Recetinas

  • Recetas
    • Aperitivos
    • Arroces
    • Bocadillos
    • Carnes
    • Cócteles
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Hamburguesas
    • Legumbres
    • Licuados
    • Panes
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescados y Mariscos
    • Pizzas
    • Postres
    • Sopas y Cremas
    • Tortillas y Huevos
    • Verduras
  • Internacional
    • Cocina Americana
    • Cocina Colombiana
    • Cocina Cubana
    • Cocina Española
    • Cocina Francesa
    • Cocina Hindú
    • Cocina Inglesa
    • Cocina Italiana
    • Cocina Marroquí
    • Cocina Mexicana
    • Cocina Oriental
    • Cocina Panameña
    • Cocina Peruana
    • Cocina Rusa
    • Cocina Venezolana
  • Imprescindibles
  • Niños
  • Trucos de Cocina
/ Inicio / Cocina Española / Fabes con almejas

Fabes con almejas

Receta de fabes con almejas
Preparación: 20 min
Cocinado: 3 hr
Listo en: 3 hr y 20 min
Índice de Contenidos mostrar
1 Receta de fabes con almejas
1.1 Ingredientes para hacer fabes con almejas tradicionales
1.2 Cómo cocinar las fabes
1.3 Preparación de las almejas
1.4 Últimos pasos para hacer fabes con almejas
1.5 Comentarios y sugerencias
2 Otras recetas tradicionales de alubias

Las fabes con almejas es uno de esos platos de cuchara que no puedes dejar pasar, su origen proviene de las tierras asturianas y es una opción estupenda para incluir las legumbres en nuestra comida del día.

La receta original de este fantástico plato lleva como ingrediente principal fabes asturianas de la Granja, las cuales son muy jugosas y proporcionan cierta cremosidad a esta preparación.

Si no puedes conseguir las auténticas fabes asturianas, puedes sustituirlas por alubias blancas, que aunque no quedará exactamente igual, el resultado es también muy rico.


Receta de fabes con almejas

Ingredientes para hacer fabes con almejas tradicionales

Con estas cantidades tendremos para 6 personas:

  • 780 gr de fabes de la Granja o alubias blancas
  • 600 gr de almejas
  • 2 cebollas medianas
  • ½ cabeza de ajos
  • 100 ml de vino blanco
  • 2 hojas de laurel
  • Hebras de azafrán
  • 1 cucharada de harina
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Sal

Cómo cocinar las fabes

  1. El día anterior a la preparación, ponemos las fabes o alubias en un recipiente con abundante agua, de forma que estén totalmente cubiertas.
  2. Dejamos en remojo durante toda la noche.
  3. Al día siguiente, escurrimos las fabes, las agregamos a una cazuela ancha y cubrimos con agua hasta dos dedos por encima de ellas.
  4. Ponemos la cazuela a calentar a fuego alto y cuando comience a hervir, añadimos una de las cebollas entera y previamente pelada.
  5. También agregamos la mitad de los dientes de ajo enteros y previamente pelados, las hojas de laurel y un chorrito de aceite de oliva.
  6. Bajamos el fuego a medio-bajo y dejamos cocer durante 2 horas aproximadamente y removiendo de vez en cuando con cuidado para que las fabes no lleguen a romperse.
  7. Durante la cocción iremos controlando el nivel de agua, añadiendo un poco más si fuera necesario.

Preparación de las almejas

  1. Lavamos bien las almejas y las escurrimos.
  2. Calentamos a fuego fuerte un cazo con medio vaso de agua y agregamos las almejas.
  3. Tapamos el cazo y esperamos un par de minutos hasta que todas las almejas se abran por completo.
  4. Retiramos el cazo del fuego añadimos solo las almejas a la cazuela de las fabes, colamos el caldo de la cocción y lo reservamos.

