El tiramisú italiano es un rico postre que se sirve frío y que gusta a la mayoría de los mortales. Es original de la gastronomía italiana, pues nace en los años 50 en la región del Véneto y lo más asombroso de todo, es que por aquel entonces no se hacía con Mascarpone y tampoco se trataba de un postre, sino de un tentempié.
Con el transcurso de los años, este fantástico plato ha ido cambiando hasta llegar a ser como lo conocemos hoy en día, uno de los postres internacionales más populares con sello italiano.
Esta es una receta muy fácil de hacer y que además sorprenderá a todos tus invitados. Se puede hacer para cualquier ocasión y queda realmente delicioso!! Así que sigue los pasos que te muestro a continuación y disfruta de un auténtico tiramisú casero.
Receta italiana de tiramisú casero
Ingredientes para hacer tiramisú italiano
Con estas cantidades tendremos para 4-6 personas:
- Bizcochos soletilla
- 600 gr de Mascarpone
- 120 gr de azúcar glas
- 6 claras de huevo
- 6 yemas de huevo
- 200 ml de café
- 100 ml de ron o coñac
- Chocolate negro rallado
- Cacao en polvo
- Sal
Cómo hacer la crema del tiramisú
- Comenzamos echando las yemas de huevo en un bol junto con la mitad del azúcar glass.
- Batimos bien con las varillas hasta que espumen las yemas.
- Agregamos el Mascarpone y continuamos mezclando hasta conseguir una mezcla homogénea tipo crema.
- En otro bol agregamos las claras de huevo junto con la otra mitad del azúcar glass y una pizca de sal.
- Mezclamos con las varillas enérgicamente hasta dejarlas a punto de nieve.
- Con las claras ya montadas, agregamos la crema de las yemas que habíamos reservado y mezclamos con una paleta hasta que se integre por completo.
- Cuando tengamos una crema con una consistencia parecida a la de yogur, dejamos a un lado y reservamos para más adelante.
Montaje del tiramisú casero
- Mezclamos el café templado con el ron o coñac y vertemos en un plato hondo o recipiente donde podamos mojar los bizcochos.
- Preparamos un molde rectangular donde iremos formando una base con los bizcochos de soletilla previamente humedecidos en la mezcla de café y licor.
- Cuando tengamos formada la base del tiramisú, agregamos la mitad de la crema que tenemos reservada, extendiéndola perfectamente por encima de los bizcochos.
- Seguidamente, espolvoreamos chocolate negro rallado por encima de la crema y volvemos a formar otra base de bizcochos humedecidos.
- Ahora extendemos el resto de la crema, espolvoreamos de nuevo con chocolate rallado y por último, espolvoreamos cacao en polvo formando una capa muy fina por encima del chocolate.
- Introducimos el molde en el frigorífico por lo menos durante 3 horas y lo tendremos listo para degustar. Yo recomiendo tenerlo de un día para otro, así estará mucho más rico.
Comentarios y sugerencias
El queso que se utiliza para preparar el tiramisú es el Mascarpone, sobre todo por su consistencia natosa y su dulzor, pero este queso se puede sustituir por otro queso fresco que no tenga un sabor suficientemente marcado y que al batirse se convierta en una crema.
Es importante que al mojar los bizcochos con la mezcla de café y licor, lo hagamos rápidamente, pues este tipo de bizcochos absorben mucho líquido en poco tiempo y no conviene que estén demasiado blandos.
Generalmente se utiliza ron o Amaretto para darle un toque de sabor al tiramisú, pero se puede cambiar perfectamente por brandy o cualquier otro licor de nuestra elección.
En algunas recetas de tiramisú que te puedes encontrar por internet, el ron o licor que se utiliza para aromatizar lo mezclan con la crema. Yo prefiero utilizarlos para mojar ligeramente los bizcochos, así evito que pueda estar demasiado fuerte.
Otras recetas de postres fáciles para hacer
Antes de finalizar este post, quiero recomendarte tres de los postres más sencillos de hacer y cuyo resultado es espectacular, sobre todo van muy bien para los que no tengan mucha experiencia en la cocina.
El primero de ellos es un rico postre de galletas maría con frutas, cuya preparación es muy similar a la del tiramisú, pues se trata de hacer una capa con galletas para luego poner encima otra de crema y por último trozos de fruta fresca.
Mi segunda recomendación es un postre que a toda mi familia les encanta y yo súper contenta porque es muy fácil de hacer. Se trata del budín de pan con pasas, con una textura cremosa y un sabor delicioso conseguirás que todos tus invitados queden asombrados.
Y por último y no por eso menos rico, una espectacular cheesecake light de limón que no lleva azúcar y además no se necesita el horno para hacerla. Con una capa base de galleta y capas de gelatina y crema entrelazadas, esta es una buena opción para llevar a la mesa cualquier día de la semana.
Muchas gracias por compartir tan deliciosas, fáciles y oportunas recetas. Me encantan los postres
Fascinante…
Sabrosaaassss