Esta receta de melón con jamón forma parte de los múltiples platos veraniegos que podemos elegir para una comida o cena refrescante. Además la mezcla de sabores dulce del melón y salado del jamón hacen que sea toda una delicia para nuestro paladar.
Lo mejor de todo es que se trata de una elaboración tan sencilla, que en apenas unos pocos minutos la puedes tener lista para servir en tu mesa. A mi personalmente me encanta, porque además de su sabor y frescura, con el calor del verano no apetece estar mucho tiempo en la cocina.
Receta de melón con jamón
Ingredientes para hacer melón con jamón
Con estas cantidades tendremos para 4 personas:
- 1 melón grande sacado de la nevera
- 16 lonchas de jamón serrano
Al final de esta receta te muestro cuales son los trucos que yo utilizo para seleccionar un buen melón en el supermercado.
Cómo preparar melón con jamón
- Es conveniente haber tenido el melón en la nevera durante algunas horas antes de comenzar, así tendremos un plato muy apetecible y refrescante.
- La preparación es muy sencilla, solo tenemos que cortar el melón en rodajas algo gruesas y desechar todas la parte central de las semillas.
- Seguidamente pelamos las rodajas cortando la piel del melón y luego, troceamos las rodajas en trozos de tamaño de bocado.
- En un plato servimos un par de rodajas troceadas y al lado de ellas, pondremos unas lonchas de jamón serrano, las cuales puedes servirlas enteras o si lo prefieres cortarlas en trozos generosos.
- Y eso es todo, una receta muy simple que se convierte en una buena opción para una cena ligera y refrescante.
Trucos para seleccionar un buen melón
Es en la temporada de verano cuando más se consume este tipo de fruta, pues con el calor siempre buscamos alimentos que nos puedan refrescar y esta es una opción estupenda.
Cuando vamos a comprar un melón a la frutería, puede convertirse en una lotería si no conocemos bien cómo escoger un buen melón. A continuación te muestro los trucos para saber si un melón está en perfectas condiciones:
- Coge el melón con tus manos y ejerce una ligera presión en sus extremos. Si notamos que los extremos ceden ligeramente, eso nos indica que el melón está en buenas condiciones para consumir. De lo contrario, el melón estará demasiado duro por dentro, por lo que no va a ser muy agradable cuando lo metamos en nuestra boca.
- Evita el color verde oscuro en su piel, pues es un indicio de que el melón todavía no está lo suficientemente maduro y lo que vamos a conseguir, es un sabor muy parecido al pepino cuando lo vayamos a comer.
- Si percibes que el melón presenta bultos, golpes, rajas o grietas profundas, eso nos hace pensar que esa pieza no está en buenas condiciones, pues ha tenido escasez de luz y por lo tanto no es lo que tiene que ser.
- Los mejores melones son los que pesan mucho más de lo que aparentan por su tamaño, pues estos estarán mucho más dulces y cargados de jugo, por lo que resultarán mucho más sabrosos.
- La selección de un buen melón es más fácil cuando lo compramos por mitades, pues solo basta observar que la zona de las pepitas tiene un color vivo e intenso y que la carne no está demasiado madura, la cual debe de tener un color blanco anaranjado.
Muy rico el melón con jamón y a pregunta el jamón salado es el más conveniente para usar o el Jamon cocido sirve también. Gracias
Hola Elba, la verdad es que nunca he probado el jamón cocido con el melón. Creo que es más conveniente el jamón serrano por el contraste de sabor dulce y salado.