Zorongollo Extremeño: Receta tradicional fácil y refrescante
Tienes que probar el auténtico zorongollo extremeño, un delicioso plato de pimientos rojos asados, con tomate, cebolla, ajo y huevo cocido. Sin duda, una opción estupenda para toda la familia.

La gastronomía española es simplemente espectacular. Rica, sabrosa, sorprendente e innovadora, así se puede describir la variedad culinaria de este país. Cada región tiene sus propios platos típicos que son una delicia para el paladar, como el zorongollo extremeño, un verdadero tesoro gastronómico que muchos aún desconocen.
El zorongollo extremeño es perfecto para cualquier época del año, pero especialmente en verano, ya que es una receta refrescante, rápida y fácil de preparar. Los pimientos rojos asados son los protagonistas indiscutibles de este plato, que se puede disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como entrante, plato principal, acompañamiento o incluso como aperitivo. Algunos lo enriquecen con atún, aceitunas o bonito, pero lo imprescindible es tener un buen pan para mojar en la deliciosa mezcla de pimientos, cebolla, tomate y huevo aliñados con aceite de oliva.
Originario de la región de la Vera, en Cáceres, el zorongollo extremeño es una receta clásica que se ha ganado un lugar en la historia gastronómica de Extremadura. Aunque puede parecer similar a otras preparaciones huertanas, su sabor único y exquisito lo distingue de cualquier otra receta. Es una combinación perfecta de ingredientes frescos y sabores intensos que conquistan a todos los que lo prueban.
Si te gusta este tipo de platos con pimientos asados, te recomiendo probar otras recetas bastante similares como el esgarraet valenciano o la tradicional escalivada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Información de la receta
- Ingredientes necesarios
- Cómo preparar zorongollo extremeño
- Preguntas frecuentes
- ¿Qué tipo de pimientos son los mejores para el zorongollo?
- ¿Es necesario asar los pimientos, o puedo usar pimientos de bote?
- ¿Cómo se consigue que los pimientos se pelen fácilmente después de asarlos?
- ¿Cuánto tiempo se conserva el zorongollo extremeño en la nevera?
- ¿Con qué se acompaña tradicionalmente el zorongollo?
Información de la receta
- Raciones: 4 personas
- Calorías por ración (kcal): 140
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocinado: 45 minutos
- Tiempo total: 1 hora
- Tipo de cocina: española
- Categoría: verduras
Ingredientes necesarios
- 3 pimientos rojos grandes
- 3 tomates maduros
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 3 huevos cocidos
- Vinagre de vino blanco
- Pimienta negra molida
- Perejil fresco picado (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Cómo preparar zorongollo extremeño
Comenzamos asando los pimientos y los tomates en el horno, así que primero los lavaremos bien y luego los colocamos en una bandeja apta para el horno y forrada con papel de aluminio, de esta forma evitaremos que la bandeja se ensucie demasiado y ahorraremos tiempo y esfuerzo para limpiarla.
Seguidamente rociamos con un poco de aceite de oliva virgen extra e introducimos la bandeja en el horno, el cual deberemos tener previamente precalentado a 200º C con calor arriba y abajo. Transcurridos los primeros 30 minutos, giramos los pimientos y los tomates para que se hagan por el otro lado.
Introducimos de nuevo en el horno y cocinamos durante 20 minutos más o hasta que la piel de tomates y pimientos hayan cogido un tono quemado, pues eso nos indica que ya están asados perfectamente. Sacamos del horno y dejamos que se atemperen a temperatura ambiente.
Cuando ya no exista peligro de quemarnos, retiramos la piel y todas las semillas que podamos de los pimientos y los tomates asados. Los pimientos rojos los cortaremos en tiras.
Pelamos y picamos finamente los dientes de ajo y los mezclamos con los tomates asados y picados.
Platos hondos de 21,6 x 4,5 cm perfectos para servir zorongollo
Por último montamos nuestro zorongollo. Colocamos en platos hondos las tiras de pimientos asados formando una base, en el centro ponemos el tomate picado con los ajos, la cebolla cortada en juliana, huevo cocido cortado en cuartos, salpimentamos al gusto, vertemos aceite de oliva virgen extra y vinagre al gusto, y espolvoreamos perejil picado por encima. Reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de pimientos son los mejores para el zorongollo?
Para el zorongollo, los pimientos rojos carnosos y dulces son los ideales. Variedades como el lamuyo o los pimientos rojos de asar son excelentes, ya que al asarse desarrollan un sabor dulce y una textura suave que son clave para este plato.
