Receta de Ropa Vieja con arroz: El clásico cubano en tu mesa
Aprende a hacer Ropa Vieja casera con arroz: un plato reconfortante y fácil que te transportará a Cuba. Nuestra receta de carne de res deshebrada es ideal para una comida familiar llena de sabor tradicional.

Hoy nos vamos a animar a preparar una receta de la gastronomía cubana. Se trata de ropa vieja, uno de los platos más populares de cuba. Aunque la elaboración de esta receta cuesta un poquito de trabajo, su sabor y el resultado final merece la pena. ¿Te animas?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Información de la receta
- Raciones: 4 personas
- Calorías por ración (kcal): 455
- Tiempo de preparación: 40 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora
- Tiempo total: 1 hora y 40 minutos
- Tipo de cocina: cubana
- Categoría: carnes
Ingredientes necesarios
- 800 gr de carne de falda de res
- ¼ de cebolla cortada a trozos
- ¼ de pimiento verde cortado a trozos
- 2 dientes de ajo
Para la elaboración de la ropa vieja:
- ½ pimiento verde cortado en tiras
- ½ pimiento rojo cortado en tiras
- 450 gr de salsa de tomate casera
- 1 cebolla cortada en juliana
- 4 dientes de ajo laminados
- ½ taza de aceitunas verdes
- 1 vaso de vino blanco
- 1 cucharadita de comino en polvo
- ½ cucharada de orégano
- 1 pizca de azúcar
- Pimienta molida
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo hacer ropa vieja con arroz
Primero vamos a cortar la carne en 5 trozos del mismo tamaño mas o menos y la ponemos en una olla a presión. Añadimos la cebolla, el ajo y el pimiento. Cubrimos con agua unos 4 dedos por encima de la carne. Cerramos la olla y la ponemos a calentar a fuego medio-alto. Cocinamos la carne unos 20 minutos contando desde que comience a pitar.
Olla a presión de acero inoxidable con 8 litros de capacidad
Antes de abrir la olla retiramos del fuego y dejamos que pierda toda la presión. Comprobamos que la carne esté bien hecha y la retiramos poniéndola en un recipiente para que se enfríe a temperatura ambiente. Podemos guardar el caldo y las verduras que quedaron para hacer por ejemplo una sopa.
Transcurridos 20 minutos y con la ayuda de un tenedor, vamos desenhebrando la carne y la pasamos a un bol, salpimentamos y agregaremos también el orégano y el comino. Ahora removemos bien para que se integren todos los ingredientes, tapamos con film transparente y metemos en el frigorífico.
Set de 4 boles de cocina con diferentes tamaños
Esperamos como mínimo 2 horas, aunque lo ideal es que la carne esté en el frigorífico desde la noche anterior. En el momento de preparar la ropa vieja con arroz, calentamos un buen chorro de aceite en una cazuela y pochamos durante 3-4 minutos el ajo, los pimientos y la cebolla.
Agregamos la carne y el vino blanco. Cuando reduzca un poco añadimos a la cazuela el resto de ingredientes, removemos bien para que se mezclen y tapamos la cazuela. Cocinamos durante 20 minutos aproximadamente removiendo de vez en cuando.
Antes de retirar la cazuela del fuego, comprobaremos el punto de sal y rectificaremos si es necesario. Ahora ya podemos servir este delicioso plato de ropa vieja a la mesa. Generalmente se sirve sobre una base de arroz blanco cocido. Que aproveche!!
Preguntas frecuentes
¿Qué corte de carne es el mejor para la Ropa Vieja?
Para la Ropa Vieja, lo ideal es usar cortes de carne de res que sean fibrosos y se deshebre fácil después de una cocción prolongada. Los cortes más comunes y recomendados son la falda de res (flank steak), la punta de pecho (brisket), o el lagarto (shank). Estos cortes tienen colágeno que, al cocinarse lentamente, se convierte en gelatina, dejando la carne tierna y jugosa.
¿Es imprescindible la olla a presión para cocer la carne?
No es imprescindible, pero la olla a presión acelera mucho el proceso. Si no tienes una, puedes cocer la carne en una olla grande a fuego lento, cubierta con agua o caldo, durante 2-3 horas, o hasta que esté muy tierna y se deshebre fácilmente con un tenedor. La olla de cocción lenta (slow cooker) también es una excelente opción, cocinando la carne durante 6-8 horas en bajo.
¿Qué hago si mi Ropa Vieja queda seca?
Si tu Ropa Vieja queda seca, es probable que le falte líquido o que la carne se haya cocinado demasiado en la segunda fase. Puedes añadir un poco del caldo de cocción de la carne que reservaste, o incluso un poco de agua, vino tinto o más salsa de tomate al guiso durante los últimos minutos de cocción. Asegúrate de remover bien para que la carne absorba el líquido.
¿Se puede congelar la Ropa Vieja?
Sí, la Ropa Vieja es un plato que se congela muy bien. Una vez cocinada y enfriada, guárdala en un recipiente hermético apto para congelación. Puede durar hasta 3 meses en el congelador. Para descongelar, pásala al frigorífico la noche anterior y luego caliéntala a fuego lento en una cazuela, añadiendo un poco de caldo si es necesario para recuperar la jugosidad.
Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.
Resumen fácil de la receta
- Cortar la carne en 5 trozos.
- Poner en una olla a presión con cebolla, ajo y pimiento.
- Cubrir con agua.
- Cerrar la olla y cocinar 20 minutos desde que pite.
- Retirar la carne y reservar el caldo y verduras.
- Deshebrar la carne con un tenedor.
- Salpimentar, añadir orégano y comino. Mezclar.
- Cubrir con film y refrigerar mín. 2 horas.
- En una cazuela, pochar ajo, pimientos y cebolla.
- Agregar la carne y el vino blanco, dejar reducir.
- Añadir el resto de ingredientes, mezclar y tapar.
- Cocinar 20 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Rectificar el punto de sal.
- Servir la ropa vieja caliente sobre una base de arroz blanco cocido.
Me ha quedado un caldo espectacular después de cocer la carne. ¿Hay alguna sugerencia para aprovecharlo en otra preparación y no desperdiciarlo?
¡Qué bien que aprovecharas el caldo! Ese caldo es oro puro y no debes tirarlo. Puedes usarlo como base para una sopa de fideos o de verduras, para cocinar el arroz blanco que acompañará la Ropa Vieja (lo hará más sabroso), o incluso para hacer un arroz congrí (arroz con frijoles). También puedes congelarlo en porciones para futuras preparaciones.
Esta Ropa Vieja es tan versátil, la disfruto con arroz blanco, pero, ¿qué otros acompañamientos tradicionales cubanos le van bien para una comida más completa?
Tienes razón, es muy versátil. Además del arroz blanco, los acompañamientos cubanos clásicos que le van de maravilla son los frijoles negros (ya sean cocidos y enteros, o en forma de potaje cremoso) y los plátanos maduros fritos (conocidos como ‘tajadas’ o ‘maduritos’). Una pequeña ensalada fresca de tomate y aguacate también es un contraste refrescante.
El aroma a orégano y comino es increíble, le da el toque caribeño perfecto. Si quiero un sabor más intenso, ¿podría marinar la carne desde el principio con esas especias antes de cocerla?
¡Excelente idea! Sí, puedes y es muy recomendable. Marinar la carne con el orégano y el comino (y quizás un poco de ajo en polvo) antes de la cocción inicial en la olla a presión permitirá que los sabores penetren más profundamente en la carne. Esto potenciará el aroma y el gusto final de tu Ropa Vieja, haciendo que cada bocado sea aún más auténtico.
¡Un plato delicioso y súper reconfortante! Lo hice para la familia y les encantó. Me preguntaba si podría añadir alguna verdura extra al guiso para hacerlo más completo, además de las que ya lleva.
¡Me alegra que sea un éxito! Sí, claro que puedes añadir más verduras. Unas patatas cortadas en cubos (añadidas junto con la carne y el vino para que se cocinen en la salsa) o unas zanahorias en rodajas pueden quedar fantásticas. También, unos guisantes o maíz dulce añadidos al final de la cocción aportarán color y dulzura.
¡Esta Ropa Vieja es espectacular! Tierna y llena de sabor, justo como la recuerdo de mis viajes a Cuba. ¿Cómo puedo asegurarme de que la carne quede perfectamente deshebrada sin que se deshaga en exceso en la segunda cocción?
¡Qué bueno que te traiga esos recuerdos! Para una carne perfectamente deshebrada y que mantenga su forma, el secreto está en el primer cocinado en olla a presión. Asegúrate de que esté muy tierna pero no «papilla». Después, al deshebrarla con el tenedor, hazlo con la carne aún un poco templada y sin excederte. En la segunda cocción, al añadirla al sofrito, cocina a fuego medio y remueve con suavidad, lo justo para que absorba los sabores sin que se desintegre.
Un buen recetario esquisitas preparaciones y economicas
Gracias por tu comentario Juan, un saludo!!