Preparación: 50 min
Cocinado: 30 min
Listo en: 1 hr 20 min
Índice de Contenidos
ocultar
Una de las recetas más típicas y buenas de la gastronomía peruana es el aji de gallina. Un plato realmente delicioso a base de pollo y aji, una combinación que te va a encantar si desconoces este tipo de cocina.
Receta de aji de gallina
Ingredientes para 2-3 personas
- 1 pechuga de pollo
- 3 ajíes amarillos
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 2 patatas
- ½ taza de leche evaporada
- 4 nueces
- 2 paquetes de galletas de soda
- 2 cucharadas de queso parmesano
- 1 huevo cocidos
- Aceitunas negras
- Pimienta negra en polvo
- Sal
Cómo hacer aji de gallina
- Primero empezamos cocinando la pechuga de pollo en una cazuela con agua, dejamos que se haga durante unos 20 minutos, retiramos y reservamos su caldo. Cuando enfríe la pechuga, la desmenuzamos y guardamos par después.
- Seguimos ahora preparando la pasta aji amarilla, quitamos las semillas a los ajies y las pasamos a la batidora junto con un poco del caldo de pollo, hasta obtener una crema, reservamos.
- Pasamos por el mortero las nueces y las galletas por separado, las reservamos también para emplearlas después. Muele las nueces en un mortero y resérvalas también.
- En una sartén sofreímos una cebolla bien picadita y un ajo, también pelado y troceado, dejamos que se hagan sin que lleguen a quemarse, les añadimos una pizca de sal y de pimienta, incorporamos ahora la pasta reservada de ají, removemos bien.
- Mezclamos ahora las galletas trituradas con un poco de caldo de pollo, pasamos esta pasta al sofrito de la sartén, removemos y le añadimos las nueces molidas y la pechuga desmenuzada, una taza de caldo de pollo y lo llevamos a fuego lento por 5 minutos removiendo.
- Le incorporamos a la sartén el queso parmesano y dejamos que se cocine por otros 5 minutos, controlamos que no se espese, en este caso le añadiríamos más caldo y si por lo contrario si se nos espesa añadimos más queso.
- Pasados estos 10 minutos, lo retiramos del fuego y le agregamos media taza de leche evaporada, que le aportará una textura más ligera, removemos y ya lo tenemos listo para servir en una fuente o plato.
- A la hora de servirlo, lo acompañamos con unas patatas hervidas, unos huevos cocidos, unas aceitunas negras y una ramita de perejil. Qué aproveche!.