Patatas estofadas con zanahoria y cebolla: Receta tradicional fácil

Con esta receta fácil puedes preparar unas deliciosas patatas estofadas con zanahoria y cebolla que se hace en apenas unos minutos, pues vamos a utilizar una olla rápida para hacerlas.

Receta de patatas estofadas con zanahoria y cebolla

Hoy traigo otra de las recetas que podemos preparar con nuestra olla rápida. Se trata de un estofado de patatas que haremos rápidamente con trocitos de zanahoria y cebolla. Quedan muy ricas y las podemos utilizar como guarnición de carnes y pescados.

Información de la receta

  • Raciones: 2 personas
  • Calorías por ración (kcal): 180
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 10 minutos
  • Tiempo total: 15 minutos
  • Tipo de cocina: española
  • Categoría: patatas

Ingredientes necesarios

  • 600 gr de patatas
  • 2 zanahorias
  • 1 vaso de vino blanco
  • 2 cebollas
  • 1½ vasos de agua
  • Perejil picado
  • 1 hoja de laurel
  • Pimienta molida
  • Aceite de oliva
  • Sal

Cómo hacer unas patatas estofadas con zanahoria y cebolla

Esta receta es muy sencilla, pero el resultado es espectacular. Primero vamos a pelar las patatas, seguidamente las lavamos bien y las cortamos en trozos de tamaño mediano. Mejor si las partimos chasqueándolas para que suelten mas cantidad de almidón al cocinarlas.

Después las añadimos en la olla rápida junto con las cebollas cortadas en juliana, las zanahorias lavadas y troceadas, los ajos picaditos, el perejil picado, la hoja de laurel, el agua y el vino. Ahora salpimentamos a nuestro gusto, cerramos la olla y la ponemos a calentar a fuego medio.

Olla rápida de acero inoxidable con 6 litros de capacidad

Olla rápida de acero inoxidable con 6 litros de capacidad

*Producto recomendado.

Como las patatas se hacen muy rápido en la olla, vamos a cocinarlas a fuego medio unos 8-10 minutos a partir de que la válvula de la olla empiece a soltar el vapor. Después apartamos del fuego y dejamos que la presión de la olla desaparezca por completo.

Ahora abrimos la olla con cuidado de no quemarnos y ya tendremos listas nuestras patatas estofadas, las cuales podemos servir solas o como acompañamientos de otros platos de carne o pescado. A disfrutarlas!!

Consejo: Si quieres que las patatas queden aún más sabrosas, solo tienes que sustituir el agua por caldo de verduras o de pollo. Estarán espectaculares!!

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de patatas son las mejores para este guiso?

Para estofados, lo ideal es usar patatas nuevas o patatas para guisar, que son variedades con un contenido medio-alto de almidón. Estas patatas se cocinan bien sin deshacerse por completo, pero sueltan suficiente almidón para espesar la salsa, dejándola cremosa. Evita las patatas muy cerosas que no absorben bien los sabores.

¿Se puede preparar con antelación?

Sí, de hecho, como muchos guisos, las patatas estofadas suelen mejorar de sabor al día siguiente, ya que los ingredientes tienen más tiempo para asentar sus sabores. Prepara el guiso, déjalo enfriar completamente y guárdalo en un recipiente hermético en el frigorífico. Al recalentar, hazlo a fuego lento, añadiendo un poco de caldo o agua si la salsa se ha espesado demasiado.

¿Cuánto tiempo se conservan en el frigorífico?

Guardadas en un recipiente hermético en el frigorífico, las patatas estofadas se conservan bien durante 3 a 4 días.

¿Es posible congelar este guiso?

Se puede congelar, pero debes saber que las patatas pueden cambiar su textura al descongelarse, volviéndose un poco más blandas o harinosas. Si vas a congelarlo, es mejor hacerlo sin las patatas o añadirlas en el momento de recalentar, si puedes. El resto del guiso (la salsa con la zanahoria y cebolla) se congela sin problema.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Comidas españolas fáciles

Resumen fácil de la receta

  1. Pelar, lavar y chascar las patatas.
  2. Añadir en la olla rápida junto con las cebollas cortadas en juliana, las zanahorias pelada y troceadas, los ajos picados, la hoja de laurel, el perejil picado, el vino y el agua.
  3. Salpimentar al gusto y cerrar la olla.
  4. Calentar la olla a fuego medio y cocinar de 8 a 10 minutos contando a partir de que la válvula comience a funcionar.

4,80/5 de 20 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

10 Respuestas

  1. Lourdes dice:

    Este guiso es perfecto para preparar una gran cantidad. ¿Cómo lo almaceno para que se conserve bien y no pierda sabor al recalentar?

    • Recetinas dice:

      Es ideal para hacer en cantidad. Para conservarlo, déjalo enfriar completamente a temperatura ambiente y luego guárdalo en un recipiente hermético en el frigorífico. Se mantendrá delicioso por 3-4 días. Al recalentar, hazlo a fuego lento y, si la salsa está demasiado espesa, añade un poco de agua o caldo para recuperar la consistencia deseada. ¡Evita recalentar en exceso para no resecar las patatas!

  2. Kiaru dice:

    Un plato vegetariano delicioso y muy nutritivo. Si quiero añadir legumbres, ¿cuáles recomiendas y en qué momento las incorporo?

    • Recetinas dice:

      ¡Me alegro que te guste como opción vegetariana! Para añadir legumbres, las lentejas o los garbanzos son excelentes opciones. Si usas legumbres ya cocidas (de bote), incorpóralas al guiso unos 10-15 minutos antes de finalizar la cocción, para que se calienten bien y absorban los sabores. Si usas legumbres secas, deberás cocerlas previamente según las indicaciones.

  3. Esteban dice:

    Me ha encantado lo cremoso que queda el caldo, y las patatas en su punto. ¿Hay alguna forma de hacer este guiso más espeso si me queda muy líquido?

    • Recetinas dice:

      Si tu guiso queda un poco líquido, puedes espesar la salsa de varias maneras. Una es machacar ligeramente algunas patatas contra el lateral de la olla al final de la cocción. Otra opción es diluir una cucharadita de maicena (fécula de maíz) en un poco de agua fría o caldo y añadirla al guiso caliente, removiendo constantemente hasta que espese. Cocinar sin tapa durante los últimos minutos también ayuda a que el líquido evapore y la salsa se reduzca.

  4. Kati dice:

    Esta receta es súper fácil y el resultado es un guiso con sabor a hogar. ¡Ideal para las comidas! ¿Podría utilizar caldo de verduras en lugar de agua para potenciar el sabor?

    • Recetinas dice:

      ¡Absolutamente! Usar caldo de verduras en lugar de agua es una excelente idea para intensificar el sabor de tu guiso. Aportará una profundidad adicional que complementará perfectamente las patatas, zanahorias y cebolla. Si utilizas caldo concentrado, recuerda ajustar la sal.

  5. Antonia dice:

    ¡Qué plato tan reconfortante! Lo hice para combatir el fresquito de la noche y salió delicioso. Me preguntaba, ¿puedo añadirle alguna especia para darle un toque diferente?

    • Recetinas dice:

      ¡Claro que sí! Un toque de pimentón dulce o agridulce al sofrito, un poco de laurel o una pizca de comino molido pueden realzar el sabor. Incluso, unas ramitas de romero o tomillo al final de la cocción le darán un aroma mediterráneo muy rico. ¡Experimenta hasta encontrar tu combinación favorita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *