Caldo de cocido casero: Receta tradicional y reconfortante

Cómo hacer caldo de cocido. La receta fácil perfecta para los meses más fríos del año. Con todos los ingredientes necesarios y pasos a seguir para obtener un delicioso caldo casero.

Receta de caldo de cocido

El cocido es uno de los platos españoles más populares. Es un guiso que se prepara llenando una olla con agua y añadiendo carne, como pollo, cordero, ternera o cerdo, y verduras como col, zanahorias y patatas. También se suelen guisar legumbres, entre las que destacan los garbanzos. Así pues, en el cocido se utiliza una gran variedad de ingredientes, lo que lo convierte en un plato realmente muy completo.

Además, hay muchas variaciones del cocido, y cada región tiene su propia preparación única. Por ejemplo, hay muchos platos diferentes como el cocido madrileño, la escudella catalana y el cocido gallego entre otros.

Ahora bien, ¿cómo se prepara cada uno de estos cocidos? Cada uno tiene sus propias características, sin duda, pero el denominador común en todos estos cocidos es el caldo. Una vez preparado el caldo, eres libre de añadir alubias, garbanzos, carnes, verduras etc., dependiendo del guiso que quieras hacer.

Cuando el caldo que utilizamos tiene cuerpo, color y aroma, el resultado siempre termina siendo un plato delicioso. En efecto, cocinar caldo es fácil. Lo que no hay que olvidar, sin embargo, son los ingredientes utilizados. Además de agua, el caldo de cocido tiene dos componentes principales que nunca deben faltar: carne y verduras.

Información de la receta

  • Cantidad: 3 litros
  • Calorías por ración (kcal): 168
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 1 hora y 30 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 45 minutos
  • Tipo de cocina: española
  • Categoría: entrante

Ingredientes necesarios

  • 1 muslo de gallina
  • 1 muslo de pollo
  • 120 gr de tocino salado
  • 1 hueso de jamón
  • 2 huesos de cerdo salados
  • 2 patatas medianas
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 1 rama de apio
  • ¼ de repollo
  • 12 granos de pimienta negra
  • 5 litros de agua
  • Sal

Cómo hacer caldo de cocido casero

Comenzamos preparando todos los ingredientes para hacer el cocido, para ello retiramos la piel del muslo de pollo y el muslo de gallina. Pelamos la zanahoria y cortamos en trozos grandes. Lavamos los huesos de cerdo para retirar el exceso de sal. Limpiamos el puerro y cortamos a groso modo. Troceamos la rama de apio. Pelamos las patatas y las cascamos para que suelten mayor cantidad de almidón en la cocción.

Introducimos en una olla grande los muslos de pollo y gallina, los huesos de cerdo, el hueso de jamón, el tocino, la zanahoria, el puerro, el apio, el repollo, las patatas y los granos de pimienta negra.

Olla de 7,6 litros de capacidad con tapa de cristal

Olla de 7,6 litros de capacidad con tapa de cristal

*Producto recomendado.

Vertemos el agua y calentamos a fuego medio. A medida que el agua se vaya calentando, los ingredientes irán soltando grasa y formando una especie de espuma por la superficie. Con la ayuda de una espumadera la iremos retirando hasta que el caldo nos quede lo más limpio posible.

Cocemos durante una hora y media y transcurrido ese tiempo, colamos todos los ingredientes con un colador de malla fina, así el caldo quedará limpio y sin ningún resto.

Trituramos las patatas y el repollo en el vaso de la batidora junto con un poco de caldo y devolvemos a la olla. Esto lo hacemos para que el caldo coja consistencia y sabor. Ahora solo queda rectificar el punto de sal y ya tenemos listo nuestro caldo de cocido casero.

Caldo de cocido casero

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de carne es la mejor para hacer caldo de cocido?

Un buen caldo de cocido se tiene que hacer con diferentes tipos de carne y siempre intentando que sea de buena calidad. Una buena combinación es la que te propongo en esta receta; carne de gallina y pollo, un trozo de tocino, unos huesos de cerdo salados y un hueso de jamón.

¿Cuáles son las verduras recomendadas para el caldo?

