Ensaladilla rusa: Guía completa para una receta perfecta
La receta de ensaladilla rusa tradicional gusta a casi todo el mundo, es una ensalada fresca que apetece sobre todo en los días calurosos de verano. Su preparación es muy simple y en poco tiempo está lista para servir.

En casa nos gusta mucho la ensaladilla rusa, también conocida con el nombre de ensalada Olivier. Es un plato típico en la gastronomía de muchos países de Asia, Europa y América, en los que los ingredientes pueden variar en función del lugar donde nos encontremos.
Esta vez vamos a preparar la auténtica ensaladilla rusa versión española, la que se hace con patatas, zanahorias, guisantes, huevos cocidos y atún, todo ello remezclado con mayonesa, vamos que es la que habitualmente nos sirven en los bares y restaurantes españoles cuando vamos de tapas o picoteo.
Su elaboración es muy sencilla, lo único que hay que tener en cuenta, es respetar el tiempo de cocción de los distintos ingredientes para que todos ellos queden en el punto ideal. Sigue los pasos y recomendaciones que te muestro a continuación y conseguirás degustar posiblemente la mejor receta de ensaladilla rusa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Información de la receta
- Raciones: 4 personas
- Calorías por ración (kcal): 256
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocinado: 25 minutos
- Tiempo total: 35 minutos
- Tipo de cocina: española
- Categoría: ensaladas
Ingredientes necesarios
- ½ kg de patatas
- 3 zanahorias grandes
- ½ vaso de guisantes congelados
- 2 huevos
- 2 latas de atún al natural o en aceite
- Aceitunas rellenas de anchoa
- Mayonesa al gusto
- Sal
Si quieres una ensaladilla de diez, te recomiendo que la mayonesa no la compres en el supermercado y te atrevas a hacerla en casa siguiendo los pasos de esta receta: Cómo se hace la mayonesa casera. Verás qué diferencia!!
Cómo preparar ensaladilla rusa
Preparar esta receta no tiene ningún tipo de misterio. Lo primero que vamos a hacer es pelar, lavar y cortar en dados no muy grandes las patatas. Luego pelamos y cortamos en pequeño las zanahorias y reservamos.
Seguidamente ponemos abundante agua a calentar a fuego medio en una olla o cazuela grande con una pizca de sal. Añadimos las patatas, las zanahorias, los guisantes y los huevos. Pasados los primeros 10 minutos a partir de la ebullición, retiramos los huevos que ya estarán cocidos. Los metemos en agua fría para cortar la cocción y reservamos.
Continuamos cocinando el resto por unos 10-15 minutos mas hasta que la patata esté ya bien cocida pero sin llegar a deshacerse. Retiramos del fuego, enfriamos rápidamente con agua fría y escurrimos bien todos los ingredientes con un escurridor.
Bol grande para mezclar alimentos
Ahora ya vamos a mezclar todos los ingredientes para formar la ensaladilla rusa. Cogemos un bol grande y ponemos las patatas, las zanahorias, los huevos previamente pelados y cortados en trocitos, el atún bien escurrido, los guisantes cocidos, las aceitunas cortadas en láminas y una pizca de sal.
Agregamos mayonesa a nuestro gusto y comenzamos a remover todo bien con una cuchara. Debemos de conseguir que todos los ingredientes se mezclen homogéneamente. Probamos el punto de sal y si hace falta añadimos un poco mas. Ahora ya tenemos lista la ensaladilla para servirla a la mesa y disfrutarla con toda la familia. Si lo deseas, puedes meter la ensaladilla en la nevera y tapada con papel film durante 30 minutos para comerla bien fresquita. Buen provecho!!
Conservación de la ensaladilla
Guarda la ensaladilla en un recipiente de vidrio o plástico con tapa hermética. Esto evitará que se seque y absorba olores de la nevera, la cual debe estar a una temperatura de entre 2°C y 4°C.
La ensaladilla rusa se conserva en buen estado en la nevera durante 3-4 días, siendo recomendable no sacar la ensaladilla de la nevera y volverla a meter varias veces, ya que esto puede favorecer el crecimiento de bacterias.
Muchos me preguntáis si la ensaladilla se puede congelar, pues bien, esto no se recomienda porque la mayonesa y otros ingredientes pueden alterarse al congelarse y descongelarse, afectando la textura y el sabor.
Si quieres preparar una ensaladilla rusa con antelación, puedes congelar las verduras cocidas por separado. Al momento de usarlas, las descongelas y las mezclas con el resto de los ingredientes.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de patata es mejor para la ensaladilla rusa?
Es recomendable usar patatas con una textura que se mantenga firme al cocerse pero que a la vez sean cremosas. Variedades como la Kennebec, Monalisa o Spunta suelen dar buenos resultados. Evita las patatas muy harinosas que podrían deshacerse demasiado y convertir la ensaladilla en un puré.
¿Puedo usar mayonesa casera o es mejor la de bote?
Ambas opciones son válidas. La mayonesa casera le dará un sabor más fresco y personalizado, pero requiere más tiempo y cuidado (especialmente en verano por el riesgo de salmonela). La mayonesa de bote es una opción cómoda y segura. Asegúrate de usar una mayonesa de buena calidad que te guste.
¿Cuánto tiempo puedo conservar la ensaladilla rusa en la nevera?
La ensaladilla rusa se conserva bien en un recipiente hermético en la nevera durante 2-3 días. Es crucial mantenerla refrigerada en todo momento, especialmente si lleva mayonesa casera, para evitar el riesgo de intoxicación alimentaria.
¿Cómo hago para que la ensaladilla rusa no quede aguada?
Para evitar que quede aguada, asegúrate de escurrir muy bien todos los ingredientes cocidos (patatas, zanahorias, guisantes) antes de mezclarlos. También, si usas atún en aceite, escúrrelo bien. Un exceso de líquido en la mayonesa también puede contribuir a una textura aguada.
¿Es un plato apto para congelar?
No, la ensaladilla rusa no se congela bien. La patata cambia su textura al descongelarse, volviéndose harinosa y acuosa. La mayonesa también puede cortarse o separarse, alterando la cremosidad. Es un plato para disfrutar recién hecho o en los días siguientes, pero siempre fresco.
Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.
Otras recetas de ensaladillas que te recomiendo
Resumen fácil de la receta
- Cocer juntos patatas, zanahorias, guisantes y huevos en agua hirviendo con sal.
- Una vez cocidos, enfriar rápidamente bajo agua fría.
- Mezclar en un bol las patatas, zanahorias y huevos todo pelado y picado, atún escurrido, guisantes, aceitunas y una pizca de sal.
- Añadir mayonesa al gusto y se mezclar todo hasta obtener una textura homogénea.
- Recomendable refrigerar durante 30 minutos antes de servir.
¿Cómo puedo hacer una versión más ligera de la ensaladilla rusa?
Para una versión más ligera, puedes usar mayonesa ligera o una mezcla de mayonesa y yogur natural sin azúcar. Reduce la cantidad de aceite del atún, o usa atún al natural. También puedes aumentar la proporción de verduras, como añadir más judías verdes o zanahorias, para hacerla más voluminosa y con menos calorías.
Me gustaría darle un toque ‘especial’ a la ensaladilla. ¿Alguna idea de un ingrediente extra?
¡Por supuesto! Para un toque especial, puedes añadir unos langostinos cocidos y picados, unas aceitunas rellenas de anchoa cortadas en rodajas, un poco de cebolleta tierna muy finita para un toque crujiente, o incluso unas alcaparras. ¡Experimenta y encuentra tu favorito!
¿La mayonesa casera es realmente mejor que la de bote para la ensaladilla?
Es una cuestión de gusto personal. La mayonesa casera aporta un sabor más fresco, un poco más ácido y una textura que muchos consideran superior, dándole un toque más ‘gourmet’ a la ensaladilla. Sin embargo, la mayonesa de bote de buena calidad es muy práctica y segura. Si usas mayonesa casera, ten especial precaución con la higiene y el tiempo de conservación.
No me gustan los guisantes. ¿Puedo omitirlos o sustituirlos por otra cosa?
¡Claro que sí! Puedes omitir los guisantes sin problema. Si quieres añadir otro toque de verdura, unas judías verdes cocidas y picadas finamente son una excelente alternativa. También le va muy bien el pimiento rojo asado en tiritas.
Quiero preparar esta ensaladilla para una barbacoa al aire libre, ¿cuánto tiempo aguanta fuera de la nevera?
Uhm, ¡cuidado con eso! La ensaladilla rusa, por llevar mayonesa y huevo, es muy delicada. No te recomiendo dejarla fuera de la nevera por más de 1 hora en un día caluroso. Lo ideal es mantenerla en una nevera portátil con hielo o un acumulador de frío hasta el momento de servir. La seguridad alimentaria es clave, ¡especialmente en verano!
¡Me encanta la ensaladilla! ¿Hay algún truco para que las patatas no queden pegajosas al cocerlas para la ensaladilla?
¡Hola! Para evitar que las patatas queden pegajosas, un buen truco es cocerlas con piel. Una vez cocidas y escurridas, déjalas enfriar un poco antes de pelarlas. Pelarlas y cortarlas cuando aún están templadas ayuda a que no se desarmen. Además, usa patatas que sean ‘para cocer’ o ‘para asar’, no las muy harinosas.