Pasticho es el nombre que recibe la lasaña italiana en Venezuela, siendo un plato tradicional para comer en familia los domingos, al igual que el pabellón criollo o el sancocho. En algunos hogares venezolanos se prepara con alguna variación respecto a la lasaña, por ejemplo, añadiendo lonchas de jamón cocido intercaladas y formando sus capas.
Aunque resulta una receta algo laboriosa, hay que decir que a su vez es bastante sencilla, pues se necesitan ingredientes que podemos encontrar fácilmente, y el procedimiento de elaboración no es complicado si vamos siguiendo los pasos que te voy a mostrar a continuación.
Receta de pasticho venezolano
Información de la receta
- Raciones: 6 personas
- Calorías por ración (kcal): 165
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora y 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Tipo de cocina: Venezolana
- Categoría: Lasañas
Ingredientes necesarios
- 12 láminas de lasaña precocidas
- 600 gr de carne picada de ternera
- 800 gr de tomate triturado
- 200 ml de vino tinto
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 6 lonchas de queso (havarti, gouda o emmental)
- 80 gr de queso parmesano rallado
- 2 hojas de laurel
- Orégano seco
- Pimienta negra molida
- Aceite de oliva
- Sal
Ingredientes para la bechamel
- 600 ml de leche entera fría
- 40 gr de harina de trigo
- 40 gr de mantequilla
- Nuez moscada
- Pimienta negra molida
- Sal
Preparación del pasticho
Comenzamos picando la cebolla y los dientes de ajo. Seguidamente, pochamos estos dos ingredientes en una olla a fuego medio y con un par de cucharadas de aceite de oliva. Transcurridos 4-5 minutos, agregamos la carne picada y vamos desmenuzándola con la ayuda de una paleta de cocina mientras cocinamos hasta que termine bien suelta.
Cuando la carne quede hecha y ligeramente doradita, vertemos el vino tinto y cocinamos durante un par de minutos contando a partir de que el vino comience a hervir. De esta manera conseguiremos que el alcohol se evapore.
Incorporamos el tomate triturado, las hojas de laurel, orégano seco al gusto y mezclamos bien. Cuando comience a hervir el tomate, bajamos la intensidad del fuego a medio-bajo, salpimentamos y cocemos durante 30 minutos o hasta que la salsa haya espesado. Es importante remover con frecuencia para evitar que la salsa de tomate termine pegada en el fondo de la olla.
Mientras se va haciendo la salsa, preparamos la bechamel. Para ello, calentamos la mantequilla en un cazo a fuego medio y hasta que se derrita por completo. Añadimos la harina, mezclamos bien y dejamos que se cocine durante un par de minutos sin dejar de remover. De esta forma, la harina perderá todo su sabor a crudo.
Vertemos la leche fría mientras batimos enérgicamente con unas varillas de cocina hasta deshacer los posibles grumos. Cuando rompa a hervir, bajamos la intensidad del fuego a medio-bajo, cocemos durante 8-10 minutos sin dejar de remover con las varillas hasta que espese y condimentamos con pimienta negra, nuez moscada y sal al gusto. Retiramos la bechamel del fuego y reservamos.
Con la salsa de carne con tomate y la bechamel en su punto, comenzamos a montar nuestro pasticho. Ponemos a precalentar el horno a 180º C y colocamos una fina capa de bechamel en una fuente apta para el horno, la cual deberá ser lo suficientemente grande para acomodar tres láminas de lasaña por capa.
Cubrimos la capa de bechamel con 3 láminas precocidas de lasaña, distribuimos por encima un tercio de la salsa de carne, seguidamente dos o tres cucharadas de bechamel bien distribuidas y colocamos de nuevo otra capa de láminas de pasta.
Sobre ella, colocamos de nuevo otro tercio de la salsa de carne con tomate, otra capa fina de bechamel y cubrimos con lonchas de queso. Para la tercera capa repetimos la operación, primero capa de pasta, el resto de salsa de carne y otra capa fina de bechamel.
Por último, cubrimos con las últimas tres láminas de lasaña, distribuimos el resto de bechamel formando una capa y espolvoreamos con el queso parmesano rallado. Ahora ya tenemos listo nuestro pasticho para meterlo en el horno.
Horneamos durante 30-40 minutos a media altura y hasta que el queso comience a dorarse. Sacamos el pasticho venezolano del horno y dejamos reposar durante 5 minutos antes de llevarlo a la mesa. Buen provecho!!
Utensilios necesarios para esta receta
Para hacer un buen pasticho es recomendable utilizar una fuente de horno resistente y que se pueda manejar cómodamente. A continuación te muestro las que utilizo yo en mi cocina, son de Pyrex y la verdad es que siempre dan buen resultado.
- Asas más anchas de agarre fácil
- Apto para uso en hornos convencionales, soportando temperaturas hasta 300 grados centígrados
- Material saludable y resistente a arañazos
- Tamaño pequeño: 20 x 31 cm, tamaño medio: 23 x 35 cm y tamaño grande: 28 x 39 cm
Los precios de los productos publicados han sido actualizados el 24/09/2023.