Salsa Veganesa, la alternativa vegana de la mayonesa pero sin huevo

La veganesa es la versión vegana de la mayonesa tradicional, pues para su elaboración utilizamos leche de soja y omitimos los huevos. La receta es súper fácil y en pocos minutos tendrás lista esta mayonesa que podrás incluir en tus platos preferidos.

Receta de veganesa

La mayonesa vegana, también conocida como veganesa, es una deliciosa alternativa a la mayonesa tradicional, ideal para personas que siguen una dieta vegana o vegetariana, o para aquellos que simplemente buscan reducir su consumo de huevo y grasas saturadas. A diferencia de la mayonesa convencional, que se elabora con huevo, aceite y limón o vinagre, la mayonesa vegana se basa en ingredientes de origen vegetal, como leche de soja, leche de almendras, aquafaba (el líquido de cocción de las legumbres), tofu o incluso anacardos. Esta versatilidad en los ingredientes base permite obtener diferentes texturas y sabores, adaptándose a los gustos y necesidades de cada persona.

Además de ser una opción libre de ingredientes de origen animal, la mayonesa vegana ofrece otros beneficios. Al no contener huevo, es apta para personas con alergia a este alimento. Dependiendo del aceite utilizado (preferiblemente aceite de oliva suave), puede ser una fuente de grasas saludables. Asimismo, al ser preparada en casa, se tiene control total sobre los ingredientes, evitando aditivos y conservantes innecesarios.

Su preparación es sencilla y rápida, utilizando una batidora o licuadora para emulsionar los ingredientes hasta obtener una consistencia cremosa y homogénea. La mayonesa vegana se puede utilizar de la misma manera que la mayonesa tradicional: como aderezo para ensaladas, sándwiches, salsas y otras preparaciones culinarias.

Información de la receta

  • Cantidad: 600 gr
  • Calorías por ración (kcal): 199
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo total: 5 minutos
  • Tipo de cocina: internacional
  • Categoría: salsa

Ingredientes necesarios

  • ½ taza de leche de soja
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 taza de aceite de oliva suave
  • Sal al gusto

Cómo preparar salsa veganesa

Comenzamos vertiendo en el vaso de la batidora, la leche de soja, el vinagre de manzana y la mostaza. Procesamos con la batidora hasta que estos ingredientes queden perfectamente integrados.

Batidora de mano con vaso y varillas

Batidora de mano con vaso y varillas

*Producto recomendado.

Sin dejar de batir con movimientos suaves de arriba a abajo, vamos añadiendo el aceite de oliva poco a poco en forma de hilo hasta integrarla en la mezcla.

Añadimos sal al gusto y volvemos a batir para integrar. Ahora ya tenemos lista nuestra mayonesa vegana, así que solo nos queda, introducirla en un recipiente con cierre hermético y guardarla en la nevera hasta utilizarla.

Presentación de la veganesa
Veganesa.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar aceite de oliva virgen extra?

Sí, pero su sabor es muy intenso y puede predominar en la mayonesa. Se recomienda usar aceite de oliva suave o mezclarlo con otro aceite de sabor más neutro, como el de girasol.

¿Qué hago si la mayonesa vegana queda demasiado líquida?

Se puede añadir más aceite en forma de hilo fino mientras se bate hasta obtener la consistencia deseada.

¿Qué hago si la mayonesa vegana queda demasiado espesa?

Se puede añadir un poco más del líquido base (leche vegetal, aquafaba, etc.) mientras se bate hasta obtener la consistencia deseada.

¿Es más saludable la mayonesa vegana que la mayonesa tradicional?

Depende de los ingredientes utilizados. En general, la mayonesa vegana no contiene colesterol y suele tener menos grasas saturadas, especialmente si se utiliza aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, el contenido calórico puede ser similar.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Otras recetas veganas que te recomiendo

Comidas españolas fáciles

Resumen fácil de la receta

  1. Verter en el vaso de la batidora la leche de soja, el vinagre de manzana y la mostaza. Batir hasta que se integren.
  2. Sin dejar de batir suavemente de arriba a abajo, añadir el aceite de oliva poco a poco en forma de hilo hasta que se integre en la mezcla.
  3. Salar al gusto y volver a batir para integrar.

4,79/5 de 14 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *