Recetinas

  • Recetas
    • Aperitivos
    • Arroces
    • Bocadillos
    • Carnes
    • Cócteles
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Hamburguesas
    • Legumbres
    • Licuados
    • Panes
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescados y Mariscos
    • Pizzas
    • Postres
    • Sopas y Cremas
    • Tortillas y Huevos
    • Verduras
    • Recomendaciones
  • Internacional
    • Cocina Americana
    • Cocina Colombiana
    • Cocina Cubana
    • Cocina Española
    • Cocina Francesa
    • Cocina Hindú
    • Cocina Inglesa
    • Cocina Italiana
    • Cocina Marroquí
    • Cocina Mexicana
    • Cocina Oriental
    • Cocina Panameña
    • Cocina Peruana
    • Cocina Rusa
    • Cocina Venezolana
  • Imprescindibles
  • Niños
  • Trucos de Cocina
Estás aquí: Inicio / Cocina Oriental / Shokupan

Shokupan, receta fácil para hacer el tradicional pan de leche japonés

Receta de Shokupan
Preparación: 45 min
Cocinado: 30 min
Reposo: 1 hr y 30 min
Listo en: 2 hr y 45 min
Índice de Contenidos
1 Receta de Shokupan japonés
1.1 Ingredientes para hacer el yudane
1.2 Ingredientes para hacer la masa
1.3 Cómo hacer Shokupan
2 Con qué acompañar el Shokupan
3 Utensilios recomendados para esta receta

Inmersos en la cultura asiática, preparamos el delicioso pan de leche japonés, conocido como Shokupan. Este pan, parecido a un bollo extremadamente blando y esponjoso, sigue en su procedimiento de elaboración el método japonés yudane, que consiste en escaldar harina a partes iguales. Por este motivo sobresale su suave textura y sabor especial, dando como resultado, un pan ligeramente dulce y de consistencia esponjosa que nos durará más tiempo.

Es el pan que se emplea en la cocina asiática para hacer todo tipo de sándwiches o tostadas. Un pan envidiable que seguro tienes ganas de probar, así que comenzamos con la receta!.

Receta de Shokupan japonés

Ingredientes para hacer el yudane

Con estas cantidades tendremos para 4 raciones:

  • 50 ml de agua hirviendo
  • 50 gr de harina de fuerza

Ingredientes para hacer la masa

  • 400 gr de harina de fuerza
  • 5 gr de levadura seca o 15 gr de levadura fresca
  • 1 huevo
  • 300 ml de leche
  • 30 gr de azúcar
  • 20 gr de mantequilla sin sal
  • Aceite de oliva para engrasar
  • 9 gr de sal

Cómo hacer Shokupan

  1. Comenzamos preparando el yudane, para hacerlo, volcamos la harina en un bol y calentamos el agua en un cazo, cuando comience a hervir, retiramos del fuego y la añadimos directamente al bol.
  2. Mezclamos bien, tapamos con papel film y lo dejamos reposar en la nevera toda la noche o como mínimo 12 horas.
  3. Para hacer la masa usaremos la amasadora eléctrica, ya que esta masa es bastante pegajosa y difícil de trabajar. Aunque si prefieres hacerla a mano, necesitarás armarte de paciencia y ayudarte de la harina para trabajarla bien sobre una superficie plana.
  4. Vertemos la leche a temperatura ambiente en el bol de la amasadora, agregamos el azúcar, la mantequilla atemperada, la levadura y el yudane desmenuzado.
  5. Incorporamos la harina previamente tamizada y la sal. Ponemos en marcha la amasadora a velocidad baja y dejamos que se mezclen todos los ingredientes.
  6. Subimos la velocidad a media alta y seguimos amasando durante 20 minutos. A los 10 minutos, lo dejamos reposar 5, lo despegamos de las paredes y seguimos amasando.
  7. Pasamos la masa a un recipiente engrasado con un poquito de aceite, tapamos con un paño limpio y lo dejamos que leve de una a dos horas. Pasado este tiempo hacemos presión con el dedo y si la masa no se vuelve a hinchar es que ya está lista.
  8. Ponemos la masa sobre una superficie lisa ligeramente enharinada y la volteamos hacia dentro varias veces para sacar los gases. Después la dividimos en cuatro partes iguales, nos podemos ayudar de un peso para calcularlo o hacerlo a ojo. Hacemos una bola con cada una de ellas y las dejamos reposar durante 30 minutos tapadas con un paño húmedo.
  1. Cogemos el rodillo y estiramos cada una formando rectángulos aproximadamente de 20 x15 cm. Luego doblamos la masa hasta llegar al centro, primero el lado izquierdo y luego el derecho, como cerrando un sobre y desde el extremo inferior la vamos enrollando, formando un cilindro.
  2. Cogemos el molde rectangular para plumcake, yo usé uno de 31×13 cm, lo engrasamos un poco con aceite o mantequilla por dentro, colocamos cada masa dentro del molde, con la parte de la doblez hacia abajo, lo volvemos a cubrir con el trapo y dejamos que leve de nuevo por 30 minutos, hasta que llegue a la altura del molde.
  3. Precalentamos el horno a una temperatura de 185º C, con calor arriba y abajo junto con una bandeja que colocaremos en la parte inferior.
  4. Cuando la masa haya levado, la pincelamos con cuidado con huevo batido, introducimos el molde en el horno, llenamos la bandeja inferior con agua hirviendo y lo dejamos cocer entre 25 y 30 minutos.
  5. Si vemos que al final del tiempo, se dora demasiado, ponemos solo el calor abajo. Sacamos el pan y lo dejamos enfriar 5 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla hasta que se enfríe por completo.
  6. Ahora ya tenemos listo este esponjoso pan japonés para comerlo y disfrutarlo como mejor nos convenga. Buen provecho!!
Presentación del Shokupan
Shokupan.

