En esta ocasión vamos a preparar uno de los platos estrella de la gastronomía gallega, se trata del cocido gallego, un plato tradicional lleno sabor y que forma parte de esos cocidos y guisos de los de «toma pan y moja».
La primera vez que probé este fantástico cocido fue en un pequeño bar de Pontevedra un día de frío invierno, para mí este es un plato auténtico que con un buen trozo de hogaza de pan de pueblo y un rico vino tinto es todo un manjar de reyes.
Esta receta puede parecer un tanto laboriosa, pero te aseguro que merece la pena hacerla porque el resultado es impresionante, lo único que hay que tener en cuenta, es que alguno de sus ingredientes hay que dejarlo en remojo un día y medio antes de su preparación.
Receta de cocido gallego
Ingredientes necesarios
Con estas cantidades tendremos para 4 personas:
- ½ kg de garbanzos
- ½ jarrete de ternera
- ½ cachucha
- ½ lacón
- ½ kg de patatas
- 1 repollo grande
- 4 chorizos medianos
- Sal
La cachucha o cacheira es la cabeza o careta del cerdo, siendo un ingrediente esencial en todo cocido gallego tradicional.
Antes de preparar el cocido gallego
- Un día y medio antes de hacer el cocido gallego, meteremos en una olla grande con abundante agua el lacón y la cachucha para que estén a remojo.
- Cambiaremos el agua un par de veces durante ese tiempo.
- Medio día antes de la preparación, haremos lo mismo con los garbanzos, los pondremos a remojo cubiertos de agua en otro recipiente.
Cómo hacer un auténtico cocido gallego
- Ponemos a calentar una olla grande con abundante agua a fuego medio y cuando comience a hervir, añadiremos la cachucha, los garbanzos, la carne de ternera y el lacón.
- Dejamos cocer durante una hora, añadimos sal a nuestro gusto y continuamos con la cocción durante otra hora más.
- Pasado el tiempo indicado, retiramos la olla del fuego y sacamos todos los ingredientes para dejarlos en una fuente. Cortamos toda la carne a nuestro gusto.
- 30 minutos antes de terminar el tiempo de cocción de la carne y en otra olla con agua, cocemos el repollo previamente cortado a cuartos, los chorizos y las patatas enteras
- Cuando las patatas estén ya tiernas, retiramos del fuego la olla, sacamos las verduras a otra fuente y ponemos los chorizos en la fuente de la carne.
- Servimos a la mesa las dos fuentes para que cada comensal se ponga la cantidad deseada. Buen provecho!!
Comentarios y sugerencias
En muchos lugares de Galicia también se añade a la olla lengua, orejas y rabo de cerdo, por lo que el cocido queda mucho más completo.
Es conveniente ir retirando con una espumadera toda la espuma que se va generando durante la cocción.
Me gusta