No puedes perderte estos originales filetes rusos que vamos a preparar en esta ocasión. Los puedes servir solos al plato, acompañarlos con unas patatas fritas, una ensalada, una salsa de tomate o incluso montados sobre rebanadas de pan. Están riquísimos y gustan a todos en casa!!
Seguramente que ya conoces esta receta tradicional y tan sencilla de preparar con carne picada. La verdad es que es prácticamente igual que hacer la carne picada condimentada para cocinar albóndigas, pero con la diferencia de que se aplastan un poco para formar una especie de hamburguesa.
Receta de filetes rusos
Ingredientes para hacer filetes rusos caseros
Con estas cantidades tendremos para 4 personas:
- ½ kg de carne picada de ternera
- 2 dientes de ajo
- 1 huevo
- Pan rallado
- Pimienta
- Un puñado de perejil fresco
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo hacer unos filetes rusos caseros
- Ponemos la carne picada en un bol amplio y agregamos el huevo, los dientes de ajo previamente pelados y bien picaditos, un puñado de perejil fresco previamente lavado y picado. Agregamos también 1 cucharada de pan rallado y salpimentamos al gusto.
- Ahora es momento de mezclar muy bien todos estos ingredientes. Lo puedes hacer perfectamente con la ayuda de un tenedor, pero yo prefiero mezclarlo con las manos bien limpias, así es como la mezcla me queda mucho más compacta y homogénea.
- Una vez tengamos la mezcla preparada, cogemos una porción y la boleamos con las manos hasta formar una bola, como cuando hacemos albóndigas. La cantidad por cada porción dependerá de tus gustos. Yo he dividido la mezcla en 8 porciones (2 por comensal).
- Aplastamos un poco cada bola de carne con las palmas de la mano, hasta formar una especie de hamburguesa y seguidamente, pasamos cada filete ruso por pan rallado, tratando de que nos queden bien impregnados por todos los lados.
- Ponemos abundante aceite de oliva en una sartén y calentamos a fuego medio-alto.
- Cuando el aceite coja temperatura, freímos los filetes rusos por tandas y durante 3-4 minutos por cada lado o hasta que veamos que la carne ha quedado bien hecha por dentro.
- A medida que los vayamos teniendo listos, los iremos retirando de la sartén y los dejaremos sobre un plato forrado con papel absorbente de cocina, así les vamos a retirar todo el exceso de aceite.
- Hacemos la misma operación hasta freír todos los filetes rusos. Es justo en este momento cuando debemos emplatar y servir a la mesa inmediatamente para comerlos calentitos. Buen provecho!!
Comentarios y sugerencias
Los filetes rusos a mi me gustan que sean algo gruesos, por eso no los aplasto mucho y así siempre queda la carne más jugosa por dentro. En esta ocasión los he preparado con carne picada de ternera, pero puedes utilizar de cerdo también o una mezcla de ambas.
Casi siempre que me pongo a preparar unos filetes rusos, aprovecho y doblo las cantidades para congelar los que sobren, por supuesto, una vez los he pasado por el pan rallado y siempre antes de freírlos.
Lo que hago es ponerlos sobre una bandeja sin amontonarlos y meterlos en el congelador. Horas más tarde, cuando ya estén congelados, los cambio a una bolsa alimentaria y los dejo en el congelador hasta que vaya a utilizarlos.
Antes de freírlos no hace falta descongelar los filetes rusos, basta con calentar el aceite a un nivel medio, se irán friendo a medida que se van descongelando y quedan perfectos.
Me encanta la receta. Gracias por darnos tantas buenas ideas para variar nuestra alimentación. Un saludo
Gracias Ade, espero que esta receta sea del gusto de toda la familia, qué la disfruteis!. Seguro que les encantan acompañadas de unas ricas patatas fritas, ya nos cuentas.