Con qué acompañar el Shokupan

El shokupan, es un pan muy versátil, lo podemos utilizar para acompañar nuestras comidas o para rellenarlo, de salado o de dulce. Como por ejemplo, el famoso y espectacular sándwich Tamago Sando japonés, relleno de huevos cocidos y mayonesa Kewpie.

Otro típico de la gastronomía nipona, es el katsu sando, que viene a ser un sándwich de carne de cerdo, con el pan un poco tostado. Hay varias versiones donde se rellena de col y ensalada para acompañar a la carne, una delicia!.

Fuera de esta cultura, este pan lo puedes rellenar con cualquier ingrediente, en tostada o sándwich, todo te sabrá muy rico.

Utensilios recomendados para esta receta

Cuando se tienen que trabajar masas un tanto pegajosas como la de esta receta, siempre recomiendo utilizar una amasadora eléctrica, pues el proceso se hace mucho más fácil, rápido y menos engorroso.

A continuación te muestro una amasadora que funciona a las mil maravillas, con ella puedes trabajar distintos tipos de masas y mezclas de ingredientes.

Amasadora para Repostería 1400W
Amasadora para Repostería 1400W
  • Procesador de Alimentos Profesional: Motor potente de 1400 W, 6 velocidades ajustables, cuenco para mezclar de 5,5 L. Esta máquina de Freihafen puede satisfacer todas tus necesidades en la cocina. Ya sea con masa para pastel ventilada o con levadura pesada, esta batidora amasadora puede cumplir la tarea fácilmente.
95,99 €
VER OFERTA EN AMAZON

Los precios de los productos publicados han sido actualizados el 2/07/2022.

Compartir
Pin
Twittear
WhatsApp
0 Compartir
No me gustaLe falta algoEstá bienMe gusta muchoDeliciosa!!
Nota: 5,00/5 (1 votos)
Valora esta receta

Recetas Relacionadas

  • Receta de fartons valencianosFartons
  • Receta de pan NaanPan Naan
  • Receta de pan de arrozPan de arroz

Etiquetado: Pan Categoría: Cocina Oriental, Panes

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 9 =

Recomendaciones de Temporada

  • Recetas de ensaladas para verano
  • Recetas de bebidas refrescantes
  • Recetas batidos naturales
  • Recetas de cenas rápidas y saludables
  • Recetas de sopas frías para el verano
Cortafiambres eléctrico

Últimas Recetas de Cocina

  • Esgarraet valenciano
  • Baklava
  • Pasta con almejas
  • Pasta a la gricia
  • Kachumbari
  • Bizcocho relleno de nata y fresas
  • Mujaddara
  • Recetas de flanes deliciosos
  • Sándwich de tomate, jamón y queso
  • Gominolas caseras

Productos Recomendados

  • Robots de cocina multifunción
  • Microondas por menos de 70 euros
  • Sartenes para cocinas de inducción
Arrocera

Suscripción a Recetinas

¿Quieres recibir cada semana las nuevas recetas de cocina en tu email?

Recetas por categoría

  • Índice de recetas
  • Aperitivos
  • Arroces
  • Bocadillos
  • Carnes
  • Cócteles
  • Ensaladas
  • Hamburguesas
  • Legumbres
  • Licuados
  • Panes
  • Pasta
  • Patatas
  • Pescados y Mariscos
  • Pizzas
  • Postres
  • Sopas y Cremas
  • Tortillas y Huevos
  • Verduras
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Nuestras recetas más vistas

  • Milanesas de jamón y queso
  • Recetas de pollo fáciles
  • Crema chantilly casera
  • Papas al ajo y limón
  • Brochetas de pollo con miel
  • Croquetas de calabacín
  • Canelones fríos de jamón cocido

Recetas económicas

  • Recetas de flanes
  • Lentejas con verduras
  • Coca de yogur
  • Tallarines con crema de leche
  • Salchichas a la cerveza con patatas
  • Arroz con pollo
  • Bolitas de patata

Selección especial de recetas

  • 12 Recetas de arroz deliciosas y fáciles de preparar
  • 8 recetas fáciles para hacer tortilla
  • 10 Recetas de ensalada que se pueden convertir en tus preferidas
  • 40 Recetas de postres caseros
  • 12 Recetas de espaguetis que deberías saber hacer

Algunos enlaces aquí publicados son de afiliados. La decisión de publicarlos ha sido exclusivamente del equipo de Recetinas y sin ningún tipo de incentivo por parte de las marcas.

Copyright ©  2022 · Recetinas · ¿Quienes somos? · Términos de uso · Política de cookies

Recetinas
Bienvenido a Recetinas
En Recetinas utilizamos cookies para personalizar el contenido que puedes encontrar, analizar el tráfico, ofrecer funciones de redes sociales y proponer anuncios personalizados. Más información en Política de Cookies.

La no aceptación de las cookies recomendadas, puede suponer una pérdida de funcionalidad en la web, lo cual puede llevar a una peor experiencia para el usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}