Hoy vamos a preparar unos ricos mejillones al vapor, siendo esta forma la más fácil para hacerlos. Lo importante es elegir unos buenos mejillones de calidad aunque cuesten mas, pero en el resultado final veremos que merece la pena.
Yo siempre los compro en una pescadería de confianza y nunca me llevo desengaños, siempre salen perfectos. Los suelo acompañar con un poquito de limón y un buen vino blanco, convirtiéndolos en el entrante perfecto para cualquier ocasión.
Receta de mejillones al vapor
Ingredientes para hacer unos mejillones al vapor
Con estas cantidades obtenemos 4 buenas raciones:
- 2 Kg de mejillones
- 2 hojas de laurel
- 6 cucharadas de vino blanco (opcional)
Cómo se limpian los mejillones
- Lo primero que tenemos que hacer es retirar cualquier mejillón que veamos con la concha rota.
- Si detectamos algún mejillón que se encuentra con la concha medio abierta, debemos de averiguar si sigue con vida. La mejor forma es darle un golpecito contra la mesa y si se cierra podremos cocinarlo, si no se cierra es mucho mejor tirarlo.
- Una vez retirados todos los mejillones que se encuentren en mal estado, introducimos el resto en un escurridor y los mojamos con agua fría bajo el grifo de la cocina.
- Mientras se remojan, los removemos con las manos prestando especial cuidado para que no se rompa ninguno, de tal forma que el agua les llegue a todos.
- Las barbas que sobresalen de los mejillones, se pueden retirar con la ayuda de un cuchillo y tirando de ellas, pero mejor si las cortamos con unas tijeras bien afiladas, así evitaremos llevarnos parte de la carne.
- La parte exterior de las conchas las limpiaremos con un estropajo de alambre, retirando todo resto que pueda estar adherido a ellas.
- Por último, volvemos a meter los mejillones limpios en el escurridor y pasamos otra vez por debajo del chorro de agua para aclarar y dejarlos perfectos.
Cómo cocer los mejillones al vapor
- Con los mejillones ya completamente limpios, añadimos 6 cucharadas de vino blanco a una cazuela. También podemos prescindir del vino blanco y sustituirlo por agua.
- Agregamos los mejillones a la cazuela junto con las hojas de laurel, las cuales darán un toque aromático a nuestro plato.
- Tapamos la cazuela y la ponemos a calentar a fuego medio. Mejor si utilizamos una tapa de cristal, así podremos controlarlos sin necesidad de destapar.
- Contaremos 5-6 minutos a partir de que el vino blanco o el agua comience a hervir.
- Transcurrido ese tiempo, todos los mejillones tienen que estar abiertos y cocidos al vapor. Se retiran del fuego y ya los tenemos listos para servir.
Presentación de los mejillones
Para servir los mejillones en la mesa, yo suelo retirar las conchas vacías y dejar solo las que tienen la carne. Retiro el caldo que se ha generado en la cocción, los pongo sobre una fuente o en platos individuales y directamente a la mesa.
También se pueden servir sin retirar las conchas vacías, con unos trocitos de limón para exprimirlos por encima de los mejillones o incluso, hay gente que le gusta hasta con el caldo de cocción.
Esto en realidad ya es a gusto de cada uno, lo único que tienes que tener en cuenta, es que los mejillones se sirven calientes.
Comentarios y sugerencias
Para asegurarnos el éxito en la mesa, es importante comprar unos mejillones de calidad, es mejor gastarnos un poquito más en la pescadería y disfrutar de un buen producto.
Es recomendable comprar los mejillones el mismo día que vayamos a cocinarlos. Igualmente, para conservarlos de forma adecuada hasta ese momento, tenemos que envolverlos con un paño húmedo y meterlos en la nevera.
Nunca sumerjas los mejillones completamente en agua, pues es posible que se muera más de uno, ni siquiera momentos antes de limpiarlos.
Para limpiar las conchas de los mejillones, también se puede hacer raspando con un cuchillo, pero es mucho más fácil si lo hacemos con un estropajo de aluminio.
Con solo 6 cucharadas de vino blanco o agua tendremos suficiente líquido para hacer los mejillones al vapor, ya que al cocerlos soltarán agua de su interior, lo que facilitará su cocción.
Otras recetas de mejillones que deberías probar
Particularmente a mi me gustan más los mejillones al vino blanco, su preparación es prácticamente igual que los que hemos visto hoy, pero también llevan un poco de ajo y perejil picado.
Otros que también me gustaron cuando los probé y que merecen su mención, son los mejillones a la peruana acompañados con un aliño muy rico de tomates picaditos y cebolla.
Por último y muy parecidos a los anteriores, te puedo recomendar los mejillones a la vinagreta. Estos se sirven con una picadita de pimientos rojo y verde, cebolla y vinagre blanco, dando un resultado espectacular.
Hola amigos, una duda, ¿es cierto que los mejores mejillones son gallegos? Gracias por la ayuda.
La cocción de los mejillones mediante el vapor, hace que podamos apreciar todo su sabor. En España los mejores mejillones se encuentran en las costas de Galicia y de la Comunidad Valenciana.