¿Es necesario asar los pimientos, o puedo usar pimientos de bote?
Para un auténtico zorongollo con el mejor sabor, asar los pimientos frescos es fundamental. El proceso de asado les da un toque ahumado y dulce que no se consigue con los pimientos de bote. Sin embargo, si tienes prisa, puedes usar pimientos asados en conserva de buena calidad, asegurándote de escurrirlos muy bien.
¿Cómo se consigue que los pimientos se pelen fácilmente después de asarlos?
El truco para pelar los pimientos fácilmente es, una vez asados y calientes, meterlos inmediatamente en una bolsa de plástico cerrada o en un bol cubierto con film transparente. El vapor que se genera ayuda a que la piel se desprenda casi sin esfuerzo al cabo de unos 10-15 minutos.
¿Cuánto tiempo se conserva el zorongollo extremeño en la nevera?
El zorongollo se conserva muy bien en un recipiente hermético en el frigorífico durante 3 a 4 días. De hecho, como muchas ensaladas frías, su sabor puede mejorar al día siguiente, ya que los ingredientes tienen más tiempo para fusionarse.
¿Con qué se acompaña tradicionalmente el zorongollo?
El zorongollo es un plato muy versátil. Se sirve tradicionalmente como aperitivo, guarnición de carnes o pescados (especialmente a la brasa), o incluso como plato único refrescante. Es excelente acompañado de un buen pan de pueblo para mojar en el jugo.
Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.
Resumen fácil de la receta
- Asar los pimientos y tomates en el horno.
- Pelar y cortar en tiras los pimientos asados.
- Pelar y picar los tomates asados.
- Mezclar los tomates picados con los ajos picados.
- Emplatar colocando una base de tiras de pimiento, un poco de tomate picado con ajo, cebolla cortada en juliana y huevos cocidos cortados en cuartos.
- Decorar con perejil picado.
- Aliñar con aceite de oliva virgen extra, pimienta, sal y vinagre al gusto.
¿El zorongollo debe servirse a temperatura ambiente o frío de la nevera?
Para disfrutar al máximo de su frescura, el zorongollo se sirve idealmente frío de la nevera. Una vez preparado y aliñado, déjalo reposar al menos una hora en el frigorífico (o incluso más) antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y que el plato esté refrescante, especialmente en los calurosos días de verano.
Me gustaría añadirle un toque personal. ¿Qué otros ingredientes combinarían bien con el zorongollo?
¡Es una excelente idea! Aunque es delicioso en su versión clásica, puedes experimentar. Unas aceitunas negras picadas le van de maravilla. También puedes añadir un toque de atún desmenuzado, un poco de cebolleta fresca picada muy fina, o incluso unas alcaparras para un toque salado y ácido. ¡La versatilidad es parte de su encanto!
Mi zorongollo a veces queda un poco soso. ¿Qué puedo hacer para realzar el sabor del aliño?
La clave del zorongollo está en la calidad de sus ingredientes. Para realzar el sabor, usa un excelente aceite de oliva virgen extra, que es fundamental. No tengas miedo de ajustar la cantidad de sal al gusto. Algunos le añaden un toque muy sutil de comino o pimentón de la Vera dulce para un extra de sabor, pero lo tradicional es mantenerlo simple para que brillen los vegetales.
No tengo tiempo para asar los pimientos. ¿Puedo usar pimientos asados de bote para esta receta?
Entiendo la prisa. Aunque el sabor ahumado de los pimientos frescos asados es insuperable, puedes usar pimientos asados de bote de buena calidad si el tiempo es un factor. Asegúrate de escurrirlos muy bien para que no aporten exceso de líquido a la ensalada. El sabor será diferente, pero seguirá siendo un plato delicioso y refrescante.
¡Me encanta el zorongollo! Pero siempre tengo problemas al pelar los pimientos después de asarlos. ¿Hay algún truco infalible?
¡Hola! Para pelar los pimientos sin esfuerzo, el truco está en crear vapor. Una vez que los pimientos estén asados y aún calientes, mételos inmediatamente en una bolsa de plástico bien cerrada o en un bol cubierto con film transparente. Déjalos reposar así unos 10-15 minutos. El vapor que se condensa aflojará la piel, ¡y se despegará casi sola! Luego, solo tienes que enfriarlos un poco para manipularlos.