El tema de las verduras para hacer un caldo de cocido perfecto es bastante importante, pues cada una de ellas aporta su toque de sabor que tiene que estar en sintonía con el resto. Ingredientes como el apio, la zanahoria, el repollo, el puerro y la patata son ideales a la hora de preparar un buen caldo.

¿Cómo conservar el caldo de cocido?

Cualquier tipo de caldo casero puede aguantar bien en la nevera durante un máximo de 3 días, pero si quieres conservarlo para utilizar en otro momento, lo mejor es congelarlo.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Comidas españolas fáciles

Resumen fácil de la receta

  1. Colocar la carne del caldo en la olla. Limpiar los huesos salados y el tocino.
  2. Añadir las verduras y chascar las patatas para que suelten el almidón.
  3. Verter el agua sobre los ingredientes. Cuando el caldo rompa a hervir, quitar la espuma con una espumadera y cocer a fuego lento durante 1 h 30 min.
  4. Colar todos los ingredientes.
  5. Triturar la col y las patatas y añadirlas al caldo. Sazonar al gusto.

5,00/5 de 1 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

10 Respuestas

  1. Ania dice:

    Me encantó cómo la receta explica bien la importancia de los ingredientes. Si quiero darle un toque un poco más verde o fresco, ¿qué hierbas o verduras podría añadir al final o al servir?

    • Recetinas dice:

      Para un toque más verde y fresco, puedes añadir perejil fresco picado finamente justo antes de servir. También unas hojas de hierbabuena (si te gusta ese contraste) o unas ramitas de apio que se cuezan los últimos minutos del caldo pueden aportar un aroma muy agradable y diferente. ¡Unas rodajas finas de zanahoria cocida del mismo cocido también le dan color!

  2. Carmina dice:

    Este caldo es la estrella de mis comidas familiares. Siempre me preguntan por la receta. ¿Hay alguna forma de hacer el caldo de cocido en olla a presión para reducir el tiempo de cocción?

    • Recetinas dice:

      ¡Claro que sí! Preparar el caldo de cocido en olla a presión es una excelente forma de reducir el tiempo. Generalmente, una vez que la olla ha cogido presión, el tiempo de cocción se reduce a la mitad o incluso a un tercio. Por ejemplo, si en olla tradicional son 2-3 horas, en olla a presión pueden ser 45-60 minutos desde que sube la válvula. Asegúrate de seguir las indicaciones de tu olla y de despresurizar correctamente.

  3. Dorina dice:

    ¡Qué aroma tan delicioso inunda la cocina mientras se hace! Es un caldo muy nutritivo. Si quiero que sea más espeso o con más cuerpo, ¿puedo añadirle algo extra al final de la cocción?

    • Recetinas dice:

      Para un caldo con más cuerpo, una vez listo y colado, puedes reducirlo a fuego medio-alto durante unos minutos para que evapore parte del agua y se concentre el sabor. Otra opción es añadir al final un par de cucharadas de garbanzos cocidos triturados o pasados por un pasapurés, esto le dará una textura más densa sin alterar el sabor.

  4. Griselda dice:

    ¡Me encantó este caldo! Es la base perfecta para una buena sopa de fideos o para un arroz. ¿Se puede congelar en porciones pequeñas para tener siempre a mano?

    • Recetinas dice:

      ¡Absolutamente! El caldo de cocido es ideal para congelar. Te recomiendo filtrarlo bien, dejarlo enfriar por completo y luego congelarlo en porciones individuales, por ejemplo, en cubiteras (para pequeñas cantidades) o en recipientes herméticos o bolsas de congelación (para cantidades mayores). Así tendrás caldo casero listo para usar en sopas, arroces o guisos en cualquier momento.

  5. Lluna dice:

    ¡Este caldo es una maravilla, tiene el sabor auténtico de la abuela! Es tan reconfortante para el invierno. Me salió muy limpio, pero ¿hay algún truco extra para que el caldo quede aún más clarito y brillante?

    • Recetinas dice:

      Para un caldo aún más clarito y brillante, el truco principal es el desespumado constante al inicio de la cocción. A medida que hierve, verás que sube una espuma grisácea. Retírala con una espumadera. Otro consejo es no remover demasiado el caldo mientras se cocina para evitar que los ingredientes liberen partículas que lo enturbien. Cocinarlo a fuego muy lento también ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *