Mousse de plátano, receta fácil casera

Aprende a preparar un delicioso mousse de plátano casero con esta receta tan fácil. Un postre que se sirve frío y que gustará a todos los comensales.

Mousse de plátano

El mousse de plátano es un postre delicioso y versátil que conquista paladares con su textura suave y cremosa, combinada con el dulce sabor del plátano maduro. Su ligereza lo convierte en una opción ideal para disfrutar después de una comida, ya que no resulta pesado ni empalagoso.

Además, su preparación es relativamente sencilla, lo que lo convierte en una excelente alternativa para sorprender a invitados o simplemente para darse un capricho en casa. Desde versiones básicas con pocos ingredientes hasta elaboraciones más sofisticadas con chocolate, caramelo o galletas, el mousse de plátano ofrece un abanico de posibilidades para satisfacer todos los gustos.

Información de la receta

  • Raciones: 4 personas
  • Calorías por ración (kcal): 289
  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de refrigeración: 2 horas
  • Tiempo total: 2 horas y 25 minutos
  • Tipo de cocina: francesa
  • Categoría: postre

Ingredientes necesarios

  • 3 plátanos maduros
  • 200 ml de nata para montar (crema de leche para batir) muy fría
  • 100 gr de leche condensada
  • Zumo de ½ limón (opcional)

Cómo preparar mousse de plátano

Comenzamos seleccionando plátanos maduros. Deben tener la piel amarilla con algunas manchas marrones, lo que indica que están en su punto óptimo de dulzor y textura. Pelamos los plátanos con cuidado, retirando completamente la piel y las hebras. Cortamos los plátanos en rodajas o trozos de tamaño similar. Esto facilitará el proceso de triturado y asegurará un puré homogéneo. Si vas a usar zumo de limón, tenlo listo para añadirlo inmediatamente después de triturar los plátanos, esto evitará que se oxiden y se pongan marrones.

Colocamos los trozos de plátano en un bol o en el vaso de un procesador de alimentos. Si utilizas una batidora de mano, asegúrate de que sea lo suficientemente potente para triturar los plátanos hasta obtener un puré suave y sin grumos. Comienza batiendo a baja velocidad y aumenta gradualmente la velocidad hasta alcanzar la consistencia deseada. Si usas un procesador de alimentos, pulsa varias veces hasta que los plátanos estén completamente triturados. En este punto, si decides usarlo, añade el zumo de medio limón. El ácido del limón no solo previene la oxidación, sino que también realza el sabor del plátano. Mezcla bien el zumo con el puré.

Procesador de alimentos con cuchillas de acero inoxidable

Procesador de alimentos con cuchillas de acero inoxidable

*Producto recomendado.

Es crucial que la nata esté muy fría para que monte correctamente. Refrigera la nata para montar (crema de leche para batir) en la nevera durante al menos 30 minutos antes de usarla. También es recomendable enfriar el bol y las varillas de la batidora. Vierte la nata fría en el bol y comienza a batir con unas varillas eléctricas a velocidad baja. A medida que la nata empiece a espesar, aumenta gradualmente la velocidad. Continúa batiendo hasta que la nata forme picos firmes, lo que significa que mantiene su forma cuando se levantan las varillas. Ten cuidado de no batir en exceso, ya que la nata se podría cortar y adquirir una textura granulosa.

Batidora de varillas con 5 velocidades + turbo

Batidora de varillas con 5 velocidades + turbo

*Producto recomendado.

En el bol donde tenemos el puré de plátano, añadimos la leche condensada. Mezclamos bien con una espátula o cuchara hasta que ambos ingredientes estén completamente integrados. La leche condensada aportará dulzor y cremosidad al mousse.

Este es un paso delicado, ya que se busca mantener la aireación de la nata montada. Añadimos la nata montada al puré de plátano con movimientos suaves y envolventes. Utilizamos una espátula de silicona o una cuchara y realizamos movimientos circulares desde abajo hacia arriba, procurando no batir ni mezclar enérgicamente. De esta manera, se conservará el aire incorporado a la nata, lo que resultará en un mousse ligero y esponjoso.

Una vez que la mezcla esté homogénea y aireada, vertemos la mousse en copas individuales, vasos o un recipiente grande. Si usas copas, puedes decorarlas con rodajas finas de plátano, virutas de chocolate, un poco de nata montada extra o incluso un hilo de caramelo. Cubrimos las copas o el recipiente con film transparente para evitar que se forme una costra en la superficie. Refrigeramos el mousse en la nevera durante al menos 2-3 horas, o idealmente durante toda la noche. El frío ayudará a que el mousse adquiera la consistencia deseada. Antes de servir, retiramos el film transparente y decoramos al gusto.

Mousse de plátano
Mousse de plátano.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar plátanos verdes?

No, es importante usar plátanos maduros, ya que son más dulces y tienen una mejor textura para el mousse. Los plátanos verdes serán difíciles de triturar y no aportarán el mismo sabor.

¿Puedo sustituir la nata para montar?

Sí, puedes usar nata vegetal para montar o leche de coco refrigerada y batida. El resultado será un poco diferente en textura, pero igualmente delicioso. También se podría usar yogur griego para una opción más ligera, pero la textura será menos aireada.

¿Qué tipo de leche condensada es mejor?

Se recomienda usar leche condensada entera para obtener una textura más cremosa. Sin embargo, también se puede usar leche condensada desnatada si se busca una opción más ligera.

¿Puedo usar azúcar en lugar de leche condensada?

Sí, se puede usar azúcar, pero la leche condensada aporta una textura y un dulzor característicos. Si usas azúcar, ajústala al gusto y ten en cuenta que la textura podría ser ligeramente diferente. Se recomienda disolver el azúcar en un poco de leche o nata caliente antes de incorporarla al resto de ingredientes.

¿Cómo monto la nata correctamente?

La nata debe estar muy fría para que monte bien. Se recomienda usar un bol y unas varillas frías, y batir a velocidad media-alta hasta que la nata forme picos firmes. Ten cuidado de no batir en exceso, ya que se podría cortar.

Si tienes cualquier otro tipo de duda, puedes hacer tus preguntas en el apartado de comentarios más abajo.

Otras recetas con plátano que te recomiendo

Comidas españolas fáciles

Resumen fácil de la receta

  1. Pelar y cortar plátanos maduros.
  2. Triturarlos hasta obtener un puré suave, añadiendo zumo de limón para evitar la oxidación.
  3. Batir nata muy fría con varillas eléctricas hasta que forme picos firmes.
  4. Incorporar leche condensada al puré de plátano.
  5. Añadir la nata montada con movimientos suaves y envolventes.
  6. Verter la mezcla en copas o un recipiente y refrigerar al menos 2-3 horas.

4,90/5 de 29 votos

Algunos enlaces mostrados en esta página son de programas de afiliados, pero aún así, ninguno de ellos está patrocinado por sus respectivas marcas y/o tiendas, por lo tanto, su publicación ha sido una decisión exclusiva del equipo de redacción. Si decides adquirir alguno de estos productos, podemos recibir una pequeña compensación económica, pero sin que ello repercuta en el precio final de tu compra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *