Caldo Tlalpeño original: Receta auténtica, fácil y reconfortante
El caldo tlalpeño es un plato tradicional de la gastronomía mexicana, el cual podemos tener listo en unos 40 minutos. Sus ingredientes principales son carne de pollo, garbanzos, aguacates, jitomates y queso fresco entre otros.
Hoy vamos a preparar caldo tlalpeño, un estupendo plato mexicano que se toma como un consomé, y el cual tiene diferentes variaciones en cuanto a su elaboración dependiendo de la zona del país, aunque generalmente se prepara con pechuga de pollo, cebolla, zanahoria, calabaza, jitomate y garbanzos.
El origen exacto de este delicioso caldo es a día de hoy desconocido, aunque se baraja la hipótesis de tres lugares de México, como puede ser Ciudad de México, Jalisco o Veracruz. Pero lo que está claro, es que sea de dónde sea, este caldo calentito está muy rico y entra muy bien en el cuerpo.
Si te gusta la cocina mexicana, no te puedes perder otras recetas que hemos visto a lo largo del tiempo, como puede ser la sopa de aguacate, la pizza mexicana, los famosos tacos mexicanos de carne picada, los burritos de chorizo, el guacamole tradicional, o el pico de gallo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Información de la receta
- Raciones: 4 personas
- Calorías por ración (kcal): 266
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocinado: 25 minutos
- Tiempo total: 40 minutos
- Tipo de cocina: mexicana
- Categoría: caldos
Ingredientes necesarios
- 1 pechuga de pollo grande
- 1 litro de caldo de pollo
- 2 zanahorias
- 3 jitomates
- 2 calabacitas
- 2 aguacates
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 250 gr de garbanzos cocidos
- 100 gr de queso fresco
- 1 chile chipotle hidratado
- 1 ramita de epazote picado
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo preparar caldo Tlalpeño
Comenzamos preparando todos lo ingredientes. Para ello, cortamos el queso fresco en cubitos, picamos la cebolla, las calabacitas, los dientes de ajo, las zanahorias y los jitomates. Pelamos y cortamos los aguacates en rodajas.
En una sartén calentamos un par de cucharadas de aceite de oliva y sofreímos la cebolla picadita, el ajo y los jitomates durante 5 minutos a fuego medio.
Traspasamos el sofrito a el vaso de la batidora y vertemos una taza del caldo de pollo, procesamos hasta que todo quede bien triturado y agregamos el epazote picado y el chile hidratado. Con esto ya tendremos la salsa preparada.
Calentamos el resto de caldo de pollo en una olla a fuego medio y cuando comience a hervir, añadimos la pechuga de pollo previamente desmenuzada, las zanahorias y las calabacitas picadas.
Cocinamos durante 10 minutos, incorporamos la salsa que habíamos preparado, los garbanzos cocidos previamente escurridos, rectificamos el punto de sal si es necesario y cocinamos a fuego medio durante 10 minutos más.
Servimos nuestro caldo tlalpeño en cuencos o platos hondos y decoramos con los cubitos de queso y las rodajas de aguacate. Buen provecho!!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el epazote y puedo omitirlo o sustituirlo?
El epazote es una hierba aromática muy característica de la cocina mexicana, con un sabor intenso y ligeramente anisado. Es un ingrediente clave que aporta autenticidad al Caldo Tlalpeño.
Puedes omitirlo si no lo encuentras, pero el caldo perderá parte de su sabor tradicional. Es difícil encontrar un sustituto exacto. Algunos sugieren una pizca de orégano mexicano o cilantro, pero el perfil de sabor será diferente. Lo ideal es intentar conseguir epazote fresco o seco.
¿Qué tipo de chile chipotle debo usar y cómo lo hidrato?
Debes usar chile chipotle seco para obtener el sabor ahumado y picante característico. Para hidratarlo, retira el tallo y, si lo deseas, las semillas (para menos picante). Luego, sumérgelo en agua muy caliente (casi hirviendo) durante unos 15-20 minutos o hasta que esté suave y flexible.
Si no encuentras chipotle seco, puedes usar chipotles en adobo (de lata), pero la cantidad debe ser ajustada a tu gusto, ya que son más picantes y tienen un sabor diferente.
¿Puedo preparar el caldo con antelación? ¿Cómo lo conservo?
¡Sí, y es muy recomendable! El Caldo Tlalpeño es de esos platillos que mejoran su sabor al día siguiente, ya que los ingredientes tienen más tiempo para fusionarse. Guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador por un máximo de 3-4 días.
Se puede congelar sin problemas (sin aguacate ni queso) por hasta 2-3 meses. Descongela en la nevera y recalienta suavemente. Añade el aguacate y el queso fresco justo antes de servir.
¿Qué tipo de pollo es el mejor para este caldo?
Tradicionalmente se utiliza pechuga de pollo deshebrada porque es magra y se integra bien en el caldo. Sin embargo, para un sabor más profundo y un caldo más nutritivo, puedes usar:
Muslos o piernas de pollo: Cocínalos enteros en el caldo hasta que estén tiernos y luego deshébralos. La carne oscura aporta más sabor.
Pollo entero: Si cocinas un pollo entero para hacer el caldo, la carne de la pechuga y otras partes se puede deshebrar y añadir al final.
¿Hay alguna otra verdura que pueda añadir al Caldo Tlalpeño?
Sí, la receta es bastante flexible con las verduras:
Patatas: Cortadas en cubos pequeños, son un buen añadido que aporta consistencia.
Chayote: También conocido como güisquil, es un ingrediente común que añade un toque fresco.
Ejotes (judías verdes): Cortados en trozos pequeños, aportan color y textura.
Maíz: Granos de elote (maíz tierno) le dan un toque dulce y una textura agradable.
Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.
Resumen fácil de la receta
- Picar el queso fresco en cubos.
- Picar finamente cebolla, calabacitas, ajos, zanahorias y jitomates.
- Cortar los aguacates en rodajas.
- En una sartén con aceite de oliva, sofreír la cebolla, el ajo y los jitomates durante 5 minutos a fuego medio.
- Trasladar el sofrito a la batidora, añadir una taza de caldo de pollo y procesar hasta obtener una salsa homogénea.
- Agregar el epazote picado y el chile chipotle hidratado.
- En una olla, calentar el resto del caldo de pollo a fuego medio hasta que hierva.
- Incorporar la pechuga de pollo desmenuzada, las zanahorias y las calabacitas picadas.
- Cocinar durante 10 minutos.
- Añadir la salsa preparada y los garbanzos cocidos escurridos.
- Rectificar el punto de sal y cocinar a fuego medio durante 10 minutos más.
- Servir el Caldo Tlalpeño caliente en cuencos o platos hondos.
- Decorar cada porción con cubitos de queso fresco y rodajas de aguacate.
¡Delicioso! El pollo deshebrado quedó muy tierno. Normalmente hago el pollo aparte y lo añado al final. ¿Puedo cocer el pollo directamente en el caldo para que le dé más sabor, o es mejor añadirlo ya cocido y deshebrado? También, ¿hay alguna otra forma bonita de presentar los aguacates?
Cocer el pollo en el caldo: Sí, es una excelente idea. Puedes cocer las pechugas (o muslos) enteras directamente en el caldo base antes de deshebrarlas. Esto le aportará un sabor mucho más profundo y enriquecerá el caldo. Solo retíralo, deshébralo y reincorpora la carne al final.
Presentación del aguacate: Además de las rodajas, puedes cortar el aguacate en cubos justo antes de servirlo para evitar que se oxide, o incluso hacer un puré de aguacate ligero y poner una cucharada encima de cada cuenco. ¡Incluso unos pequeños gajos de limón o lima al lado para que cada uno lo exprima a su gusto!
¡Receta espectacular! Salió un caldo muy reconfortante. Me gusta que lleve bastantes verduras. ¿Podría triturar parte de las zanahorias o calabacitas en la salsa para que el caldo quede más espeso, sin que los trozos de verdura sean tan visibles? Es para mis hijos, que no son muy amigos de las verduras.
¡Absolutamente! Esa es una excelente idea para integrar las verduras de forma más discreta. Puedes:
Añadir al sofrito: Sofríe una porción de las zanahorias y/o calabacitas junto con la cebolla, el ajo y los jitomates, y luego tritúralas con el resto de la salsa.
Cocción extra: También puedes cocerlas un poco más de lo indicado y luego pasar una batidora de mano por una parte del caldo con las verduras para espesar ligeramente sin que todo quede triturado. ¡Tus hijos no se darán cuenta!
¡Esta receta de Caldo Tlalpeño es una maravilla! Me transportó directamente a México. El sabor ahumado del chipotle es perfecto. ¿Hay alguna forma de hacer el caldo más o menos picante, o de añadir un toque extra de sabor ahumado sin aumentar el picante?
Sí, puedes ajustar el picante y el ahumado:
Menos picante: Retira las semillas y las venas internas del chile chipotle antes de hidratarlo. Puedes incluso usar solo la mitad de un chipotle.
Más picante: Deja las semillas del chipotle, o añade un poco de chiltle de árbol seco (previamente hidratado y molido) al gusto.
Más ahumado (sin más picante): Puedes añadir una pizca de pimentón ahumado (paprika) dulce o ahumado al sofrito de jitomate y cebolla, o usar más chipotle y quitarle todas las semillas y venas para solo captar el aroma.