Últimos pasos para hacer fabes con almejas

  1. Pelamos la cebolla que nos queda y la cortamos fina. Luego hacemos lo mismo con los dientes de ajo que nos quedan.
  2. Pochamos el ajo y la cebolla en una sartén con un chorrito de aceite y a fuego medio durante 3-4 minutos.
  3. Cuando veamos que la cebolla comience a estar tierna, añadimos la harina y removemos durante un minuto para que la harina se cocine y pierda ese sabor característico.
  4. Vertemos el vino blanco y el caldo de la cocción de las almejas que habíamos reservado.
  5. Cocinamos durante dos minutos para que el alcohol se evapore y seguidamente incorporamos todo a la cazuela de las fabes.
  6. Rectificamos el punto de sal, agregamos unas hebras de azafrán y dejamos cocer una hora más a fuego medio-bajo.
  7. Antes de retirar es conveniente volver a comprobar el punto de sal por si hay que rectificarlo.

Comentarios y sugerencias

Igual que ocurre con la famosa fabada asturiana, es recomendable dejar reposar durante una hora antes de servir estas fabes con almejas a la mesa. Lo ideal sería hacerlas el día anterior, ya que cogerían mucho más sabor, luego solo habría que recalentarlas justo al momento de llevarlas a la mesa.

Otras recetas tradicionales de alubias

Las alubias con chorizo es otro de los platos típicos de la gastronomía española, siendo un estupendo guiso que te recomiendo por su rico sabor y fácil preparación. Sin duda, esta receta es una de las que tengo guardada en mi recetario de cocina.

Otro de los platos tradicionales que suelo preparar a menudo en mi cocina, son las alubias blancas con carne de ternera, una combinación bastante completa que seguramente hará las delicias de todos los comensales.

Y por último, y no por ello menos sabroso, te puedo recomendar un guiso especial de alubias blancas con espinacas, una opción muy acertada si queremos incluir las legumbres y este preciado vegetal en nuestro menú.

Compartir59
Pin5
WhatsApp
64 Compartir
No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta muchoDe rechupete!!
Nota: 4,00/5 (1 votos)
Valora esta receta

Recetas Relacionadas

  • Receta de alubias pintas con chorizoAlubias pintas con chorizo
  • Receta de alubias blancas con verdurasAlubias blancas con verduras
  • Receta de alubias blancas con verdurasAlubias blancas con verduras y chorizo

Etiquetado: Alubias Categoría: Cocina Española, Legumbres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Recetas de Cocina

  • Mollejas de pollo encebolladas
  • Ensalada de melón con jamón
  • Tortilla vegetal con harina de garbanzos
  • Mejillones con salsa de tomate
  • Albóndigas en salsa
  • Hogaza de pan integral
  • Muslos de pollo con salsa de mostaza
  • Potaje de vigilia

Suscripción a Recetinas

¿Quieres recibir cada semana las nuevas recetas de cocina en tu email?

Recetas por categoría

  • Índice de recetas
  • Aperitivos
  • Arroces
  • Bocadillos
  • Carnes
  • Cócteles
  • Ensaladas
  • Hamburguesas
  • Legumbres
  • Licuados
  • Panes
  • Pasta
  • Patatas
  • Pescados y Mariscos
  • Pizzas
  • Postres
  • Sopas y Cremas
  • Tortillas y Huevos
  • Verduras
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Nuestras recetas más vistas

  • Milanesas de jamón y queso
  • Garbanzos con espinacas y gambas
  • Crema chantilly casera
  • Papas al ajo y limón
  • Brochetas de pollo con miel
  • Croquetas de calabacín
  • Canelones fríos de jamón cocido

Recetas económicas

  • Ensaladilla rusa
  • Lentejas con verduras
  • Coca de yogur
  • Tallarines con crema de leche
  • Salchichas a la cerveza con patatas
  • Arroz con pollo
  • Bolitas de patata

Selección especial de recetas

  • 10 recetas para Semana Santa y Pascua
  • 8 recetas fáciles para hacer tortilla
  • 10 Recetas de ensalada que se pueden convertir en tus preferidas
  • 10 Recetas de albóndigas muy sabrosas
  • 12 Recetas de espaguetis que deberías saber hacer

Copyright ©  2021 · Recetinas · ¿Quienes somos? · Términos de uso · Política de cookies