miel y semillas de sésamo. Aporta un alto nivel nutritivo, por lo que este dulce se convierte en uno de los principales protagonistas a la hora de romper el ayuno en el Ramadán que practican los musulmanes.
Su elaboración no es muy complicada y si te gusta probar nuevos sabores de dulces tradicionales, sigue los pasos que te muestro a continuación para hacer chebakia y sorprender a toda la familia.
Receta de chebakia marroquí
Información de la receta
- Raciones: 4 personas
- Calorías por ración (kcal): 390
- Tiempo de preparación: 40 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 1 hora
- Tipo de cocina: Marroquí
- Categoría: Postre
Ingredientes necesarios
- 250 gr de harina
- 500 ml de miel
- 100 gr de almendra
- 25 gr de mantequilla
- 1 huevo
- 75 gr de sésamo tostado
- 50 ml de agua de azahar (opcional)
- 100 ml de agua
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 sobre de levadura
- 1 cucharadita de anís en grano
- 1 cucharada de vinagre
- 50 ml de aceite de oliva
- Aceite de girasol
Preparación
Primero molemos las almendras bien hasta que queden en polvo. En el vaso de la batidor añadimos las semillas de sésamo, el anís en grano y un buen chorro de aceite. Procesamos hasta que se haga un tipo de pasta. Reservamos
En un bol mediano agregamos las almendras molidas, el huevo, el vinagre, la canela y mezclamos bien con un tenedor hasta que todos los ingredientes queden integrados. Ahora añadimos la pasta de sésamo que habíamos preparado y opcionalmente, el agua de azahar. Removemos bien.
Traspasamos todo a un bol grande y añadimos la levadura y la harina previamente tamizada y poco a poco mientras vamos amasando para que se vaya integrando y así evitar que se formen grumos.
Cuando ya podamos trabajar bien la masa, la sacamos del bol y la amasamos sobre una superficie limpia y lisa. Añadimos un poquito de agua y continuamos trabajándola durante no menos de 15 minutos.
A continuación formamos una bola con la masa, la envolvemos con film y luego la dejamos que repose durante 30 minutos a temperatura ambiente.
Transcurrido el tiempo indicado, dividimos la masa en 3 partes mas o menos iguales. Estiramos una de las partes con la ayuda de un rodillo sobre una superficie lisa, dejándola lo más fina posible. Ahora cortamos la masa en forma de rectángulos de 6 cm aproximadamente y en cada uno hacemos 4 cortes o tiras sin llegar del todo al borde.
Con paciencia, colocamos sobre la palma de nuestra mano el rectángulo, y con el dedo índice separamos las tiras alternativamente (una arriba, otra debajo, etc.). A continuación dejamos las de los laterales fijas y plegamos las interiores hacia adentro, como si fuera un calcetín. Finalmente aplastamos los extremos y abrimos un poco las tiras. Finalmente tienen que quedar con forma de rosa.
Repetimos el procedimiento hasta terminar toda la masa y ponemos abundante aceite de girasol a calentar a fuego medio-alto en una sartén. Las iremos friendo por tandas hasta que queden doraditas, luego retiramos y las dejaremos en un recipiente con la miel durante 5 minutos.
Para servirlas, las pasaremos a una fuente y espolvoreamos sésamo tostado por encima. Ahora ya podemos disfrutar de unas auténticas chebakias con toda la familia, un dulce que seguro gustará a todos. Buen provecho!!
Comentarios y sugerencias
Si no disponemos de almendras o queremos darle otro toque especial de sabor, podemos utilizar piñones tostados en su lugar.
Las chebakias están mucho más deliciosas si las consumimos al día siguiente de hacerlas.
La miel que tenemos que utilizar, es importante que no tenga ningún aroma, usaremos miel de abeja natural.