El kutia es un postre tradicional de Europa del Este, especialmente popular en países como Ucrania, Rusia y Polonia. Tiene una larga tradición y se consume principalmente durante las festividades navideñas.
El origen del kutia se remonta a las antiguas tradiciones paganas de los eslavos, quienes lo preparaban como una ofrenda a los dioses para agradecer la cosecha del año. Con la llegada del cristianismo, el kutia se convirtió en un plato estupendo para disfrutar en ocasiones especiales como la Navidad y el Ano Nuevo.
El método preparación es bastante simple e implica remojar trigo entero durante toda una noche. Al día siguiente se cuece en agua hirviendo hasta que esté tierno, luego se añade miel, nueces picadas, semillas de amapola y pasas. Con todo esto, se elabora una masa y luego se deja reposar durante varias horas.
El kutia se sirve tradicionalmente frío y se suele servir con un poco de leche fría para suavizar su sabor. También se puede acompañar con crema agria, lo cual le da un toque cremoso y equilibra su dulzura, o unas frutas frescas como por ejemplo manzanas o peras cortadas en trozos pequeños.
En cuanto a su maridaje, es típico acompañarlo con vino dulce, aunque también podemos encontrar otras opciones como el vino blanco dulce, o incluso el vodka para los más atrevidos.
Información de la receta
- Raciones: 4 personas
- Calorías por ración (kcal): 466
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora y 20 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 35 minutos
- Tipo de cocina: ucraniana
- Categoría: postre
Ingredientes del kutia
- 300 gr de granos de trigo
- 1 litro de leche
- 150 ml de nata para cocinar
- 150 gr de miel
- 100 gr de pasas
- 100 gr de avellanas tostadas
- 100 gr de nueces
- 90 gr de semillas de amapola
Cómo preparar kutia
Comenzamos por limpiar los granos de trigo enjuagándolos bien con agua, escurrimos, y los colocamos en una olla. Cubrimos sobradamente con agua y cocemos durante una hora, contando a partir de que el agua entre en ebullición.
Transcurrido ese tiempo, escurrimos el trigo, colocamos en una olla junto con la leche y cocinamos a fuego suave durante 15 minutos. Mientras tanto, hidratamos las pasas sumergiéndolas en un recipiente con agua hirviendo. Luego escurrimos y reservamos.
Cocemos en un cazo las semillas de amapola en un cazo con agua hirviendo durante 3 minutos. Escurrimos con la ayuda de un colador y reservamos.
Dejaremos que todos estos ingredientes lleguen a escurrirse bien durante 15 minutos para retirar la máxima cantidad de agua posible.
Seguidamente, mezclamos las semillas de amapola con el trigo y reservamos. Calentamos la miel junto con tres cucharadas de agua en una cacerola y las pasas hidratadas. Cocinamos 5 minutos a fuego lento y removiendo de vez en cuando.
Incorporamos la mezcla de trigo y semillas de amapola y removemos hasta que se integre por completo. Agregamos la nata para cocinar, mezclamos todo bien y retiramos la cacerola del fuego. Dejamos reposar hasta que la mezcla se enfríe y espese.
Al momento de servir, emplatamos y espolvoreamos con avellanas y nueces troceadas. Tradicionalmente y solo en algunas ocasiones, el kutia también va acompañado de trozos de naranja confitada, pero esto ya es cuestión de los gustos de cada uno.
Resumen fácil de la receta
- Lavar y escurrir los granos de trigo.
- Introducir en una olla, cubrir con agua y cocer durante 1 hora.
- Escurrir y cocer junto con la leche en una olla a fuego lento durante 15 minutos.
- Hidratar las pasas sumergiéndolas en un recipiente con agua hirviendo. Escurrir y reservar.
- Cocer las semillas de amapola con agua hirviendo en un cazo durante 3 minutos. Colar y reservar.
- Calentar la miel junto con las pasas hidratadas y 3 cucharadas de agua en una cacerola durante 5 minutos a fuego suave.
- Incorporar el trigo y las semillas de amapola, mezclar y verter la nata.
- Mezclar de nuevo y retirar del fuego.
- Dejar reposar hasta que enfríe y espese.
- Emplatar y espolvorear con nueces y avellanas troceadas.