Gachas manchegas, receta tradicional paso a paso para hacerlas perfectas


755

Me encantan las recetas tradicionales y que además, son fáciles de hacer como estas gachas manchegas. Un plato contundente que llena bastante. Descubre cómo se hacen las famosas gachas de la zona de La Mancha.


Con las gachas manchegas sucede como con la mayoría de los platos tradicionales que cocinaban nuestras abuelas. Son elaboraciones de origen humilde que se hacían para alimentar a toda la familia en tiempos difíciles y que afortunadamente, han ido pasando de generación en generación hasta convertirse en esas comidas caseras que siempre añoramos.

Del mismo modo, las gachas manchegas tienen algunas variaciones en cuanto a sus ingredientes y elaboración, siempre dependiendo de la localidad de La Mancha en la que nos encontremos. Por ejemplo, hay zonas en las que se acompañan con patatas cocidas y setas, mientras que en otras, utilizan hígado de cerdo o incluso pepinillos en vinagre.

Pero si hay un ingredientes común en todas las preparaciones distintas que existen de las gachas manchegas, es sin duda la harina de almortas. Al final de esta receta dejo un enlace donde puedes conseguir este tipo de harina fácilmente para que puedas degustar unas auténticas gachas manchegas.

Receta de gachas manchegas de la abuela

Información de la receta

  • Raciones: 4 personas
  • Calorías por ración (kcal): 534
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 25 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Tipo de cocina: Española
  • Categoría: Plato único

Ingredientes necesarios

  • 8 cucharadas de harina de almortas
  • 8 lonchas finas de beicon o panceta
  • 200 gr de chorizo
  • 3 dientes de ajo
  • Pimentón picante al gusto
  • Pimentón dulce al gusto
  • 1 litro de agua a temperatura ambiente
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

Ponemos a calentar una sartén grande a fuego medio y freímos las lonchas de panceta sin nada de aceite, ya que se harán con su propia grasa. Cuando estén ligeramente tostaditas, retiramos y reservamos.

En la misma sartén cocinamos el chorizo, el cual habremos cortado en rodajas de aproximadamente dos centímetros de grosor. Cuando esté en su punto, retiramos y reservamos.

Pelamos y picamos a groso modo los dientes de ajo. Seguidamente, sofreímos el ajo en la misma sartén a fuego medio, pero esta vez, añadiremos una cucharada de aceite de oliva.

Cuando el ajo comience a coger color, añadimos la harina de almortas y removemos continuamente durante 5-10 minutos con una paleta de cocina hasta que la harina se tueste. Podemos saber que la harina está en su punto cuando coja un tono de color anaranjado.

Bajamos la intensidad del fuego y agregamos el pimentón picante y el pimentón dulce a nuestro gusto. Mezclamos bien y vertemos el agua poco a poco sin parar de remover, de esta manera se irán formando las gachas y la mezcla quedará sin grumos.

Cuando las gachas estén ya a nuestro gusto (más o menos espesas), rectificamos el punto de sal y solo quedará emplatar y servir nuestras gachas manchegas, añadiendo antes en cada uno de los platos, unas lonchas de panceta y unos trozos de chorizo. Buen provecho!!

Presentación de las gachas manchegas
Gachas manchegas.

Trucos para unas gachas perfectas

En realidad las gachas las podemos hacer mas espesas o menos espesas, eso ya dependerá del gusto de cada uno. Todo va en función de la cantidad de agua que utilicemos, por eso es mejor añadirla poco a poco, remover y comprobar cómo queda la consistencia.

Lo mismo ocurre con el toque picante. Si te gustan muy picantes, añade más cantidad de pimentón picante, aunque si no te gusta, también puedes omitirlo. Igualmente las gachas estarán muy ricas.

Y para hacer de este plato manchego todo un espectáculo, podemos añadir casi al final, las especias que más nos gusten, como por ejemplo orégano seco o comino molido.

Con qué acompañar las gachas manchegas

Es habitual acompañar las gachas con un buen pan de hogaza y un buen vino tinto de Rioja o Ribera del Duero. Yo para este tipo de «platos fuertes» elijo siempre un reserva, aunque también es cierto que le va muy bien un crianza.

Y si eres de los que tienen un apetito desmesurado, puedes acompañar este fantástico plato con una ensalada, aunque ya te aviso de que las gachas manchegas llenan bastante, por lo que se pueden servir como plato único.

¿Dónde comprar la harina de almortas?

La harina de almortas es uno de los ingredientes indispensables para hacer las gachas manchegas y seguramente, no lo encontrarás tan fácil en los supermercados. Por eso, te voy a dejar a continuación, un enlace que te puede servir para conseguirla fácilmente.

Harina de Almortas para hacer Gachas

  • La harina de almorta, también conocida como harina de titos o de guijas, se consume en muchos pueblos españoles y constituye la base de las gachas manchegas.
  • Son un complemento sabroso en sopas, guisos, ensaladas y otros platos salados. Baja en grasas y con alto contenido en fibra.
  • Peso neto: 500 gr.
  • Los precios de los productos publicados han sido actualizados el 9/06/2023.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    9 + 8 =

    Close
    © Copyright 2023 Recetinas.com
    Close