Bizcocho de limón con glaseado: Un clásico dulce para cualquier ocasión

Si te gustan las recetas dulces tanto como a mi, tienes que probar este bizcocho de limón con glaseado, una receta muy sencilla de preparar y perfecta para darte un caprichito!

Receta de bizcocho de limón con glaseado

Hoy vamos a preparar un delicioso bizcocho de limón con glaseado, una receta muy sencilla y perfecta para hacerla en cualquier momento, pues lo único que hay que hacer es una mezcla con todos los ingredientes, colocarla en un molde y hornear, así de fácil.

El resultado de este bizcocho es como si se tratase de un plumcake tierno, con un toque de sabor a limón, el cual vamos a acentuar aún más porque el glaseado lo haremos con zumo de limón. Te aseguro que cuando lo pruebes, no podrás resistir la tentación de volver a comer otra porción.

Información de la receta

Raciones: 10 personas
Calorías por ración (kcal): 846
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocinado: 45 minutos
Tiempo total: 1 hora
Tipo de cocina: internacional
Categoría: postres

Ingredientes necesarios

  • 150 gr de harina de trigo
  • 50 gr de maicena
  • 15 gr de levadura en polvo
  • 100 de mantequilla sin sal
  • 50 gr de azúcar
  • 30 ml de zumo de limón
  • Ralladura de 1 limón
  • 3 huevos
  • 120 ml de nata con más de 35 % de materia grasa
  • 1 pizca de sal

Para el glaseado:

  • 100 gr de azúcar glas
  • 45 ml de zumo de limón

Cómo preparar el bizcocho de limón con glaseado

Comenzamos tamizando en un bol la harina junto con la levadura, la maicena, la sal y reservamos. En otro recipiente ponemos el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente, lo mezclamos con unas varillas o espátula, hasta que se haga una especie de crema, es lo que se llama cremar, así con el aire que creamos, nos ayudará a que la miga salga más ligera.

Incorporamos los huevos de uno en uno y vamos mezclando. Añadimos la ralladura del limón y el zumo del limón, lo vamos incorporando removiendo bien. Agregamos la nata y lo ligamos bien. Poco a poco le incorporamos los ingredientes secos y los mezclamos hasta conseguir que no hayan grumos.

Precalentamos el horno a 180º C, con calor arriba y abajo, lo colocaremos en la bandeja segunda contando desde la parte inferior. Cogemos el molde rectangular, en este caso de las medidas de 25×11 cm, lo pincelamos con aceite por dentro y vertemos la mezcla dentro, damos unos golpes para que se asiente y una vez caliente el horno, lo metemos de 45 a 50 minutos.

Molde para bizcochos de 25x11 cm

Molde para bizcochos de 25x11 cm

*Producto recomendado.

Comprobamos que está listo pinchando con un palillo, si sale limpio, podremos retirarlo para que se enfríe, no lo desmoldamos hasta que deje de estar caliente.

Ponemos en un recipiente el azúcar glas, le vamos añadiendo el zumo de limón poco a poco y removemos hasta obtener un glaseado cremoso y blanquecino.

Desmoldamos el bizcocho y una vez frío, vertemos por encima el glaseado. Esperamos a que se enfríe y se solidifique, ponemos un poco de la ralladura de limón por encima, y ya nos podemos dar el gusto cortarnos una porción de este esponjoso bizcocho, qué aproveche!

Pasos para hacer el bizcocho de limón

Comentarios y sugerencias

Cuando vamos a hacer un bizcocho, a veces nos ocurre que pensamos que tenemos todos los ingredientes, pero en el último momento nos faltan.

Para estos casos, puedes sustituir algunos ingredientes si no los tienes en la despensa como puede ser con la mantequilla, la sustituimos por el aceite de oliva y tendríamos que restar el 15 % a la cantidad de la receta.

Del mismo modo los huevos son los que aportan humedad al bizcocho, si vas a prescindir de ellos, puedes emplear yogur de limón, las cantidades serían 60 gr de yogur por cada huevo de la receta.

Si la nata es tu ausente, puedes reemplazarla por leche, con esta combinación: 200 ml de leche desnatada y una cucharada de leche en polvo desnatada.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se conserva el bizcocho de limón con glaseado?

El bizcocho de limón con glaseado se conserva perfectamente a temperatura ambiente, bien cubierto con film transparente o en un recipiente hermético, durante 3-4 días. El glaseado ayuda a mantenerlo jugoso. Si lo guardas en la nevera, puede resecarse un poco.

¿Puedo congelar el bizcocho?

Sí, puedes congelar el bizcocho. Lo ideal es congelarlo sin el glaseado. Una vez horneado y completamente frío, envuélvelo muy bien en film transparente y luego en papel de aluminio, o mételo en una bolsa de congelación. Puede durar hasta 2-3 meses. Cuando quieras consumirlo, descongélalo a temperatura ambiente y luego prepara el glaseado fresco.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Otras recetas de bizcochos que te recomiendo

Cuando hablamos de bizcochos, las posibilidades son muy amplias, en nuestro recetario te mostramos algunas de esas opciones como por ejemplo el bizcocho de chocolate en sartén, rápido, delicioso y lo mejor es que no se usa el horno.

Con la receta de bizcocho de plátano, le darás salida a esos plátanos que se nos empiezan a poner feos en el frutero, es una receta de aprovechamiento.

El bizcocho con claras de huevo, esponjoso gracias al aire que se forma en la masa al batir las claras, un bocado jugoso y con aroma a limón, delicioso!.

Retratos de mascotas

Resumen fácil de la receta

  1. Tamizar harina, levadura, maicena y sal en un bol. Reservar.
  2. En otro bol, batir azúcar y mantequilla a temperatura ambiente hasta obtener una crema.
  3. Incorporar los huevos uno a uno, luego la ralladura y el zumo de limón, y finalmente la nata, mezclar bien en cada paso.
  4. Agregar gradualmente los ingredientes secos a la mezcla líquida, batiendo hasta que no queden grumos.
  5. Verter la masa en un molde rectangular engrasado, precalentar el horno a 180º C, y hornear por 45-50 minutos.
  6. Comprobar con un palillo; si sale limpio, retirar y dejar enfriar en el molde.
  7. En un recipiente, mezclar azúcar glas con zumo de limón, añadiéndolo poco a poco hasta obtener un glaseado cremoso.
  8. Desmoldar el bizcocho una vez frío, verter el glaseado por encima, dejar que se solidifique y decorar con ralladura de limón.

5,00/5 de 3 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

12 Respuestas

  1. Carlos dice:

    ¡Impresionante! Me ha durado dos días. ¿Cómo puedo asegurar que el bizcocho quede tan esponjoso y no se seque rápido?

    • Recetinas dice:

      ¡Qué bien que te haya durado tan poco, señal de que estaba delicioso! Para asegurar la esponjosidad, es clave cremar bien la mantequilla con el azúcar al principio, incorporando mucho aire. No mezcles en exceso una vez que añades los ingredientes secos, solo hasta que no haya grumos. Y para que no se seque, el glaseado ayuda mucho, ya que sella la humedad. Una vez frío, guárdalo bien envuelto en film transparente o en un recipiente hermético a temperatura ambiente. ¡La humedad del limón también contribuye a que se mantenga jugoso!

  2. Antonia dice:

    Lo he hecho siguiendo la receta al pie de la letra y la textura es perfecta. ¿Es posible añadirle algún otro ingrediente, como frutos secos o pepitas de chocolate, sin que afecte al horneado?

    • Recetinas dice:

      ¡Me alegro de que la textura fuera ideal! Sí, puedes añadir otros ingredientes sin problema. Unas pepitas de chocolate blanco, arándanos frescos o deshidratados, o incluso amapola le irán genial. Lo ideal es enharinar ligeramente los frutos secos o pepitas antes de añadirlos a la masa. Esto ayuda a que no se vayan al fondo del molde durante el horneado. Incorpóralos al final, justo antes de verter la masa en el molde.

  3. Teresa dice:

    Este es mi nuevo bizcocho favorito. Me preocupa que el limón sepa demasiado fuerte. ¿Hay alguna forma de suavizar el sabor cítrico?

    • Recetinas dice:

      Entiendo tu preocupación. Si prefieres un sabor a limón más suave, puedes reducir la cantidad de ralladura de limón a la mitad. También puedes usar un poco menos de zumo de limón en la masa y, si el glaseado te resulta muy intenso, añadir una cucharadita extra de azúcar glas al glaseado para equilibrar. ¡Así lo adaptarás a tu gusto!

  4. Yazmin dice:

    ¡Riquísimo! Lo hice para una merienda y voló. ¿Puedo sustituir la nata por yogur para hacerlo un poco más ligero?

    • Recetinas dice:

      ¡Me alegro que fuera un éxito en Castellón! Sí, puedes sustituir la nata por yogur natural sin azúcar (griego o normal) para una versión más ligera y un bizcocho quizás un poco más denso y húmedo. Te recomiendo usar un yogur con buena consistencia. El tiempo de cocción podría variar ligeramente, así que vigila el punto del bizcocho.

  5. Julia dice:

    ¡Este bizcocho es una maravilla! Me ha quedado súper jugoso, tal como prometía la receta. ¿Hay algún truco para que el glaseado quede aún más blanco y brillante?

    • Recetinas dice:

      ¡Qué alegría que te haya salido tan bien! Para un glaseado más blanco y brillante, puedes usar azúcar glas de muy buena calidad, a veces llamado azúcar impalpable, que es más fino. Asegúrate de que el zumo de limón esté bien colado para evitar pulpa. Un chorrito minúsculo de colorante alimentario blanco (si lo tienes) también puede ayudar a intensificar el blanco sin alterar el sabor.

  6. Amely dice:

    Los bizcochos los suelo hacer en moldes de silicona, pero el problema es que se me pegan mucho ¿qué puedo hacer para solucionarlo? Gracias.

    • Recetinas dice:

      Hola Amely, por lo general, este tipo de moldes nos ofrecen un desmoldado perfecto, eso sí, tienen que tener cierta calidad de fabricación, el número de usos realizados no tiene que ser elevado y hay que practicarles un mantenimiento adecuado. Lo único que se puede hacer es engrasar bien el molde con un poco de aceite y espolvorearlo con harina, de esta forma ayudará a desmoldar los bizcochos correctamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *