Helado de arándanos: El postre perfecto para el verano
Disfrutar de un helado casero de arándanos súper cremoso es algo que no tiene precio. En esta receta te muestro cómo lo puedes hacer fácilmente en casa de forma natural, sin conservantes ni colorantes.

Hacer helados caseros resulta bastante fácil y esta receta de helado de arándanos es todo un ejemplo. Lo bueno de hacerlos en casa es que podemos controlar por completo todos y cada uno de los ingredientes que utilizamos, ahorrándonos otro tipo de productos como estabilizantes, aromas y conservantes que se encuentran presentes en los helados comerciales.
En casa siempre he preparado los helados de forma tradicional y prácticamente todos se hacen siempre de la misma manera. La preparación es muy sencilla, la única «pega» es que para conseguir una textura suave, hay que impedir que el helado se cristalice en el congelador, y la única forma de hacerlo es removerlo cada cierto tiempo hasta que coja la textura deseada.
De todas formas y como se suele decir, «quien algo quiere, algo le cuesta», así que si te gustan los arándanos tanto como a mí, te animo a continuar con la receta para que puedas disfrutar de un delicioso y refrescante caprichito cuando quieras.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Información de la receta
- Cantidad: 1 litro
- Calorías por ración (kcal): 136
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocinado: 25 minutos
- Tiempo de congelación: 2 horas
- Tiempo total: 2 horas y 35 minutos
- Tipo de cocina: internacional
- Categoría: helados
Ingredientes necesarios
- 700 gr de arándanos
- ½ kg de azúcar
- ½ kg de nata líquida
- 2 cucharaditas de aroma de vainilla
- 4 cucharadas de agua
Cómo preparar helado de arándanos
Comenzaremos lavando los arándanos, escurrimos bien y luego los cortaremos por la mitad. En una cazuela grande añadimos los arándanos, el azúcar y el agua.
Ponemos a calentar a fuego bajo y cocinamos mientras vamos removiendo hasta que los arándanos estén tiernos y el azúcar se haya disuelto por completo. Tiene que quedar con una textura como la mermelada.
Retiramos del fuego y dejamos que se atempere un poco antes de triturarlo con la batidora hasta convertirlo en una especie de puré.
Incorporamos la nata líquida y volvemos a triturar con la batidora hasta conseguir una mezcla homogénea. Vertemos la mezcla en un recipiente y la metemos en el congelador durante 30 minutos.
Transcurrido el tiempo indicado, sacamos el helado de arándanos, lo removemos durante un par de minutos y volvemos a meterlo de nuevo en el congelador durante otros 30 minutos.
Repetimos el mismo procedimiento 3 o 4 veces más. De esta forma, evitaremos que se cristalice y conseguiremos una textura suave para nuestro helado.
Si te gustan los helados caseros tanto como a mí, te recomiendo comprar una heladera eléctrica, que tampoco es que sean muy caras, y así te vas a ahorrar el tener que estar removiendo el helado cada media hora, teniendo además el helado listo en mucho menos tiempo.
Máquina para hacer helados en apenas 25 minutos
Servimos en forma de bolas utilizando una cuchara para helado y ya podemos degustarlo. Buen provecho!!
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de arándanos debo usar para esta receta?
Puedes usar arándanos frescos o congelados indistintamente. Si usas arándanos congelados, no es necesario descongelarlos previamente; simplemente añádelos a la cazuela directamente.
¿Qué tipo de nata (crema de leche) debo usar?
Es fundamental usar nata para montar (crema para batir) con un porcentaje de materia grasa elevado, idealmente del 35% o más.
¿Puedo reducir la cantidad de azúcar en la receta?
Puedes ajustar ligeramente la cantidad de azúcar, pero ten en cuenta que el azúcar no solo endulza, sino que también es un ingrediente clave para la textura del helado, ayudando a que sea más cremoso y menos propenso a formar cristales de hielo. Si reduces mucho el azúcar, la textura podría volverse más dura.
¿Qué puedo añadir al helado para darle un toque extra?
¡Hay muchas opciones! Puedes incorporar trozos de chocolate blanco picado, un puñado de frambuesas o moras frescas, una cucharadita de esencia de vainilla, o un chorrito de licor de arándanos para realzar el sabor. Añádelos justo antes de la última ronda de congelación.
Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.
Resumen fácil de la receta
- Lavar, cortar los arándanos por la mitad y ponerlos en una cazuela con azúcar y agua.
- Cocinar a fuego bajo, removiendo hasta obtener una textura de mermelada.
- Retirar del fuego, dejar templar un poco y triturar con batidora hasta obtener un puré.
- Incorporar la nata líquida y volver a triturar hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Verter la mezcla en un recipiente y congelar por 30 minutos.
- Pasado este tiempo, sacar, remover por un par de minutos y volver a congelar por otros 30 minutos.
- Repetir este proceso 3 o 4 veces más para evitar cristales y lograr una textura suave.
- Formar bolas con una cuchara de helado y servir.
Me gustaría que tuviera un toque cítrico. ¿Cuándo podría añadirle limón o lima?
¡Gran idea! Un toque cítrico realza el sabor de los arándanos. Puedes añadir la ralladura de medio limón o lima (evitando la parte blanca) o una cucharadita de su jugo después de triturar la compota de arándanos, justo antes de incorporar la nata líquida. Esto le dará un punto de frescura muy interesante.
No tengo batidora de mano. ¿Puedo triturar los arándanos con un tenedor o en una licuadora normal?
Sí, puedes triturar los arándanos con un tenedor si los has cocinado lo suficiente para que estén muy blandos, aunque la textura será menos homogénea. Una licuadora normal también funciona perfectamente para el paso de triturado, asegúrate de que no queden grumos. Lo importante es conseguir un puré lo más fino posible antes de añadir la nata.
Mi helado queda un poco duro directamente del congelador. ¿Cómo puedo hacer que esté más suave al servir?
Es normal que el helado casero, al no llevar tantos aditivos como el comercial, quede un poco más duro. Para servirlo perfectamente suave, te recomiendo sacarlo del congelador y dejarlo a temperatura ambiente unos 10-15 minutos antes de formar las bolas. Si hace mucho calor, 5-7 minutos pueden ser suficientes. Esto permite que se atempere y sea más fácil de manipular.
¡Me encanta la idea de hacer helado de arándanos! ¿Hay alguna forma de que quede un color más intenso y vibrante?
¡Hola! Para lograr un color más vibrante, puedes añadir una pequeña cantidad de jugo de remolacha o unas gotas de colorante alimentario rojo o morado apto para repostería a la mezcla mientras la trituras. Otra opción es no cocinar los arándanos tan a fondo, dejando algunos trozos más enteros que aporten más color natural.