El fartón es uno de los muchos dulces tradicionales que tiene la cocina valenciana. El origen de este bollo alargado se encuentra en el municipio de Alboraya (Valencia), donde se comenzó a consumir mojándolo en la popular horchata de chufa valenciana.
Hoy en día, consumir una horchata con fartons se ha convertido en una de las cosas más habituales en las pastelerías y cafeterías de la Comunidad Valenciana, sobre todo en verano cuando el calor aprieta.
En esta ocasión, te quiero mostrar la receta de estos bollos tan originales para que puedas disfrutar en casa de unos auténticos fartóns para toda la familia. Como vas a poder comprobar, su elaboración es bastante sencilla, eso sí, hace falta un poco de paciencia con el levado de la masa.
Receta de fartons
Información de la receta
- Raciones: 4 personas
- Calorías por unidad (kcal): 75
- Tiempo de preparación: 40 minutos
- Tiempo de reposo: 2 horas y 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 3 horas y 30 minutos
- Tipo de cocina: Española
- Categoría: Bollo
Ingredientes necesarios
- 300 gr de harina de fuerza
- 50 ml de leche tibia
- 50 gr de azúcar
- 50 ml de aceite de girasol
- 25 gr de levadura fresca
- 5 gr de sal
- 1 huevo
- El zumo de medio limón
Ingredientes para la glasa
- 6 cucharadas de azúcar glas
- Un poco de agua
Preparación de la masa
Comenzamos poniendo la harina previamente tamizada en un bol y añadimos la sal, la cual pondremos en un lado y taparemos con un poco de harina.
Diluimos la levadura fresca en la leche tibia y vertemos sobre la harina. Añadimos el aceite de girasol y el zumo de limón. Mezclamos todo hasta obtener una masa con una textura arenosa. Montamos el huevo con el azúcar e incorporamos el resultado a la masa.
Amasamos hasta que ya sea complicado seguir trabajando en el bol, y comenzamos a amasar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada. El tiempo de amasado es de 20 minutos si lo hacemos a mano, o de 10 minutos si disponemos de una amasadora.
Cuando la masa se haya vuelto suave y no se pegue en las manos, hacemos una bola y la introducimos en un recipiente ligeramente engrasado con aceite. Tapamos con un paño limpio y dejamos reposar la masa en un lugar cálido durante 2 horas o hasta que doble su volumen.
Horneado de los fartons
Transcurrido el tiempo indicado, volcamos la masa sobre la mesa de trabajo y apretamos con los dedos mientras vamos extendiéndola, simplemente para desgasificar la masa.
Cogemos porciones la masa y formamos unos rulos con cada una de ellas. Forramos la bandeja del horno con papel de hornear y vamos colocando los rulos. Tapamos con un paño limpio de dejamos que doblen su volumen, unos 30 minutos.
Ponemos a precalentar nuestro horno a una temperatura de 200º C y colocamos en el interior un recipiente con agua caliente para que vaya generando vapor.
Cuando el horno ya haya alcanzado su temperatura, introducimos la bandeja a media altura y horneamos los fartons durante 20 minutos aproximadamente, o hasta que veamos que están doraditos por encima. Sacamos los fartons del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla.
Preparación de la glasa
En un recipiente, agregamos el azúcar glas y vertemos agua poco a poco mientras vamos mezclando.
La glasa tiene que quedar con textura densa pero fluida. En el caso de que nos hayamos pasado con el agua, simplemente hay que añadir un poco más de azúcar glas.
Colocamos una bandeja debajo de la rejilla donde están los fartons, y vertemos la glasa poco a poco por encima de cada uno de ellos.
Podemos utilizar de nuevo la glasa que haya caído sobre la bandeja. Ahora solo queda esperar a que solidifique y ya podemos disfrutar de unos ricos fartons
Con qué acompañar los fartons
Como no podía ser de otra manera, si estamos en la Comunidad Valenciana, los fartons se acompañan de una buena horchata de chufa, que es la mejor forma de servirlos.
También es cierto que pueden servirse con lo que más nos guste, por ejemplo con un café con leche, una infusión o incluso un batido.
Utensilios recomendados para hacer esta receta
Aunque no es imprescindible para hacer la masa de estos fartons, una amasadora reducirá el tiempo de amasado considerablemente y además, sin tener que hacer ningún tipo de esfuerzo.
A continuación te muestro la máquina de amasar que utilizo en casa, con ella siempre me aventuro a preparar toda clase de recetas de repostería.
Los precios de los productos publicados han sido actualizados el 26/03/2023.