Tajín de cordero


640

El tajín de cordero es un plato tradicional de la gastronomía marroquí, el cual se encuentra lleno de sabores intensos que seguro sorprenderá a todos los comensales. No te lo pierdas!!


Preparación: 15 min
Cocinado: 1 hr y 40 min
Listo en: 1 hr y 55 min

Hoy vamos a preparar un sabroso tajín de cordero, un plato tradicional de los países de Marruecos, Túnez y Argelia. La receta es muy sencilla y el único truco que existe es la cocción de la carne a fuego lento, por lo que el tiempo de cocción es algo elevado, pero el resultado siempre merece la pena.

Lo ideal sería preparar este maravilloso plato de tajín con una cazuela especial para ello, pero aún así, yo también lo hago en sartén y queda muy rico. Así que anímate a llevar a tu mesa uno de los platos más populares de la gastronomía marroquí.

Receta de tajín de cordero

Ingredientes para 4 personas

  • 800 aprox. de paletilla de cordero troceada
  • 250 gr de cuscús ya cocido
  • 5 zanahorias
  • 3 puerros
  • 80 gr de piñones
  • 1 cucharadita de canela
  • ½ cucharadita de comino
  • ½ cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de cilantro
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • 2 cucharaditas de perejil picado
  • 1 guindilla (opcional)
  • ½ litro de agua
  • Aceite de oliva
  • Sal

Cómo hacer tajín de cordero

  1. Comenzamos pelando y troceando las zanahorias, lavando y cortando los puerros en trozos no muy gruesos. Reservamos.
  2. Sofreímos los trozos de cordero previamente salpimentados al gusto en una cazuela para tajín con un poco de aceite de oliva a fuego medio-fuerte. Si no disponemos de cazuela especial para tajín, podemos hacerlo todo en una sartén convencional. Cuando comience a estar doradito, retiramos y reservamos en una fuente.
  3. Espolvoreamos por encima de la carne todas las especias, mezclamos un poco para que la carne se impregne de ellas y reservamos.
  4. Utilizando el mismo aceite sofreímos a fuego suave los puerros y las zanahorias. Cuando las verdura comiencen a estar tiernas, agregamos la carne con las especias, mezclamos y añadimos el agua.
  5. Cocemos la carne a fuego lento durante una hora aproximadamente y tapado. Pasados los primeros 30 minutos, removemos un poco y comprobamos que no se nos quede sin agua y si hace falta le añadimos un poco más.
  6. Transcurrido el tiempo indicado, agregamos los piñones y continuamos cociendo otros 30 minutos a fuego lento y tapado. Cuando falten 5 minutos para completar el tiempo, agregamos el perejil picado y dejamos cociendo hasta el final. Ahora ya tenemos listo nuestro tajín de cordero para servir y degustar en la mesa. Buen provecho!!

Comentarios y sugerencias

También podemos usar pierna en vez de paletilla de cordero, pero en esta ocasión, tendremos que prestar más atención al tiempo de cocción, ya que necesitará más tiempo. Como has podido comprobar, para hacer un buen tajín de cordero, es imprescindible que la carne se haga a fuego lento.

Las cantidades de especias pueden variarse para adecuarse al gusto de cada uno, yo en esta ocasión, he puesto las medidas que he utilizado para cocinar este tajín de cordero, que bajo mi punto de vista, ha quedado espectacular.

No conviene pasarnos con la cantidad de sal, ya que las especias utilizadas provocan un aumento sustancial del sabor.

El cuscús que utilizaremos para complementar este tajín, debemos tenerlo ya cocido para cuando la carne de cordero esté ya en su punto. Para ello, solo tenemos que seguir las instrucciones que nos indica el fabricante del cuscús y que están descritas en el paquete.

Únete a la conversación

  1. Y el cuscús dónde va?

    1. El cuscús, como indico en el apartado de «comentarios y sugerencias», hay que cocerlo (siguiendo instrucciones de fabricante) minutos antes de terminar de cocinar el cordero. La forma de servir es como la fotografía de portada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − cinco =

Close
© Copyright 2023 Recetinas.com
Close