Salsa de ají verde casera: Receta fácil y picante

Descubre con esta sencilla receta cómo se hace la auténtica salsa de ají verde, una salsa picante muy popular en cocina peruana. Perfecta para acompañar carnes a la brasa, pescados al horno, verduras a la plancha o incluso aperitivos.

Receta de salsa de aji verde peruana

Hacía ya mucho tiempo que probé esta salsa en un restaurante y me gustó tanto que quería hacerla en casa, así que por fin ha llegado ese día. Hoy voy a mostrarte cómo se prepara la salsa de ají verde al más puro estilo peruano, una salsa deliciosa y de sabor picante que combina muy bien con innumerables platos de carnes, pescados, verduras y gran cantidad de aperitivos.

Lo más sorprendente de esta salsa peruana es que no vamos a tardar ni siquiera cinco minutos en hacerla, pues lo único que se necesita es tener listos todos los ingredientes y triturarlos en el vaso de la batidora, eso sí, te recomiendo utilizar una que tenga suficiente potencia para dejar la salsa con una textura suave.

Información de la receta

  • Raciones: 1 tazón
  • Calorías por ración (kcal): 11
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo total: 5 minutos
  • Tipo de cocina: peruana
  • Categoría: salsa

Ingredientes necesarios

  • 3 chiles jalapeños
  • 1 taza de cilantro fresco
  • 2 dientes de ajo
  • ½ taza de mayonesa
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado (opcional)
  • 1 limón (su jugo)
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal

Cómo preparar salsa de ají verde

Comenzamos lavando los chiles jalapeños, seguidamente los troceamos y los introducimos en el vaso de la batidora.

Agregamos el cilantro fresco previamente lavado, los dientes de ajo pelados, el queso parmesano, el jugo de limón, el vinagre blanco, el aceite de oliva y una pizca de sal.

Batidora de vaso con jarra de cristal con 4 velocidades y 6 cuchillas

Batidora de vaso con jarra de cristal con 4 velocidades y 6 cuchillas

*Producto recomendado.

Trituramos todo hasta conseguir una mezcla homogénea. Incorporamos la mayonesa y procesamos de nuevo hasta que quede bien integrada.

Rectificamos el punto de sal si es necesario y ya tenemos listo nuestro ají peruano para utilizarlo como mejor nos convenga.

Vista de la salsa de aji verde

Consejos para hacer ají verde peruano perfecto

La cantidad de chiles jalapeños se puede aumentar en función de cómo lo quieras de picante. A mi me gusta que pique pero sin que sea una exageración, así que con tres chiles he tenido suficiente.

El queso parmesano es un ingrediente opcional, aunque cierto es, que a esta salsa de aji verde le va muy bien porque añade textura y un toque de sabor muy rico.

Con qué acompañar la salsa de aji verde

Esta salsa de ají picante casera es perfecta para acompañar platos como unos muslos de pollo a la parrilla, todo tipo de carnes a la brasa, unos tacos mexicanos, unos aperitivos, en ensaladas, sándwiches o simplemente servirla en forma de dip con unas patatas fritas.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de ají debo usar para esta salsa?

Aunque la receta menciona jalapeños, el ají verde tradicional peruano se hace con ají amarillo fresco. Si no encuentras ají amarillo, el jalapeño es una buena alternativa, pero ten en cuenta que el nivel de picante y el perfil de sabor serán diferentes. Puedes ajustar la cantidad según tu tolerancia al picante.

¿Puedo omitir la mayonesa para una versión más ligera o vegana?

Sí, puedes omitir la mayonesa si buscas una versión más ligera o vegana. En ese caso, para obtener una consistencia cremosa, puedes añadir aguacate a la mezcla al principio y/o aumentar ligeramente la cantidad de aceite de oliva. El aguacate le dará una textura sedosa y un sabor delicioso.

¿Cuánto tiempo se conserva la salsa de ají verde en el frigorífico?

La salsa de ají verde casera, guardada en un recipiente hermético en el frigorífico, se conserva bien durante 3 a 5 días. Es importante que el recipiente esté bien sellado para mantener su frescura y sabor.

¿Se puede congelar esta salsa?

No se recomienda congelar esta salsa, especialmente si lleva mayonesa o queso parmesano. La textura y la emulsión pueden alterarse al descongelarse, separándose los ingredientes y perdiendo su cremosidad característica. Es mejor prepararla fresca y consumirla en unos pocos días.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Comidas españolas fáciles

Resumen fácil de la receta

  1. Lavar y trocear los chiles jalapeños. Lavar el cilantro. Pelar los ajos.
  2. En una batidora, combinar los jalapeños troceados, cilantro, ajos, queso parmesano, jugo de limón, vinagre blanco, aceite de oliva y una pizca de sal.
  3. Triturar hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Incorporar la mayonesa y volver a procesar hasta integrar por completo.
  5. Ajustar el punto de sal si es necesario.

4,57/5 de 7 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

11 Respuestas

  1. Marta dice:

    Esta salsa es tan versátil. ¿Sirve también para aderezar ensaladas o es demasiado espesa?

    • Recetinas dice:

      ¡Absolutamente! Aunque es cremosa, puedes usarla para aderezar ensaladas. Si la encuentras demasiado espesa para ese uso, simplemente añade un poco más de jugo de limón, un chorrito de agua fría o incluso un poco más de aceite de oliva mientras la bates hasta obtener la consistencia deseada para tu ensalada. ¡Le dará un toque único y delicioso!

  2. Carlos dice:

    La preparé para una carne asada y es adictiva. ¿Cómo hago si quiero que pique menos?

    • Recetinas dice:

      ¡Fantástico que te haya resultado adictiva! Si quieres reducir el nivel de picante, el truco está en cómo manejas los jalapeños. Antes de añadirlos a la batidora, retira todas las semillas y las venas blancas interiores del chile. Ahí es donde reside la mayor parte de la capsaicina (el compuesto que causa el picor). Puedes empezar con menos jalapeños y añadir más si ves que necesitas un poco más de ‘punch’.

  3. Yatala dice:

    ¡Me encanta el toque del queso! ¿Qué otros quesos podrían funcionar bien en esta receta?

    • Recetinas dice:

      El queso parmesano es un clásico, ¡pero hay más opciones! Podrías probar con un poco de queso fresco o queso feta (si te gusta un toque más salado y desmenuzable) para una textura diferente. Incluso un poco de queso blanco suave o ricotta podría funcionar para aumentar la cremosidad sin dominar el sabor del ají. Experimenta con pequeñas cantidades para ver cuál te gusta más.

  4. Luis dice:

    ¡Un acierto total! La he usado con unos anticuchos y ha sido un éxito. ¿Puedo sustituir el cilantro por perejil si no tengo?

    • Recetinas dice:

      ¡Qué bueno que la disfrutaste con los anticuchos! Aunque el cilantro le da el sabor característico, si no tienes, puedes usar perejil fresco, pero el perfil de sabor de la salsa cambiará notablemente. El perejil le aportará frescura, pero no la misma intensidad aromática y ligeramente cítrica del cilantro. Puedes probar con una mezcla de perejil y una ramita de hierbabuena para un toque diferente.

  5. Gustavo dice:

    ¡Esta salsa es una locura! Me ha quedado con un picante perfecto. ¿Cómo puedo hacerla aún más cremosa sin añadir más mayonesa?

    • Recetinas dice:

      ¡Me alegra muchísimo que te haya gustado! Para una cremosidad extra sin más mayonesa, te sugiero añadir un trozo pequeño de aguacate maduro a la batidora al principio, junto con el resto de los ingredientes. Su textura suave y grasa natural la hará increíblemente cremosa. Otra opción es agregar un poquito más de aceite de oliva mientras bates, como si hicieras una mayonesa casera.

  6. Armi dice:

    Está muy rica gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *