Recetinas

  • Recetas
    • Aperitivos
    • Arroces
    • Bocadillos
    • Carnes
    • Cócteles
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Hamburguesas
    • Legumbres
    • Licuados
    • Panes
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescados y Mariscos
    • Pizzas
    • Postres
    • Sopas y Cremas
    • Tortillas y Huevos
    • Verduras
  • Internacional
    • Cocina Americana
    • Cocina Colombiana
    • Cocina Cubana
    • Cocina Española
    • Cocina Francesa
    • Cocina Hindú
    • Cocina Inglesa
    • Cocina Italiana
    • Cocina Marroquí
    • Cocina Mexicana
    • Cocina Oriental
    • Cocina Panameña
    • Cocina Peruana
    • Cocina Rusa
    • Cocina Venezolana
  • Imprescindibles
  • Niños
  • Trucos de Cocina
/ Inicio / Cocina Mexicana / Esquites mexicanos

Esquites mexicanos

Receta de esquites mexicanos
Preparación: 5 min
Cocinado: 15 min
Listo en: 20 min
Índice de Contenidos mostrar
1 Receta de esquites mexicanos
1.1 Ingredientes para 4 personas
1.2 Cómo preparar unos esquites mexicanos
1.3 Comentarios y sugerencias
2 Otras recetas mexicanas que te van a gustar

En esta ocasión vamos a preparar una de esas botanas o aperitivos mexicanos tan populares. Los esquites se venden sobre todo en los carritos ambulantes que se encuentran por las calles de todo México y son perfectos para servirlos en todo tipo de reuniones con amigos o incluso en cualquier fiesta infantil.

Este delicioso aperitivo esta preparado con granos de elote o maíz se come como un consomé pero sin carne. Generalmente se come calentito y se sirve en un vaso. Se acompaña con queso, mantequilla, chile en polvo y limón, aunque también es cierto que en cada lugar lo sirven con alguna variación, siempre dependiendo del toque especial que le quiera dar cada uno.

Uno de los ingredientes que no puede faltar para hacer unos esquites mexicanos sin duda es el epazote, una hierba muy parecida a la hierbabuena y desprende un sabor muy potente cuando se cocina con el resto de ingredientes.

El epazote se puede encontrar fácilmente en todo México, pero suele ser bastante difícil encontrarlo en otros lugares, por lo que perfectamente podemos sustituir este ingrediente por otro que nos ofrezca un buen sabor y sea más común, como por ejemplo puede ser unas hojas de laurel.


Receta de esquites mexicanos

Ingredientes para 4 personas

  • 4 elotes tiernos
  • ½ cebolla
  • ½ taza de caldo de pollo
  • 2 cucharadas de manteca de origen animal o vegetal
  • Queso blanco al gusto
  • 1 chile serrano (opcional)
  • Chile en polvo
  • Mayonesa
  • 1 ramita de epazote
  • Trozos de limón
  • Sal

Cómo preparar unos esquites mexicanos

  1. Lo primero que haremos será pelar la cebolla y seguidamente la picamos lo más pequeña que podamos. Reservamos. Lavamos el chile y le quitamos la cabeza, las semillas y la vena. A continuación, picamos finamente y reservamos. Lavamos muy bien el epazote y reservamos.
  2. Ponemos la manteca a calentar a fuego medio en una olla y cuando se haya fundido añadimos la cebolla que tenemos picadita. Cocinamos 3-4 minutos hasta que la cebolla se poche y quede tierna.
  3. Ahora añadimos los granos de elote o maíz previamente desgranados y limpios, el chile serrano, el caldo de pollo, los trozos de epazote y una pizca de sal.
  4. Mezclamos bien todos los ingredientes, tapamos la olla y dejamos que se cocine unos 8 minutos aproximadamente hasta que los granos de elote queden tiernos. Rectificamos el punto de sal si es necesario y retiramos del fuego.
  5. Serviremos en tazas o vasos individuales y rellenamos con los granos de elote y un poco de caldo, agregamos un poco de mayonesa por encima y espolvoreamos con queso blanco previamente rallado a nuestro gusto. Espolvoreamos con el chile en polvo y si deseamos, un poco más de sal.

Comentarios y sugerencias

Por lo general estos esquites se comen calientes, con caldo y servidos en vasos desechables, pero también se pueden servir fríos, sin caldo y en plato, eso ya depende del gusto de cada uno.

Otras recetas mexicanas que te van a gustar

Compartir120
Pin
WhatsApp
120 Compartir
No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta muchoDe rechupete!!
Nota: 4,00/5 (1 votos)
Valora esta receta

Recetas Relacionadas

  • Receta de huevos a la mexicanaHuevos a la mexicana
  • Receta de quesadillas de pollo caserasQuesadillas de pollo caseras
  • Receta de fajitas de camaronesFajitas de camarones

Etiquetado: Maiz Categoría: Cocina Mexicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Recetas de Cocina

  • Mollejas de pollo encebolladas
  • Ensalada de melón con jamón
  • Tortilla vegetal con harina de garbanzos
  • Mejillones con salsa de tomate
  • Albóndigas en salsa
  • Hogaza de pan integral
  • Muslos de pollo con salsa de mostaza
  • Potaje de vigilia

Suscripción a Recetinas

¿Quieres recibir cada semana las nuevas recetas de cocina en tu email?

Recetas por categoría

  • Índice de recetas
  • Aperitivos
  • Arroces
  • Bocadillos
  • Carnes
  • Cócteles
  • Ensaladas
  • Hamburguesas
  • Legumbres
  • Licuados
  • Panes
  • Pasta
  • Patatas
  • Pescados y Mariscos
  • Pizzas
  • Postres
  • Sopas y Cremas
  • Tortillas y Huevos
  • Verduras
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Nuestras recetas más vistas

  • Milanesas de jamón y queso
  • Garbanzos con espinacas y gambas
  • Crema chantilly casera
  • Papas al ajo y limón
  • Brochetas de pollo con miel
  • Croquetas de calabacín
  • Canelones fríos de jamón cocido

Recetas económicas

  • Ensaladilla rusa
  • Lentejas con verduras
  • Coca de yogur
  • Tallarines con crema de leche
  • Salchichas a la cerveza con patatas
  • Arroz con pollo
  • Bolitas de patata

Selección especial de recetas

  • 10 recetas para Semana Santa y Pascua
  • 8 recetas fáciles para hacer tortilla
  • 10 Recetas de ensalada que se pueden convertir en tus preferidas
  • 10 Recetas de albóndigas muy sabrosas
  • 12 Recetas de espaguetis que deberías saber hacer

Copyright ©  2021 · Recetinas · ¿Quienes somos? · Términos de uso · Política de cookies